El canciller alemán Olof Scholz eligió Sudamérica como su primer destino internacional en su actual cargo, con visitas a Argentina, Brasil y Chile. Luego de reunirse con su par trasandino, Alberto Fernández, Scholz llegó el domingo a Chile, y en la tarde visitó el Museo de la Memoria junto al presidente Boric. En su segundo día en el país, el encuentro fue con representantes del gran capital en un encuentro organizado por la Cámara Chileno Alemana de Comercio (AHK) y la Sociedad de Fomento Industrial (Sofofa).
En el edificio Tánica, la reunión con el canciller fue presentada por el presidente de la AHK y con una lista de invitados de más de 270 personas, varias de ellas representantes de empresas como Codelco, Porsche, Corfo, Sky Airlines, Fundación Chile, Acera y Fraunhofer Chile.
El líder alemán se refirió a la necesidad de aplicar “políticas progresistas con el objetivo de reorientar nuestra economía, abandonar los combustibles fósiles y producir de forma climáticamente neutra”. En la misma línea, destacó cómo la ley marco de cambio climático de 2022 “ha establecido estándares tanto para la región como a nivel global” y que “Chile ofrece todo lo que se necesita para tener esa transición”.
Y la cooperación sería una posibilidad remota: “Creemos que con electrólisis (producción de cátodos de cobre) podemos cubrir el 40% o el 50% de la industria alemana. Pero también importamos hidrógeno, no solo gas y petróleo. Hay grandes oportunidades tanto para Chile como para Alemania” agregado.
El encuentro también contó con la presencia de Richard Von Appen de la Sofofa, quien se refirió a cómo “el mundo entero, pero particularmente Alemania, se enfrenta arduos desafíos para acelerar el cambio de su matriz energética no sólo para colaborar con los desafíos del calentamiento global, sino también para encontrar fuentes confiables y amigables de energía para el futuro”.
Von Appen también destacó cómo en el país “no hemos tomado el peso de la importancia de la visita de la canciller alemana. Es una muestra importante de la confianza que tiene en Chile y en el futuro que puede cumplir en el área energética”.

Respecto a futuras acciones conjuntas con empresarios alemanes, Von Appen señaló que “a través de AHK tendremos contacto con diferentes industrias, tanto a nivel de gobierno como con empresas privadas. Hay un proyecto donde están Siemens y Porsche en Magallanes. Entonces ya hay empresas que están invirtiendo y que están atentas a futuras licitaciones que vengan del litio”.
Cabe recordar que el presidente Boric y el canciller Scholz firmaron un Memorándum de Entendimiento entre ambos países, que contempla la reincorporación de Chile a la Red de Innovación Eureka, planes para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en suelo nacional, además de otras iniciativas relacionadas con la cooperación y adaptación al cambio climático.
También, Aurubis y Codelco firmaron un Memorándum de Entendimiento con miras a una minería más sustentable entre ambos gigantes del mercado.
#Von #Appen #encuentro #con #canciller #alemán #Hay #empresas #están #atentas #las #futuras #licitaciones #vengan #del #litio
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original