No hay consenso sobre cuán altos serán los precios del litio en 2023: algunos, como Cochilco, estiman que habrá una caída de los precios de más del 30% y otros expertos, como iLiMarkets, que el valor se mantendrá en US$ rango. 60.000 por tonelada tanto para hidróxido de litio como para carbonato de litio. Existe incertidumbre sobre qué tan fuerte es la demanda de China, que consume el 55% de la producción mundial, y si el crecimiento de la electromovilidad continuará.
Albermarle:
“La demanda de litio seguirá aumentando”
Uno de los productores más grandes del mundo del mineral no metálico, Albemarle, ve fundamentos sólidos para precios altos. “La demanda de litio seguirá aumentando”, dijo Ignacio Mehech, country manager y vicepresidente de Asuntos Externos de Albemarle Chile. “Si en 2021 la demanda fue de 500 mil toneladas, en 2025 se proyecta llegar a 1,5 millones de toneladas y hasta 3,2 millones de toneladas en 2030”. Así, “si bien se han registrado precios muy altos, la tendencia debería ser mantener un buen escenario”, agregó.
iLiMarkets:
“Las ventas de vehículos eléctricos seguirán creciendo”
¿Qué tan bien? “En niveles anormalmente altos, US$ 60.000 la tonelada durante 2023”, proyectó Daniel Jiménez, socio de la consultora especializada en litio iLiMarkets. “Las ventas de vehículos eléctricos seguirán creciendo a tasas elevadas, cercanas al 40%, en 2023, frente al 60% de crecimiento en 2022”.
¿Y la oferta? También crecería, “por las ampliaciones brownfield de SQM y los aumentos de producción de las plantas que se detuvieron en Australia, pero también por el inicio de operaciones en Argentina, Brasil, Canadá y China”, aseveró Jiménez.
Universidad de Chile:
“Es de esperar una ligera reducción de los precios”
Emilio Castillo, profesor del Departamento de Ingeniería Civil en Minas de la U. de Chile, explica que el mercado del litio se encuentra en un proceso de rápido crecimiento, lo que introduce una gran volatilidad en los precios. Además, la capacidad de suministro y desarrollo de los yacimientos conocidos está muy limitada por factores sociales, ambientales y de gobernanza.
“Las restricciones anteriores están ejemplificadas en los casos de los yacimientos de sal en Bolivia y Chile, pero también en los yacimientos de Serbia y México”, aseveró. La imposibilidad de hacer crecer la oferta es la principal limitación del mercado para 2023, por lo que el mercado se mantendría ajustado. Sin embargo, agregó que “es de esperar una ligera reducción de los precios, por la entrada de producción de proyectos en Argentina, Australia y Brasil, entre otros”. Y es que “el interés por el mercado del litio se mantiene desde hace varios años, lo que ha motivado un auge en la búsqueda de proyectos en diferentes países, principalmente de roca dura o pegmatitas”.
hucha:
“Los precios seguirán siendo positivos para la industria”
En el lado más pesimista está Cochilco. “Anticipamos que los precios tendrán una tendencia a la baja, desde el máximo visto en 2022”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Joaquín Morales. “Entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023 se espera una caída de 35% y 32% en los precios spot del carbonato e hidróxido de litio, respectivamente”, agregó. Esto se traduciría en una caída de alrededor de US$65.750 la tonelada a alrededor de US$43.000 la tonelada en el caso del carbonato, y de alrededor de US$69.320 la tonelada a US$46.800 la tonelada en el caso del hidróxido, detalla.
A pesar de las caídas de precios, los valores del litio seguirán “siendo altamente positivos para la industria y muy por encima de los costos operativos de las operaciones industriales actualmente existentes”, subrayó.
En el mercado del litio se proyecta un déficit de 18 mil toneladas, dijo Cochilco. El vicepresidente de la entidad prevé que “esta situación de estrechez se mantendrá, al menos, hasta 2024, en función de la velocidad con la que se materialicen los proyectos y las ampliaciones operativas en cartera”.
#mantendrá #rally #del #litio
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original