Dentro del marco de un Profesores que se extiende por un mes en Magallanes, del Servicio de Educación Local (Bosque) De la región informaron este día a los maestros que aquellos que no reanudan las clases el lunes 7 de abril no recibirán ningún pago por los días no trabajados durante la parálisis.
Debe recordarse que el miércoles los profesores del lamento de Magallanes rechazaron las propuestas presentadas un día antes por el gobierno durante las reuniones de trabajo y decidieron mantener la huelga de enseñanza, en la demanda de mejoras salariales.
El miércoles, se informó que los líderes sindicales y sindicales habían acordado con los Slep Magallanes “una propuesta de protocolo con una serie de iniciativas que buscan mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores”, lo que, finalmente, fue rechazada en una votación por las bases, porque no mencionó un aumento eventual en la remuneración.
A través de una declaración, desde elaspes indicaron este jueves que esto “Fecha inspirada” Para el regreso a las clases a la gerencia y a los maestros de los Slep, una medida que “busca garantizar un cierre del año escolar a más tardar el 31 de diciembre, para garantizar la asistencia de los estudiantes y cubrir el contenido curricular planeado para 2025”.
Agregan que este día, las autoridades de Slep celebraron reuniones con los directores de establecimientos educativos, a quienes se les indicó que eliminaran las condiciones necesarias para reanudar las actividades pedagógicas que se contarán en esa fecha.
“Según corresponda, el Slep se comunicó a los maestros que aquellos que integran efectivamente su trabajo, a más tardar el lunes 7 de abril y se adhieren al calendario de recuperación de clase, Pueden recuperar las cantidades con descuento para los días no relacionados Durante la parálisis. Por su parte, aquellos que no mantienen los descuentos correspondientes en vigor ”, dijeron desde el gesto.
En este sentido, el director (s) de Slep, Jorge Valdés, dijo que “habiendo agotado todas las instancias de diálogo a través de propuestas y medidas al máximo de nuestras facultades y capacidades financieras, hemos definido el lunes 7 de abril como una fecha inevitable al comienzo de las clases”. Por su parte, la educación seremi, Valentín Aguilera, dijo que “el estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la educación de los niños y adolescentes, y ese derecho no puede permanecer pospuesto”.
Después de conocer esta información, el Presidente de la Facultad de Maestros de Magallanes, Alicia Aguila, criticó lo que describió como “una amenaza” por parte de las autoridades educativas y, en este sentido, lamentó que señale a los salarios de los maestros para buscar una ruptura en la movilización.
“Eso muestra qué tipo de empleador tenemos. Lo hemos dicho durante todo el mes que estuvimos paralizados. Tanto el empleador como el seremi de la educación (Valentín Aguilera) a nivel local, que Ha sido su forma de actuar durante todo el mes, intimidándonos“, Dijo el líder.” Esta es una mala práctica que se está ocupando, aquí se está haciendo el abuso del poder que tienen, para intimidar y jugar con nosotros. Desafortunadamente, tuvimos que llegar a esto para ver el tipo de gobierno que tenemos ”, agregó.
Con respecto al futuro de la movilización, Aguilado expresó a El tercero Que este viernes cada una de las comunas de Magallanes celebrará asambleas para decidir si permanecen desempleados. Esto, aunque ya el miércoles, debido a las mejoras en las condiciones de trabajo establecidas en el protocolo según el Slep, dos de las 10 comunas movilizadas, Fuerto Williams y Porvenir, ya habían acordado reanudar las clases a partir del lunes.
Sobre las críticas hechas al desempleo, por lo que los estudiantes de Magallanes siguen siendo incapaces de iniciar su año escolar, el líder indicó que la movilización responde a “las malas prácticas de un gobierno que no logró asumir su responsabilidad”.
“Son responsables del comienzo del año escolar. Nos llevaron a esto”, dijo.