La mañana de este miércoles, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Valparaíso publicó en el Diario Oficial la resolución que ordena la paralización de las obras ilegales que se ejecutan en un terreno de la familia Correa Uribe en la comuna de Quilpué -denominado fraccionamiento terrazas Marga Marga-, además de la demolición de 43 edificios residenciales ubicados en el sector.
El conflicto se remonta a principios de 2020, cuando terceros comenzaron a subdividir y construir ilegalmente el terreno de la familia Correa Uribe en Quilpué, sin los permisos de construcción correspondientes. El caso generó revuelo luego de que Alejandro Correa fuera asesinado a manos de un sicario.
Poco a poco el consumo en Quilpué empezó a crecer y durante los últimos años Se han realizado obras de urbanización, como apertura de vías y generación de loteos independientes, así como la construcción de viviendas en dicho sector. Además, las autoridades descubrieron 68 mil metros cuadrados de bosque nativo talados y quemados.
Ante este escenario, las autoridades de la región conformaron un grupo de trabajo con el fin de abordar el tema de la toma de terrenos. En ese período, La Seremi afirmó que en ningún momento hubo solicitudes de permisos asociados a dichas construcciones, y explicó que el Plan Regulador Comunal prohíbe la construcción de viviendas en el sector.
Con estos antecedentes, En junio de 2021, la autoridad ordenó la paralización de obras, además de la demolición de las estructuras ubicadas en los terrenos de la familia Correa Uribe.
Apelación a la justicia
A pesar de la orden emitida por la Seremi de Vivienda en 2021, La confiscación del terreno aún está en curso. Incluso durante estos tres años se siguieron construyendo nuevos edificios en la zona.
Esto llevó a la familia Corre Uribe a interponer un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso.con el objetivo de hacer cumplir la orden interpuesta por las autoridades en el año 2021, con el fin de recuperar el terreno.
Y el 28 de agosto, la Corte de Apelaciones de Valparaíso aceptó el recurso presentado, ordenando a la Seremi de Vivienda ejecutar la orden de detener y demoler las construcciones ilegales levantadas en el lugar.
Asimismo, en el fallo El Tribunal estableció la actuación ilegal de la Seremi al no ejecutar la orden de demolición que se emitió en junio de 2021.
“Esperamos que las reuniones que han sostenido miembros de la Seremi de Vivienda de Valparaíso con el abogado de quienes han actuado al margen de la ley (realizando construcciones ilegales en una toma sin importar si se trata de un delito flagrante relacionado con el asesinato de su propietario) ), o ver cómo abandonarán voluntariamente el terreno. Es un paso adelante y continuaremos hasta recuperar el terreno”, indicó en su LinkedIn la abogada de la familia Correa Uribe, Jeannette Bruna.
Nuevo orden
Según el documento presentado al Diario Oficial, la Seremi detalló que Los afectados por la medida pueden presentar un reclamo ante la justicia ordinaria en un plazo de 10 días hábiles. contado a partir de la fecha de la notificación.
Si se cumple el plazo y no ha habido reclamación ante el tribunal por parte de los afectados, La Seremi deberá proceder, sin mayor trámite, a la demolición de las edificaciones que se encuentren en el terreno.
Asimismo, la Seremi indicó que Se brindará el auxilio de la fuerza pública en caso de que no se respete la orden de paralización de obras y la medida de demolición decretada.
“Para requerir dicho apoyo será suficiente la solicitud presentada a Carabineros de Chile, por la Seremi, adjuntando el presente acto administrativo y la certificación del Ministro de Fe del Servicio, que acredite la circunstancia de no haber presentado reclamo. ante la justicia ordinaria y “ha vencido el plazo para hacerlo, o, si ha sido interpuesta, el tribunal la ha rechazado, sin que sea posible interponer recursos contra dicha resolución ni hayan vencido los plazos para interponerla”, Seremi concluyó.