Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

¿Dónde se verá? ¿Cómo estará el tiempo? ¿A qué hora? Todo lo que hay que saber sobre el eclipse “Luna de Sangre”

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
15 de mayo de 2022
in Noticias
394 4
0
¿Dónde se verá? ¿Cómo estará el tiempo? ¿A qué hora? Todo lo que hay que saber sobre el eclipse “Luna de Sangre”
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este domingo por la noche, Chile tendrá la oportunidad de disfrutar del primer eclipse total de luna del año (el próximo será el 8 de noviembre), fenómeno denominado Luna de sangrelos cuales serán visibles en todo el territorio nacional, incluyendo Isla de Pascua. Durante el desarrollo del eclipsela Tierra está situada entre el Sol y la Luna, y la luz de nuestro planeta se refracta por los bordes de la atmósfera y cae sobre la superficie de la Luna, que adquiere una tonalidad rojiza o rosada.

Entonces Que onda te da “una guía práctica del eclipse”, con todo lo que necesitas saber para poder presenciar el fenómeno astronómico en el momento adecuado y en la dirección adecuada. Toda la información necesaria en 15 preguntas y respuestas.

Su fase parcial comenzará a las 22:27 horas y tendrá una duración de más de dos horas, culminando a la 01:00 horas del lunes. Su momento de mayor plenitud será a las 23:39 horas.

Deberías mirar al norte. En Santiago, una buena referencia es el cerro Manquehue o en dirección a las comunas de Conchalí, Huechuraba, Independencia, Recoleta y Quilicura.

Durante el final de la fase parcial y toda la fase total, la Luna se puede ver de un color rojizo, debido a que los rayos de luz del Sol que atraviesan la atmósfera terrestre tiñen la superficie de la Luna. Esta atraviesa la sombra de la Tierra, quedando cubierta, y a su vez, el Sol, la Tierra y la propia Luna quedan perfectamente alineados. El color rojizo que adquiere la estrella se debe a la luz que le proporciona el Sol.

Luego del eclipse solar del 30 de abril, ocurrirá un eclipse lunar este 15 de mayo. Esto es común, de hecho los eclipses siempre vienen en “parejas”. Los hay parciales, totales y/o penumbrales, pero siempre son dos seguidos.

Puedes estudiar la huella que deja la atmósfera a la luz del Sol, el mismo método para analizar las atmósferas de los exoplanetas. Además, puede visualizar cómo se vería la atmósfera de la Tierra desde otros lugares del universo y ver qué moléculas y átomos podría buscar en esos exoplanetas para buscar una “Tierra 2.0”.

No hay inconvenientes en observar el fenómeno astronómico con binoculares. REUTERS/Rodrigo Garrido

Según la NASA, los eclipses lunares son seguros para mirarlos directamente con nuestros ojos, binoculares o telescopios (a diferencia de los eclipses solares), por lo que con solo salir a observar el cielo podrás disfrutar de esta experiencia.

El satélite natural estará muy alto, más precisamente, 73 grados sobre el horizonte, por lo que se verá bien.

Así es como es. Si el día está nublado, la observación del eclipse puede no ser perfecta, incluso puede que no se vea. Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) se pronostica cielo despejado en Santiago, mientras que en Valparaíso y Concepción nubosidad parcial. Para áreas grandes la situación es similar a estas dos últimas, en el norte grande, norte chico, zona central, sur y austral, en general, cielos nublados y/o parciales.

El eclipse comienza el 15 de mayo y finaliza el 16 de mayo. El domingo se celebra el Día del Pisco, mientras que el lunes el Día Internacional de la Luz.

La recomendación de los astrónomos es buscar un lugar cómodo, donde poder sentarse, y que además esté calentito.

Así es como es. Los expertos señalan que si tienes una cámara (con trípode), un telescopio o unos prismáticos, es buena idea llevarlos.

El 8 de noviembre se registrará un eclipse lunar parcial, luego el 2023 el 14 de octubre un eclipse solar parcial, y el 2024 un eclipse lunar penumbral el 25 de marzo, y el 17 y 18 de septiembre del mismo año un eclipse lunar parcial .

El eclipse lunar se verá en todo el territorio nacional.

Es buena idea ver el clima (en los días previos), para evaluar si es necesario trasladarse a una zona donde se tenga certeza de que no habrá nubes para poder visualizarlo. La Región Metropolitana parece ser un buen lugar.

La Luna se ve roja o rojiza, pero en realidad es sólo un efecto óptico. Cuando los rayos que llegan a la Tierra atraviesan la atmósfera, hace que se doblen, principalmente los de colores más cálidos como el rojo, lo que hace que caigan y veamos la Luna roja, pero en realidad está siendo tapada por la Tierra. La atmósfera de la Tierra desvía estos rayos y hace que lo veamos de esa manera.

A través de grabaciones de video, se pueden capturar impactos de meteoritos durante la fase de totalidad. Dado que su brillo se atenúa, se puede detectar una posible colisión y luego se pueden buscar los escombros con algunos de los satélites que estudian la Luna, como el Lunar Reconnaissance Orbiter.

La Universidad de Chile, y otras universidades y/o centros de estudio, transmitirán minuto a minuto el evento astronómico, con astrónomos explicando los detalles de lo ocurrido.

#Dónde #verá #Cómo #estará #tiempo #qué #hora #Todo #hay #saber #sobre #eclipse #Luna #Sangre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Mujer resulta con lesiones tras caer a las vías del Metro: tramo de la Línea 5 fue suspendido por la emergencia
Noticias

Mujer resulta con lesiones tras caer a las vías del Metro: tramo de la Línea 5 fue suspendido por la emergencia

2 horas ago
Gustavo Álvarez responde molesto por largo tiempo de la U sin ser campeón – Tendencias
Noticias

Gustavo Álvarez responde molesto por largo tiempo de la U sin ser campeón – Tendencias

4 horas ago
“Cada uno tiene que hacer su trabajo”: Aníbal Mosa aborda el mediático quiebre con Jorge Almirón
Noticias

Aníbal Mosa y la muerte de hincha en el Monumental: “Carabineros tenía la palabra final y decidieron que continuara el partido”

5 horas ago
Pizarro tenía la llave: Colo Colo retoma la vieja costumbre de ganar el Superclásico y aleja a la U del título
Noticias

Pizarro tenía la llave: Colo Colo retoma la vieja costumbre de ganar el Superclásico y aleja a la U del título

8 horas ago
Este será el día más caluroso de esta semana en la Región Metropolitana – Tendencias
Noticias

Este será el día más caluroso de esta semana en la Región Metropolitana – Tendencias

8 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mujer resulta con lesiones tras caer a las vías del Metro: tramo de la Línea 5 fue suspendido por la emergencia

Mujer resulta con lesiones tras caer a las vías del Metro: tramo de la Línea 5 fue suspendido por la emergencia

1 de septiembre de 2025
Gustavo Álvarez responde molesto por largo tiempo de la U sin ser campeón – Tendencias

Gustavo Álvarez responde molesto por largo tiempo de la U sin ser campeón – Tendencias

1 de septiembre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version