Connect with us

Noticias

Velocidad de vacunación de la cuarta dosis contra el Covid-19 ha disminuido un 52% respecto al primer refuerzo, y rezagados suman más de cuatro millones de personas

Published

on

A más de un año de iniciada la inoculación masiva contra la Covid-19 en el país, más de 17 millones de personas ya cuentan con al menos una dosis de la vacuna. Hasta este domingo, según cifras del Departamento de Estadística e Información Sanitaria del Ministerio de Salud, El 94,5% (17.365.228) de la población diana (mayores de tres años) tuvo su primera dosis, el 92,2% (16.909.199) completó su esquema de vacunación basal.

Sin embargo, las cifras y los expertos dan cuenta de que con el tiempo la pérdida de inmunidad es un hecho, pues a partir de los seis meses, parte de la protección que brinda la vacuna disminuye. Por ello, la cartera de Salud determinó que eran necesarios dos refuerzos más.

La campaña de la tercera dosis comenzó el 11 de agosto del año pasado, y desde entonces la han administrado 14.151.086 personas. El proceso con el segundo refuerzo se inició el 9 de febrero y, a la fecha, 4.771.153 personas cuentan con esta protección.

En el primer mes de la aplicación de la cuarta dosis, un ralentización en el progreso de la campaña. De hecho, según el análisis realizado por el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPPSUS) de la Universidad San Sebastián, la tasa de vacunación contra el Covid-19 disminuyó un 56% en comparación con la tercera dosis.

Lo que continúa hasta ahora, pues según el más reciente análisis de la institución, si se compara el período actual con el equivalente del proceso anterior, hay una disminución del 52% en la tasa de vacunación entre el primer y el segundo refuerzo, es decir, una diferencia del 4%, con respecto al análisis anterior.

Tal como lo establece el IPSUSS, durante la aplicación del primer refuerzo, un promedio diario de 78.887 personas inoculadas, cifra que en la cuarta dosis ha descendido a una media de 36.937 vacunaciones diarias.

El médico y presidente del IPSUSS, Manuel José Irarrázaval, explicó que la baja en la tasa de vacunación puede deberse a “la pérdida del miedo al Covid-19 por parte de la población”, una situación que ya tiene consecuencias negativas tras el aumento del número de casos registrados en las últimas semanas.

Según cifras de la cartera de salud, las personas que están rezagadas -que han dejado pasar al menos seis meses desde su última vacuna- respecto a la dosis de refuerzo hay 1.586.075, mientras que 2.451.847 están atrasados ​​con su cuarta dosis o segundo refuerzo.

Según la última actualización del Minsal, la El 34% de la población objetivo tiene el segundo refuerzo, sin embargo, la situación no es la misma en todo el país. Las regiones con menor porcentaje de vacunación con la cuarta dosis son: Arica (26,1%), Antofagasta (26,3%), Tarapacá (24,9%) y Los Lagos (25,5%). Mientras que, las de mayor cobertura son Magallanes (35,2%), Valparaíso y Metropolitana (34%).

Por ello, las autoridades sanitarias anunciaron que A partir de este 1 de junio comenzarán a bloquearse los Abonos de Movilidad de personas que, seis meses o más después de la dosis de refuerzo, no han sido inoculadas con la cuarta dosis.

Al respecto, Irarrázaval indicó que falta un mayor control por parte de las autoridades sanitarias en el cumplimiento de las medidas de control. Aunque valora el condicionamiento del Abono Movilidad con la colocación de la cuarta dosis, sostiene que si esto no va acompañado de supervisión, “no funcionará”: “Si esta medida no es realmente necesaria en el ámbito laboral, educativo establecimientos, restaurantes y otros espacios de uso público, Es letra muerta”.

En los últimos días los casos han aumentado significativamente. Durante la última jornada, el Ministerio de Salud registró 4.206 nuevos casos, número que por cuarto día consecutivo superó la barrera de los cuatro mil. Con base en estas cifras, los expertos afirman que ya comenzó un nuevo brote de Covid-19 y los contagios seguirán aumentando.

Aunque los expertos sostienen que el aumento de los indicadores es consecuencia de varios factores, algunos especialistas apuntan a la baja asistencia a los puntos de vacunación como una de las principales razones. Además, insisten en que la inoculación será clave para frenar la circulación del virus y evitar enfermedades graves.

La médica de urgencias de la Clínica Universidad de los Andes y jefa del Departamento de Epidemiología de esa universidad, Marcela Garrido, afirma que “como estamos atrasados ​​con la cuarta dosis, tenemos una población más expuesta. El calendario está bien estructurado para que cada persona reciba una dosis de refuerzo cada seis meses y el llamado es a ponerse al día con este proceso, para tener una protección más efectiva ante las eventualidades que se avecinan”.

El epidemiólogo y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, es crítico con las medidas tomadas por las autoridades sanitarias. “Si se hubiera mantenido una comunicación de riesgo constante, los flujos de vacunación también habrían sido constantes y probablemente no estaríamos en cifras tan urgentes. No son malas cifras, pero el proceso no avanza tan rápido”, concluye Cavada.

