Economia
Tras Imacec de octubre, Marcel reduce su proyección de PIB para el año y asegura que septiembre “fue más bien un paréntesis”
Con el incremento anual de 2,3% que presentó el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en octubre, se confirmó lo que Ministro de Hacienda, Mario Marcelhabía avanzado tras el “decepcionante” 0,3% de septiembre: El Gobierno corrigió a la baja su proyección de crecimiento para 2024.
Teatinos 120 dejó de lado su deseo de lograr una expansión anual del 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB) en el presente año, y ahora apuesta por el 2,4%Marcel lo reveló este lunes en un punto de prensa.
“Esa es nuestra estimación actual, un poco menor a la que estimábamos hace un tiempo, pero nuevamente, creciendo siempre por encima del crecimiento tendencial, por encima del ritmo de crecimiento que tenía nuestra economía hasta 2019”, declaró el titular del Tesoro.
Y agregó que “En los últimos dos meses del año probablemente veremos mayores diferencias respecto al año pasado.Porque el año pasado las cifras de noviembre y, sobre todo, de diciembre fueron bastante débiles”.
Nueva propuesta del Tesoro abre el debate sobre la potencial doble imposición de dividendos y la renegociación de acuerdos internacionales
Revisión de septiembre
“Pasamos noviembre preocupados, lamentando el Imacec de septiembre, que finalmente no fue 0%, fue 0,3% cuando se revisaron las Cuentas Nacionales. Pero entonces surgieron muchas dudas sobre lo que eso significaba en términos del dinamismo de nuestra economía. Ahora tenemos una cifra 2,3% por encima de lo que esperaban los economistas en la encuesta del Banco Central, donde la mediana era 1,8%. Y bueno, eso demuestra que la economía sigue creciendo y que septiembre fue más bien un paréntesis“, añadió el ministro.
“Hemos trabajado para aclarar bien lo que pasó en ese mes y haciendo un análisis mucho más fino de la combinación de días festivos, los días en que caían, etc., logramos determinar que alrededor del 1,5% de la actividad correspondió a las características de ese mes. Entonces, si sumamos ese 1,5% al 0,3% que finalmente dan las Cuentas Nacionales, ya tenemos algo más cercano al 2%.lo cual está más alineado con lo que estamos viendo ahora”, explicó el Secretario de Estado.
Marcel también destacó el crecimiento anual del 6,2% que registró el comercio en el décimo mes del año. “Tenemos un aumento muy significativo en la actividad del comercio, lo que significa que el consumo ha sido más dinámico”, afirmó.