Sube la apuesta por los terminales eléctricos: oferta se duplicará durante el primer semestre


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

En 2022 se generó un verdadero auge en la construcción de electroterminales para el transporte público. En seis meses, se levantaron 11 recintos y 2 están a punto de entrar en funcionamiento. La oferta de estos servicios se concentra en las comunas de Quilicura, La Pintana, Renca, Maipú, Pudahuel, Las Condes, Peñalolén, Huechuraba.

Lo anterior, representa una inversión de unos US$35 millones que, en desglose, US $28 millones son de Copec Voltex y US $9 millones de Enel X, los principales impulsores del sistema.

Sin embargo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) apunta más alto este año y la idea es casi duplicar la capacidad a mediados de julio con 24 electroterminales. Esto permitirá ampliar la red de cargadores, pasando de 297 cargadores a 559 unidades.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) Juan Carlos Muñoz, explicó que “con esto vamos a cubrir la demanda y lo más importante es que ya se habrá consolidado un sistema, porque todo este tiempo también ha sido de aprendizaje. Esto facilitará el crecimiento de la oferta de carga para autobuses en el futuro, gracias a la ruta avanzada”.

En estos terminales, los operadores son los encargados de gestionar los armarios eléctricos.

La carrera por ser el mayor proveedor

Enel y Copec han abierto divisiones que se ocupan exclusivamente de la implementación de estas instalaciones y compiten de cerca por ser el mayor proveedor del sistema.

De hecho, la empresa vinculó el Grupo Angelini construyó una de las terminales eléctricas más grandes del mundoubicado en El Conquistador -Maipú- en un terreno de 73.500 m2, de los cuales 15.000 m2 corresponden a la infraestructura que incluye 57 cargadores de energía de 150k.

El gerente general de Copec voltex, Andrea Castro, explicó que tras la última licitación se convirtió en el mayor proveedor de energía para autobuses eléctricos fuera de China. “Una vez concluidas estas 10 nuevas electroterminales, energizaremos más de 1.000 buses eléctricos en el Gran Santiago, lo que equivale a casi el 60% de la flota de buses eléctricos de transporte público que tendrá la ciudad en 2023”.

Tiempo, la empresa italiana buscará mantener el título de ser el mayor proveedor de energía en el transporte público. Actualmente se están construyendo 20 estaciones, de las cuales 16 están asociadas al transporte público. “Durante este año entregarán energía limpia a más de 1.900 buses eléctricos del sistema RED”, dijo la empresa.

Desde Enel X explicaron que la necesidad de nuevas terminales está directamente relacionada con la flota de buses eléctricos que entren en operación. Por tanto, a medida que aumente la oferta, será necesario construir nuevos electroterminales o ampliar los existentes. “Es fundamental desarrollar proyectos de manera eficiente y en coordinación con los diferentes actores para mantener la operación de los vehículos de manera sustentable”, dijeron.

Copex Voltex planea salir de la Región Metropolitana y, por ello, anunció una alianza con el operador Green Energy para construir una electroterminal en Antofagasta. “Este centro de carga abastecerá de energía a una flota inicial de 40 buses eléctricos que movilizarán a los habitantes de la ciudad y tendrán el mismo estándar que las terminales de la RM”, dijo Castro.

La división Enel Way, a cargo de los electrocargados, explicó que también están con la iniciativa de salir de la capital. “Nuestro plan es seguir ampliando la red pública con electroestaciones no solo en Santiago, sino en diferentes regiones. Para 2023, esperamos abrir al menos dos más, sumados a más terminales privadas”, dijeron.

“Nuestro camino hacia la electromovilidad ha sido rápido y confiamos en que también será contagioso. Hace seis años muy pocos imaginaban que estaríamos aquí, hablando de 2.200 buses eléctricos para el sistema o 24 terminales con cargadores. Eso habla bien de Chile como un país, de querer innovar, de emprender nuevos retos y, de paso, esperamos que esto permita a otros sectores seguir este camino, que desde el MTT hemos trabajado con tanta ilusión, pensando en las nuevas ciudades que sueño”, concluyó el ministro.

#Sube #apuesta #por #los #terminales #eléctricos #oferta #duplicará #durante #primer #semestre

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version