Reducción de emisiones CO2 | Diario Financiero


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Este martes el Parlamento Europeo votó a favor del objetivo de reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos nuevos para el año 2030, como paso previo para que, en 2035, todos los vehículos vendidos en la Unión Europea (UE) sean cero emisiones.

En concreto, la nueva norma fija aprobada para el año 2030 tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes en un 55% para los coches nuevos y en un 50% en el caso de los camiones.

Este punto forma parte del acuerdo alcanzado entre los negociadores del Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE -representados en el Consejo- reformar el reglamento comunitario sobre emisiones de CO2 en los vehículos, a partir de una propuesta inicial de la Comisión Europea.

Con 340 votos a favor, 279 en contra y 21 abstenciones, el Pleno del Parlamento avaló esta nueva normativa que, entre otras cosas, también reajusta el porcentaje de ventas de vehículos de bajas o nulas emisiones que exige a los fabricantes de automóviles para optar a los incentivos de la Comisión.

Entre 2025 y 2029, el punto de referencia para cobrar estas recompensas será el 25 % de las ventas totales de un fabricante para automóviles nuevos y el 17 % para camiones. A partir de 2030, la nueva regulación prevé la eliminación de incentivos.

La Comisión Europea facilita que el hidrógeno de origen nuclear sea considerado “verde”

el equilibrio perfecto

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde, Frans Timmermans, elogió la reforma en su conjunto y, durante un debate en el Parlamento, afirmó que la ley, una vez aprobada por el Parlamento Europeo, cumple con los “equilibrio perfecto entre los intereses de la industria, el clima y los trabajadores”.

Timmermans destacó que el camino hacia la meta de cero emisiones para 2035 debe basarse en una apuesta por los vehículos eléctricos, por encima de otros caminos alternativos.

“Tiene que haber cero emisiones del tubo de escape. Si la industria automotriz puede construir motores de combustión interna de cero emisiones, entonces genial, déjelos hacerlo. Pero ahora todo el mundo apuesta por la electrificación, porque es la forma más eficiente de conseguir cero emisiones.“, afirmó.

En este sentido, expuso el giro hacia el vehículo eléctrico que, según él, están dando las industrias automovilísticas de China, Estados Unidos e India, y advirtió que habrá que “competir con ellas”, para no entregar esta “industria esencial a extranjeros”.

“Y sí, tenemos que invertir en transformar la industria automovilística europea para que los vehículos eléctricos se vendan en todo el mundo, y por eso debemos redoblar nuestros esfuerzos construyendo infraestructuras de recarga en todas partes”, dijo.

Además, Timmermans argumentó que, “en unos años”, comprar un coche eléctrico será más barato que comprar uno convencional con motor de combustiónalgo que, en su opinión, “dará opciones al consumidor” y favorecerá el acceso asequible a estos modelos.

No obstante, una vez que el nuevo reglamento de emisiones de CO2 haya sido aprobado por el pleno del Parlamento, el texto también deberá ser aprobado formalmente por los Estados miembros de la UE, reunidos en Consejo, antes de que entre en vigor.

#Reducción #emisiones #CO2 #Diario #Financiero

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version