Han pasado más de seis meses desde que WOM se acogió a la ley de quiebras estadounidense, el llamado Capítulo 11, y comenzó su proceso de reorganización en el Tribunal de Delaware.
El proceso incluyó un apoyo financiero por US$ 210 millones brindado por JPMorgan, el cual ya fue retirado en su totalidad por la empresa de telecomunicaciones.
Según los documentos del caso, el 2 de abril de 2024, los deudores obtuvieron un financiamiento inicial de deudor en posesión (DIP) de US$ 100 millones, luego de comprobar la importancia de contar con ese monto en el corto plazo, lo que les permitiría La empresa paga el alquiler, los proveedores, el inventario de construcción e incluso las facturas de servicios básicos.
El segundo retiro fue realizado por la compañía el 20 de junio de 2024, fecha en la que la sociedad vinculada al fondo Novator -liderado por Thor Björgólfsson- alcanzó el acuerdo con el grupo ad hoc de acreedores en la jurisdicción de Estados Unidos. En ese caso la empresa recurrió a 50 millones de dólares.
Luego, WOM realizó dos retiros adicionales de US$ 50 millones y US$ 10 millones, los cuales fueron ejecutados los días 31 de julio, 31 de agosto de 2024 y 5 de agosto de 2024, respectivamente, logrando desembolsar la totalidad del crédito otorgado por JPMorgan, escenario que fue el día anterior a la designación del postor del caballo de acecho o del mejor postor.
Paños fríos WOM
Ante esta situación, la empresa sostuvo que “a seis meses de iniciar el proceso de reorganización financiera en la Corte de Delaware, tenemos caja operativa positiva que, junto con el financiamiento DIP otorgado por JPMorgan, nos ha permitido acordar y cumplir con un plan. pago con más del 80% de proveedores locales (sin vínculo con EE.UU.); relanzar nuestro plan de inversiones para completar los despliegues de nuestras redes 5G y FON; “reactivar nuestra actividad comercial, lanzando nuevas campañas de marketing que han reforzado nuestra oferta, retomando la compra de terminales y fortaleciendo nuestros canales de venta”.
“Considerando todo lo anterior, cualquier especulación de que WOM se quedó sin este financiamiento es absolutamente falsa y maliciosa, y actualmente tenemos caja operativa positiva”, añadió.
Cabe recordar que fue el 2 de abril de 2024, luego de un intenso debate con los bonistas, cuando WOM logró que la jueza Karen B. Owens del Tribunal de Quiebras de Delaware aprobara el financiamiento DIP por unos US$ 210 millones, que permitirá al operador inyectar “oxígeno” a sus operaciones en Chile.
Esta línea de crédito otorgada por JPMorgan fue negociada por la empresa de telecomunicaciones antes de entrar en el proceso de reorganización judicial en Estados Unidos.