Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
2022 fue un año difícil para el sector inmobiliario, dados los efectos de la inflación, la suba de las tasas de los préstamos hipotecarios y mayores restricciones por parte de los bancos. Con este escenario de fondo, las rentas vieron cómo la oferta se reducía ante la menor posibilidad de comprar una vivienda.
Pero poco a poco el mercado se va normalizando de nuevo. Según estadísticas de Yapo.cl, para el último trimestre de 2022 la oferta de viviendas en alquiler logró repuntar, aumentando un 36% en comparación con el mismo período del año pasado. De esta forma, se confirma la tendencia, ya que en el tercer trimestre los inmuebles disponibles habían subido un 20% interanual.
Solo en la Región Metropolitana, y comparando los últimos meses de 2022 con su símil del año pasado, lLa oferta marcó un aumento del 52,3% en las propiedades de alquilerdónde se destaca la zona sureste con 76%. Por otro lado, las regiones que se suman al podio son Valparaíso y Atacama, esta última superando a la capital por 2 puntos.
En cuanto a la demanda de inmuebles en alquiler, también se observa un incremento del 12,2% al comparar el tercer y cuarto trimestre de 2022.
Por su parte, la oferta de viviendas en venta tuvo un crecimiento aproximado del 28%mientras La demanda de este tipo de inmuebles cayó casi un 10% respecto al último trimestreen Santiago esta cifra alcanzó una caída aproximada del 16%.
Claudia Castro, gerente comercial de Yapo.cl estima que durante los primeros meses de este año se mantendrá la tendencia al alza del stock inmobiliarioAdemás, da la bienvenida a los proyectos multifamiliares, que deberían “impactar positivamente en la oferta de viviendas en alquiler”.
A pesar del 12,8% que alcanzó la inflación anual acumulada, en RM el área con el mayor incremento en los precios de venta de departamentos fue el sector occidental, que alcanzó el 10,4%. Después de estos números, Desde Yapo.cl consideran que los precios ya se estancaronEsto se debe a que dejaron de subir significativamente como lo habían hecho en los últimos meses. De igual manera, un fenómeno similar se notó en las viviendas, la zona norte de la capital fue donde más aumentaron los valores y la única que superó la inflación, llegando a poco más del 22% con relación a 2021. .
Por otro lado, poniendo en balance los dos últimos trimestres del año pasado, la renta de departamentos mantuvo sus precios, registrando únicamente un incremento en la zona oeste y sureste. El resto de sectores no aumentó su valor e incluso disminuyó en algunos casos. Sin embargo, en las viviendas se puede observar un cambio más marcado, sin embargo, no superan el 15% de incremento en sus valores.
El gerente comercial de Yapo.cl mencionó que, a la hora de elegir un inmueble, sus usuarios, además de considerar la ubicación, el precio y la conectividad, comienzan a tomar cada vez más en cuenta la seguridad del vecindario como uno de los factores decisivosproducto de la situación a nivel país.
Las regiones fuera de la capital se han convertido en un destino interesante para invertir en vivienda, esto debido a que los precios de compra son más bajos en comparación con los de Santiago. Asimismo, Castro agregó que están “trabajando de la mano con actores relevantes” en el desarrollo de proyectos multifamiliares.
#Sube #oferta #pero #baja #demanda #nuevo #problema #para #las #inmobiliarias
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
