Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Rodrigo Valdés: “La debilidad de la seguridad es perjudicial para el crecimiento”

Martina E. Galindez Por: Martina E. Galindez
20 de abril de 2024
en: Noticias
378 20
0
Rodrigo Valdés: “La debilidad de la seguridad es perjudicial para el crecimiento”
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A prácticamente un año desde su llegada como director del Departamento para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés debió encabezar su primera “Reuniones de Primavera”, que el organismo realiza en conjunto con el Banco Mundial en Washington DC.

En ese contexto, en una de las salas de conferencia del tercer piso del edificio número 1 del FMI, el exministro de Hacienda chileno entregó los detalles para la región contenidos en la última actualización del World Economic Outlook (WEO) publicado esta semana, y que estimó que Chile anotará un crecimiento del PIB de 2% este año, en el piso del rango de proyección del Banco Central, que es de entre 2% y 3%, y por debajo de la estimación del Ministerio de Hacienda, que ve un 2,5%.

En este contexto, consultado por Pulso La Tercera sobre las razones de tener una estimación más baja, el exministro de Hacienda señaló que “con respecto al tema de los pronósticos, aquí es importante siempre mirar la previsión como una fotografía que no es tan oportuna como otras, porque cerramos nuestra previsión tiempo antes”.

Hay que recordar que la última estimación del Banco Central fue realizada a inicios de abril, en el marco del Informe de Política Monetaria (Ipom).

Por lo tanto, Valdés agregó que “en particular en el caso de Chile, el pronóstico de 2% contra el 2,5% que las autoridades tienen hoy, no incluye las cifras del PIB de febrero que fueron más fuertes de lo esperado, por lo que tenemos claramente el riesgo de tener revisiones al alza”.

Valdés también fue consultado por Pulso La Tercera respecto del impacto que el alza de la delincuencia y el crimen organizado en Chile puede tener sobre el crecimiento y la inversión de largo plazo. Esto, además, en el contexto de que el propio economista publicó el pasado octubre un estudio en el que da cuenta de que América Latina, la región con el peor récord de criminalidad, podría aumentar en cerca de 0,5% el PIB anual si se logra reducir el nivel de criminalidad al promedio mundial.

“Es cierto que la delincuencia en Chile es prioridad en la cabeza de todos y lo mismo pasa en muchísimos países de la región. Pero tengo que decir que algunos tipos de delincuencia han aumentado en Chile y otros no. Y lo que es importante, es mucho más bajo aún que en el resto del promedio de América Latina”, indicó el economista.

En la misma línea, agregó que “hemos visto en los datos y hemos hecho algunos trabajos que muestran que, en general, la debilidad de la seguridad es perjudicial para el crecimiento y por lo tanto es importante invertir en eso”.

La historia continua más abajo
Más sobre Economía

Con todo, Valdés también destacó los focos que podría tener el país para apuntalar el crecimiento económico en el largo plazo. “Chile tiene la oportunidad de beneficiarse de muchas cosas: transición global de energía verde, el cobre además es muy importante para la electricidad del mundo”.

En ese sentido, el personero del FMI también destacó los avances en el tema de la “permisología”, con el proyecto que se está discutiendo en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados. “Vemos como muy importante cómo se maneja el tema regulatorio y las barreras regulatorias para facilitar la inversión y vemos con buenos ojos lo que las autoridades están haciendo en el Congreso para tratar de actualizar los procesos de permisos”, sentenció.

En su exposición, Valdés también se refirió a la situación económica regional y a los desafíos hacia adelante.

“En primer lugar, la región ha demostrado capacidad de recuperación. La recuperación de la pandemia ha sido mayor de lo que se esperaba. Consideramos que esta resistencia se debe en parte a los avances de los países en el fortalecimiento de sus marcos macroeconómicos. Sin embargo, con la mayoría de las economías funcionando cerca de su potencial, la actividad en la región se ha moderado, en general, en los últimos trimestres”.

En el detalle, Valdés destacó que “los mercados laborales se han mantenido resistentes, con un desempleo que sigue en niveles históricamente bajos. Con un entorno exterior más débil y el efecto de las políticas restrictivas para reducir la inflación aún materializándose, esperamos que el crecimiento en América Latina y el Caribe se modere aún más en 2024, pasando del 2,3% en 2023 al 2% este año”.

Sobre los riesgos, el economista dijo que “están ampliamente equilibrados, lo que refleja también unos riesgos mundiales más equilibrados”.

En el tema del alza de precios, Valdés también hizo el punto de que “la inflación está retrocediendo en toda la región y se prevé que siga bajando en 2024, gracias a la rápida actuación de los bancos centrales de la región y a las tendencias mundiales de desinflación. Los riesgos para la inflación también se han equilibrado en general, aunque en muchos casos siguen siendo al alza”.

Asimismo, a su juicio, “la relajación de la política monetaria debería continuar, aunque será importante calibrar cuidadosamente el ritmo de la relajación para lograr un equilibrio entre volver a situar la inflación en el objetivo de forma duradera, en el tramo final, y evitar una contracción económica indebida”.

#Rodrigo #Valdés #debilidad #seguridad #perjudicial #para #crecimiento
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Colo Colo toma la misma decisión que la UC antes del Clásico en Santa Laura – Tendencias
Noticias

Colo Colo toma la misma decisión que la UC antes del Clásico en Santa Laura – Tendencias

7 minutos ago
Pérez Gómez sostiene que testimonio de José Miguel Castro no era la única prueba de Fiscalía contra Susana Villarán
Mundo

Pérez Gómez sostiene que testimonio de José Miguel Castro no era la única prueba de Fiscalía contra Susana Villarán

8 minutos ago
Habilitan ruta 5 Sur tras violenta colisión múltiple que involucró a siete vehículos en Curicó
Noticias

Habilitan ruta 5 Sur tras violenta colisión múltiple que involucró a siete vehículos en Curicó

57 minutos ago
facilitará la comunicación entre los usuarios – Tendencias
Noticias

facilitará la comunicación entre los usuarios – Tendencias

1 hora ago
horarios y canales TV ver Fútbol EN VIVO
Mundo

horarios y canales TV ver Fútbol EN VIVO

1 hora ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Colo Colo toma la misma decisión que la UC antes del Clásico en Santa Laura – Tendencias

Colo Colo toma la misma decisión que la UC antes del Clásico en Santa Laura – Tendencias

2 de julio de 2025
Pérez Gómez sostiene que testimonio de José Miguel Castro no era la única prueba de Fiscalía contra Susana Villarán

Pérez Gómez sostiene que testimonio de José Miguel Castro no era la única prueba de Fiscalía contra Susana Villarán

2 de julio de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version