#Velocidad #vacunación #cuarta #dosis #contra #Covid19 #disminuido #respecto #primer #refuerzo #rezagados #suman #más #cuatro #millones #personas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Nicolás Grau desdramatiza IPC de noviembre sobre lo esperado

Published

on

Según reportó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,7% durante noviembre, un dato que sorprendió al mercado por ubicarse sobre lo esperado. Sin embargo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, miró el vaso medio lleno y resaltó que el IPC a 12 meses volvió a bajar, cifra que anotó 12 meses consecutivos de caídas.

No te pierdas en Pulso

“Así como hay meses en los que tenemos cifras mejores de lo esperado, ahora hemos tenido un mes con una cifra más alta de lo esperado. Lo fundamental es que hemos tenido una baja continua de la inflación, la que llegó a estar en 14,1% hace un poco más de un año, a tener ahora este 4,8%”, comentó Grau por medio de un audio.

El secretario de Estado también aprovechó la instancia para destacar que, en relación con la inflación, los salarios han podido crecer más allá del aumento del costo de la vida. “Llevamos más de cinco meses en que los salarios a 12 meses en términos nominales han crecido más que la inflación y en particular el último dato que tenemos es a 12 meses un crecimiento de 3,5% de los salarios en términos reales”, comentó Grau.

“Es una buena noticia que implica que hoy las familias chilenas tienen más recursos para efectos de poder tener una capacidad de compra efectiva”, agregó.

Ante este contexto, y más allá del IPC de noviembre, el ministro de Economía resaltó la tendencia a la baja que va tomando la inflación en Chile: “Creemos que esta es una trayectoria que tiene que seguir nuestro país de reducción de la inflación y estamos convencidos, tal como proyectan las distintas predicciones para el próximo año, que vamos a lograr recuperar nuestra inflación en torno al 3%, que es la meta del Banco Central”.

#Nicolás #Grau #desdramatiza #IPC #noviembre #sobre #esperado
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

David Ayer, el director de Suicide Squad, dice que el reinicio de Scarface que nunca vio la luz fue uno de los mejores guiones que ha escrito

Published

on

El direcotr de Suicide Squad, David Ayer se ha referido al guion que escribió de un reboot de Scarface que nunca vio la luz, señalando que es uno de los mejores que ha escrito.

En conversación con Total Film (Vía GamesRadar) es que el director señaló que “Uno de los mejores guiones que he escrito fue mi borrador de Scarface”, agregando que “se difunde en Hollywood, en la clandestinidad. Es gracioso cuando la gente habla del proyecto. ‘¿Es el guion de Ayer?’ ‘No, es otra persona’. ‘Ah, Ok’”

Cabe recordar que Ayer participó en el reinicio del clásico proyecto, antes de separar su camino de Universal en 2017.

En la ocasión, Ayer también se refirió a si el guion era demasiado violento y por esto fue rechazado, “No fue demasiado violento. Violencia: puedo cubrirla. Si alguien recibe un disparo, puedo fotografiarlo donde explota una cabeza y tener una R dura, y eso no alienará a la gente. Eso es fácil. Eso es cineasta 101. Creé este viaje rico y conmovedor a través del tráfico de drogas, y más o menos lo que es. El estudio sólo quería algo más… divertido”.

De acuerdo a lo que agregó, “Scarface es su IP más importante detrás de Jurassic Park. Quieren capturar la mayor audiencia posible. Me encanta Universal. Gente increíble. Tuve esta conversación realmente honesta sobre la película que deseaban tener y la película que yo deseaba. Hay demasiada luz del día entre nosotros. Es más fácil decir: ‘Aparquemos esto’”.

#David #Ayer #director #Suicide #Squad #dice #reinicio #Scarface #nunca #vio #luz #fue #uno #los #mejores #guiones #escrito
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

¿Por qué es feriado el viernes 8 de diciembre?

Published

on

Este viernes 8 de diciembre se celebrará un nuevo feriado en el país. No obstante, la festividad no será irrenunciable.

Por ende, los trabajadores, a excepción que les indique lo contrario, deberán ejercer sus labores y responsabilidades de manera normal, así que deberán consultar con sus empleadores si es que tendrán la jornada libre.

Sin embargo, quienes cuenten con el beneficio, no solo podrán disfrutar de un día de descanso, sino que también de un fin de semana largo, ya que la semana laboral será más corta.

El viernes 8 de diciembre, es feriado debido a que se celebra el día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

De esta manera, durante la fecha, de acuerdo con el sitio del Vaticano, la madre de Jesús fue preservada, por lo que fue “inmune de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción”

Lo anterior, ha sido expresado a lo largo de los siglos, debido que este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854, conforme a la página de la entidad religiosa.

Además, el 8 de diciembre, también marca el fin del mes de María, el cual comenzó el pasado miércoles 8 de noviembre.

Para conmemorar la festividad, más de 800.000 personas, según el Museo Histórico Nacional, asisten al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, siendo la “peregrinación mariana más importante del país”.

El mes de María comenzó a celebrarse a Chile a comienzos del 1850, ya que, de acuerdo con el Arzobispado de Santiago, el rector del Seminario Pontificio de Santiago, Joaquín Larraín Gandarillas, trajo la costumbre tras haberla conocido, probablemente, en el Viejo Continente.

Revisa cuáles son los feriados de diciembre. Foto referencial.

De esta manera, actualmente, quedan los siguientes feriados para el resto de diciembre en el país:

  • Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
  • Domingo 17 de diciembre: Plebiscito de Salida (feriado irrenunciable).
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable).

#Por #qué #feriado #viernes #diciembre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.