Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
Ayudar a las escuelas públicas y privadas a transformar la enseñanza desde un enfoque activo. Esa es la idea principal de enjambre, un tecnología educativa -tecnología en educación- chilena fundada en 2017 por los psicólogos Natalia Pérez y Felipe Prado, y que recientemente ganó un premio a la innovación en México.
La firma desarrolló una plataforma que opera como un software como servicio (SaaSpor sus siglas en inglés) que permite a docentes y estudiantes de educación básica y media enseñar y aprender, respectivamente, el currículo escolar a través de la creación de proyectos de impacto social y ambiental de manera colectiva.
“Articulamos proyectos para que docentes e instituciones educativas cambien la forma de enseñar a una más activa, social y vinculada a las necesidades de los territorios a través de la generación de propuestas reales”, explica Prado.
Premio en México
En el marco de la novena edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa realizado en Monterrey, México, Swarmob fue uno de los cinco ganadores -y el único chileno- del TPrizeorganizado por el Instituto del Futuro de la Innovación del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Los Andes de Colombia.
Esta versión del concurso, en la que participaron 122 iniciativas, se centró en innovaciones de todo el mundo capaces de reducir la brecha de habilidades de los jóvenes de América Latina para acceder a mejores oportunidades personales y laborales, además de participar activamente en la transformación de sus entornos. .
Swarmob obtuvo un financiamiento de US$15.000 y un programa de apoyo con las instituciones organizadoras para impulsar, pilotar y escalar su solución, valorado en otros US$25.000.
planes
La startup ya tenía presencia en México, país al que llegaron en 2022 y con estos premios buscan consolidarse en ese mercado llegando a 20 escuelas en Guadalajara, Morelia, Quintana Roo y la Ciudad de México, localidad en la que ya tenían presencia y donde abrirán una oficina este año.
Prado comenta que tras el paso por el congreso “se nos abrió la oportunidad de llegar a otros mercados” y a un nuevo segmento: universidades. Señala que casas de estudios de países como Perú, Colombia y México se acercaron interesados en realizar pilotos con la plataforma Swarmob.
En este contexto, se fijaron como meta en 2023 realizar pilotos con una red de colegios en Perú y República Dominicana.
Prado proyecta un crecimiento en ventas del 217% respecto a 2022.
#Startup #chilena #educación #gana #premio #México #adelanta #sus #planes #para
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
