Connect with us

Noticias

Tohá dice que Ley Naín-Retamal “cumple el estándar de una policía democrática” y compromete nuevos proyectos sobre uso de la fuerza

Martina E. Galindez

Published

on

Tras la aprobación de la Ley Naín-Retamal en la Cámara de Diputados, La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, valoró la aprobación del proyecto y adelantó que se complementará con otras iniciativas que presentará el Ejecutivo.

El secretario de Estado, que dio un comunicado de prensa tras la aprobación, desestimó la calificación dada al proyecto de “gatillo fácil” y subrayó que “Este proyecto cumple con el estándar de una policía democrática, Tenemos observaciones sobre muchos de sus elementos, pero permite un control”.

En esa línea, el ministro afirmó que “Para ese control van a ser elementos muy importantes la Ley de Reglas de Uso de la Fuerza, el Ministerio de Seguridad y las cámaras corporales”.

Respecto a los proyectos que están pendientes por parte del Ejecutivo, pero que ya tienen un cronograma establecido, afirmó que “Como Ejecutivo tenemos a principios de la próxima semana, el lunes, la presentación del proyecto de ley de Reglas de Uso de la Fuerza, Este es el proyecto que establecerá cuándo y cómo y con qué normas se establece el uso racional de la fuerza”.

“También Próximamente vamos a presentar un proyecto para que las cámaras corporales sean obligatorias en todos los procedimientos policiales. Hoy lo son en teoría, pero eso está supeditado a la existencia de un presupuesto disponible, lo que en la práctica lo hace inoperante”, dijo Tohá. Respecto a las cámaras que portarán los policías, aseguró que será una medida gradual “pero acelerada”, y que esto “ayudará a la protección, transparencia y control de los policías”.

El titular de Gobernación y Seguridad Pública también llamó a reconstruir el clima político que se tornó tenso con la discusión de este proyecto de ley. “Por Chile Es muy importante dejar atrás esta larga etapa en la que la Policía y Carabineros en particular han sido objeto de disputa.Han sido motivo de controversia. Necesitamos que carabineros, policías, sientan el apoyo de la sociedad para cumplir con su función, reglas claras y también límites a su accionar”, afirmó Tohá.

“Todos estos esfuerzos tienen un norte claro: que dejemos atrás esta larga etapa en la que el tema policial nos ha dividido y tanta polémica ha traído. En el debate de estos días eso se ha replicado, es cierto. No ha terminado, pero hemos avanzado”, dijo el Ministro del Interior.

Consultado por qué se entiende la legítima defensa privilegiada, el titular de Gobernación afirmó que “es muy importante que esta instancia no sea la única donde tratamos de hacer esta pedagogía (de la legítima defensa privilegiada). porque algunas personas han entendido que este proyecto implica laxitud en la tenencia de armas o un cambio en los tipos penales que definen cuando el uso del arma fue correcto o incorrecto y este proyecto no se refiere a eso”.

En ese sentido, explicó que “este proyecto lo que hace es que cuando un policía utilice un arma en defensa propia, o la de un tercero, porque su vida o integridad personal está en riesgo, Para empezar a analizar el caso, se va a suponer que, siendo policía, en principio, debió actuar según principios profesionales, pero la investigación puede demostrar lo contrario”.

“Si de la investigación se desprende que se cumplieron los protocolos, los límites, que se abusó, esa persona también será condenada. El tipo penal que establece cuándo se abusó no ha cambiado. Lo que cambia es el proceso cómo se investiga. No empiece desconfiando, como pasa actualmente, que muchos policías usan armas, lo hacen correctamente, pero al día siguiente están imputados, incluso con suspensión de sueldo. Si la investigación demuestra que actuaron mal, serán igualmente condenados y la norma de actuar bien o actuar mal, no es que se haya vuelto más laxa, lo que pasa es que vamos a asumir que eso hay que demostrarlo”. explicó la autoridad.

Tras la aprobación del proyecto, los diputados de diferentes sectores políticos dieron su agradecimiento por este proyecto que logró ser despachado a ley.

Del Partido Socialista, el diputado Daniel Manuchehri, Afirmó que se está cumpliendo un compromiso con el país.

“Hemos respondido a un compromiso que teníamos con la seguridad de los chilenos. Este proyecto de ley es un avance para Chile, es un avance para el control del delito y los socialistas hemos cumplido ese compromiso que tenemos irrestricto con la lucha contra el crimen organizado y el respeto irrestricto a los derechos humanos”, afirmó el legislador.

En tanto, desde el Partido Republicano, el diputado Luis Sánchez, lamentó que el artículo 7 no haya sido llevado a una Comisión Mixta. “(…) No vamos a permitir que se desvirtúe el sentido de aplicación de esta ley y vamos a ser lo que siempre hemos hecho los republicanos: buscar que la defensa de nuestros policías se materialice siempre y que la mano oscura de algunos fiscales y jueces sí lo haga. no forzar lo que ese Congreso ha buscado aquí”afirmó.

Desde el UDI, el diputado Guillermo Ramírez Afirmó que “a pesar de que el gobierno nunca le dio urgencia a este proyecto, a pesar de que al primer paso votaron en contra 40 parlamentarios del gobierno, a pesar de que el ministro Tohá lo calificó de ‘gatillo fácil’ (… ) logramos aprobar la Ley Naín-Retamal que permitirá a Carabineros defendernos de buena manera”.

Él Diputado Andrés Longton (RN), en tanto, afirmó que “no podemos decir que es un día de celebración porque han muerto policías y policías para que este proyecto saliera a la luz. Que nunca más un policía tenga que morir para que un proyecto como este vea la luz”.

Desde el Frente Amplio y el Partido Comunista anunciaron que buscarán impugnar algunas normas del proyecto en la Corte Constitucional. Entre ellas está la que menciona la legítima defensa privilegiada y “reglas para la determinación especial de la pena (…) o acceso a penas sustitutivas por la comisión de determinados delitos”, según indicó la diputada Catalina Pérez (RD).

#Tohá #dice #Ley #NaínRetamal #cumple #estándar #una #policía #democrática #compromete #nuevos #proyectos #sobre #uso #fuerza
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading