Tsingshan South America: “Nuestras inversiones contribuirán a desbloquear el gran potencial de Chile en el litio”


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Con ingresos de 54.000 millones de dólares estadounidenses y más de 85.000 empleados en todo el mundo, Tsingshan se encuentra entre las quince empresas privadas más grandes de China. John Li lidera esta firma en su rol de vicepresidente de Tsingshan Holding Group, miembro de su junta directiva y presidente de Tsingshan South America. Como muchas empresas, la empresa china busca con ansias invertir en Chile, pero no solo para extraer litio, sino para industrializarlo. Li señala que, para empezar, podrían invertir 2.000 millones de dólares.

– ¿Qué tipo de inversiones haría en Chile?

– Veo a Chile como el país que tiene mayores ventajas competitivas para liderar la industria del litio en el mundo, y no solo en la extracción de materia prima. Chile, con su salida al Pacífico, está estratégicamente ubicado en el mundo, tiene una sólida tradición minera, buenos profesionales y cuenta con la mayor red de tratados de libre comercio.

Hay un futuro brillante para Chile y nuestras inversiones contribuirán a desbloquear el gran potencial de Chile. Aportaremos toda nuestra experiencia y replicaremos en Chile toda nuestra cadena de valor agregado anclada en el desarrollo de la tecnología del litio, no solo en su extracción.

– ¿Y cuánto invertirían?

– Queremos crear el ecosistema verde de tecnología relacionada con el litio más grande de Sudamérica, construyendo plantas de cátodos de litio, empaque de baterías y ensamblaje de vehículos eléctricos, configurando un parque industrial ecológico de litio con puerto integrado y aprovechando sinergias con Argentina y Bolivia .

No lo haremos solos. Queremos encontrar socios locales en Chile y en el mundo. Para hacer grandes cosas, necesitas muchos actores diferentes. Por ejemplo, en Indonesia tenemos dos parques industriales, en los que hemos invertido más de US$10 mil millones en la última década, con miles de millones de dólares más invertidos por nuestros más de 30 socios de Indonesia, Australia, Japón, Francia, Corea y China.

Indonesia se ha convertido en un actor clave en la economía global de nuevos materiales energéticos. Soñamos con hacer algo similar con el litio en Chile y, para empezar, sabemos que nuestra inversión superará los US$2.000 millones.

– Chile está perdiendo liderazgo en litio. ¿Cómo puede recuperarlo?

– Veo a Chile con las mayores reservas de litio del mundo y con una tradición minera muy larga. Tiene una buena base para recuperar su liderazgo en el mercado de extracción de litio. Pero también debe esforzarse por desarrollar toda la cadena de valor y crear sinergias a nivel regional. El pueblo chileno y sus autoridades tienen desde hace mucho tiempo esta visión de desarrollo para agregar valor al litio. Tsingshan quiere ayudar con su tecnología y experiencia para ayudar a hacer realidad esa visión.

– Tsingshan ha invertido con éxito en Argentina, pero no han podido en Chile…

– Aterrizamos primero en Argentina y nos ha ido bien, hemos ganado experiencia allí y hemos sentido la acogida de las autoridades locales. Somos la única empresa asiática que está construyendo una planta de litio en Argentina, con probablemente la tecnología de extracción directa más avanzada del mundo, respetuosa con el medio ambiente, con alto rendimiento y muy bajo consumo de agua. También estamos trabajando en una planta de energía solar para su explotación y planificando algunas plantas industriales relacionadas con el litio.

En nuestra próxima etapa, estamos convencidos de hacer un gran aporte a Chile, integrando operaciones en ambos países como parte del triángulo del litio. Ya estamos en el proceso de establecer nuestra oficina de representación, nos hemos reunido con algunas autoridades y sentimos que el gobierno chileno también está dando la bienvenida y buscando empresas como Tsingshan.

– ¿Cómo puedes hacerlo?

– No hay tiempo que perder en Chile. Lo hicimos en Indonesia y, en tan solo unos años, ayudamos decisivamente a convertir a Indonesia en un nuevo jugador y un centro global clave. Queremos hacer el mismo esfuerzo en Chile, que tiene el potencial de ser aún más exitoso en la cadena de valor global del litio. Aquí solo vemos oportunidades para hacer de Chile un centro líder en tecnología de litio.

– ¿Qué expectativas tiene de la Empresa Nacional del Litio?

– Podría ser una buena idea, ya que envía una fuerte señal al mercado de que el gobierno de Chile se está tomando muy en serio el desarrollo del litio, después de tantos años siendo el Salar de Atacama el único salar productor de litio.

Este puede ser un paso importante para desbloquear los abundantes recursos de litio de Chile en los próximos años y agregar valor. Tsingshan tiene experiencia en asociaciones público-privadas y, por supuesto, está interesada en asociarse con el estado chileno. Chile puede seguir operando con sus concesiones en el Salar de Atacama, ya sea con los actuales concesionarios o quienes los reemplacen, y también a través de nuevas alianzas público-privadas entre empresas estatales como Codelco y Enami, con empresas con experiencia como la nuestra. .

#Tsingshan #South #America #Nuestras #inversiones #contribuirán #desbloquear #gran #potencial #Chile #litio

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version