Noticias
Tras reunión con Tohá, presidentes de la Cámara y del Senado acuerdan plan con 10 medidas: buscarán avanzar en creación de Ministerio de Seguridad
![](https://tendenciashoy.cl/wp-content/uploads/2023/04/1680902334_Tras-reunion-con-Toha-presidentes-de-la-Camara-y-del.jpeg)
A las 12:00 de este viernes el Presidentes del Senado, Juan Antonio Colomay de la Cámara de Diputados y Diputados, Vlado Mirosevic se encontraron con el Ministra del Interior, Carolina Tohápara discutir temas de seguridad. También estuvieron presentes el Ministro de Justicia, Luis Cordero y la Segpres(s), Macarena Lobos.
La instancia se llevó a cabo tras el asesinato del cabo Daniel Palma, tercer mártir de Carabineros en menos de un mes. Tras la muerte del cabo Álex Salazar y la sargento Rita Olivares, quienes también fueron asesinados en diligencias policiales.
Una vez finalizada la reunión, el senador de la UDI y presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, aseguró que junto al Ministro del Interior establecieron “Al menos 10 proyectos que vamos a despachar”.
Entre las medidas, explicó que están encaminadas a cambios administrativos para notificar la expulsión de migrantes indocumentados, reglas de usurpación y libertad provisional, reiteración de delitos, creación del Ministerio de Seguridad y Ley de Ciberseguridad, además de incluir a los municipios y gobiernos regionales en la participación en los territorios en materia de prevención del delito y combate
Sobre el proyecto de ciberseguridad, Coloma señaló que “es una ley que hay que tomar con mucho cuidado, porque la delincuencia de esta naturaleza es masiva y es parte de los problemas que se están dando”.
También resaltó que quieren continuar con la agenda legislativa “y ese es el paso que estamos dando hoy con el ministro Tohá, con el ministro Cordero y el ministro Lobos”. “Es un esfuerzo poderoso de todos nosotros, y eso es lo que estamos haciendo”, concluyó el líder del Senado.
Él presidente de la cámara bajaPor su parte, aclaró que “es importante legislar rápido, sin ninguna duda, pero también es importante legislar bien y por eso creemos que la reunión de la mañana de hoy es una coordinación básica”.
“Hemos tenido varias reuniones para llegar a un acuerdo en detalle sobre cómo comienza y termina esta agenda legislativa”, dijo Mirosevic, y agregó que durante esta semana espera compartir la lista de proyectos que “son muy importantes. Muchos de ellos han sido solicitados desde hace un tiempo, como que los municipios y los gobiernos regionales también puedan participar en los territorios en materia de prevención y lucha contra el delito.
Y continuó diciendo que “aquí hay una combinación de factores para que esto sea virtuoso y que reaccionemos rápido contra el crimen organizado y el narcotráfico, y que le peguemos fuerte porque mientras los políticos luchamos, la delincuencia avanza”.
Además, en línea con la petición del presidente Boric de una “tregua” entre los partidos políticos -gobierno y oposición- para avanzar en materia de seguridad, Mirosevic afirmó que “ha llegado el momento de levantar bandera blanca y decir ‘detengamos un pronto, dejemos nuestras diferencias a un lado y pongámonos de acuerdo en lo que sí estamos de acuerdo’. La reunión de hoy es una demostración de que es perfectamente posible avanzar en las prioridades legislativas en conjunto, la oposición y el gobierno”, aseveró.
“Lo clave, más allá de las diferencias políticas, sean de izquierda o de derecha, (es que) el Senado, la Cámara y el Gobierno estén de acuerdo y también con el resto de los poderes del Estado”señaló.
Coloma y Mirosevic ya habían acudido ayer a La Moneda para sostener una reunión que estuvo encabezada por el presidente Boric y donde también estuvieron presentes la policía y los poderes del Estado. Por su parte, el presidente del Senado afirmó que “este es el gran momento para avanzar con gran velocidad en una agenda anticrimen”, y explicó que “El Estado tiene que reaccionar de otra manera ante esta criminal agresión que estamos viviendoque viene desde hace muchos años y que cada día cobra más vidas, que son las vidas de quienes nos cuidan”.
En tanto, Mirosevic llamó a no politizar la institución de Carabineros. “Tratemos esta discusión con la altura que requiere y con la seriedad que requiere”.
El presidente de la Cámara subrayó que las medidas de seguridad no pueden ser solo “simbólicas” y recomendó “dar facultades al Estado para combatir el narcotráfico, el crimen organizado y la delincuencia” y agregó que esto “requiere dinero, déjenme decirles que eso no solo requieren leyes”, concluyó.
Los proyectos se suman a lo anunciado por el subsecretario de Gobernación, Manuel Monsalve, quien adelantó medidas relacionadas con la seguridad tras una reunión con el alto mando de Carabineros y la PDI.
Una vez finalizada la instancia, Monsalve aseguró que se evaluaron una serie de propuestas de seguridad que serán presentadas al presidente Boric la próxima semana, y que están tres tareas especificas seguir. En primer lugar, señaló que Se pondrá urgencia para “poder consensuar las medidas para mejorar la seguridad de los funcionarios cuando concurran los procedimientos”. En esa línea, apuntó que los patrullajes se realizarán con tres funcionarios y no con dos, como se hacía hasta ahora.
La segunda medida, dijo, está relacionada con “cerrando brechas que tienen que ver con la capacidad de recursos humanos de ambos cuerpos policiales”. Específicamente, Monsalve señaló que mencionó que desde hace aproximadamente dos meses están trabajando con la Policía de Investigaciones para reponer las “nuevas críticas que hay en materia de recursos humanos de la misma institución”. Explicó que se trata de un proyecto de ley que permite atender “los vacíos que existen en cuanto a auxiliares policiales y también, oficiales de línea detectivesca de la PDI”.
“Hemos avanzado con la serenidad y el sentido de urgencia que nos pide el país y el Presidente”, concluyó Monsalve.
#Tras #reunión #con #Tohá #presidentes #Cámara #del #Senado #acuerdan #plan #con #medidas #buscarán #avanzar #creación #Ministerio #Seguridad
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original