Se sintió el ajuste: la deuda externa de Chile cerró 2022 con su primera baja en décadas


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

El ajuste en el gasto del año pasado -por el lado del Estado y de los hogares- estuvo correlacionado con las obligaciones de los chilenos residentes en el exterior. Los datos del Banco Central indican que La deuda externa del país alcanzó los US$ 232.134,1 millones el año pasado, lo que representa una caída de 2,9% respecto a 2021, un hecho sin precedentes en las últimas décadas.

De hecho, el registro comparable de la entidad emisora ​​desde 2003 no muestra ningún descenso anual y, yendo a las bases estadísticas de los años 90, tampoco hay descenso.

Este resultado da cuenta de la ajuste de cinturón del sector público con el exterior, que cayó 12% a US$ 71.627 millones. La clave aquí fue la reducción por parte de las empresas.

Ya en el tercer trimestre se había observado una disminución debido a la caída en el valor de los bonos del gobierno y de las empresas, y la depreciación de las monedas frente al dólar, en particular el euro.

Al cerrar el año, en este sector la reducción fue más evidente entre los compromisos de mediano y largo plazo. Un dato no menor si se tiene en cuenta que estos equivalen al 87% del total.

Hacienda ajusta las proyecciones económicas para el año: ahora prevé una mayor caída del PIB, pero menos inflación

Ante el ajuste a nivel estatal, el sector privado mostró un ligero aumento de 1,8% en 2022, alcanzando los US$ 160.507,1 millones. Pero el comportamiento fue diferente según los actores: mientras los compromisos bancarios subieron un 12% -con un marcado salto, sobre todo en el corto plazo-; la deuda externa de las empresas se redujo marginalmente a US$ 124.207,74 millones.

Se evidenciaron las disminuciones en el endeudamiento con organismos gubernamentales internacionales (-13,7%), especialmente en lo que se refiere a compromisos de largo plazo; y las de carácter multilateral (-4%), pero en este caso con respecto al corto plazo.

Al cierre de 2021, la deuda externa creció US$ 29.410 millones respecto al cierre del año anterior, totalizando US$ 239.002 millones, cifra equivalente al 84,4% del Producto Interno Bruto (PIB). Dado el comportamiento del año pasado, este porcentaje podría rondar el 86% esta vez.

Este ajuste de compromisos en el exterior se da en un contexto donde el déficit de cuenta corriente del país tendió a aumentar el año pasado y ahora el mercado -como lo expresa la consultora Gemines en un informe reciente- se está interiorizando una pronta reducción de la cifra que en el tercer trimestre acumuló una cantidad cercana al 10% del PIB en un año.

Una mejora que ayudaría al mantenimiento de buenos términos de intercambio (alto precio del cobre) y, principalmente, una clara mejora en el saldo de la balanza comercial, como consecuencia de una importante caída de las importaciones, asociada a la contracción estimada de la demanda interna este año.

#sintió #ajuste #deuda #externa #Chile #cerró #con #primera #baja #décadas

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version