“Amó a Chile”: pesar por la muerte del influyente pensador francés Alain Touraine

Un profundo dolor ha causado la muerte a los 97 años del sociólogo francés Alain Touraine.

“Se fue un grande. Toda una generación lo estudió y lo leyó. Algunos tuvimos la suerte de escucharlo y recibir su amistad y sus preguntas siempre agudas y luminosas. Varios de ser sus alumnos a los que marcó para siempre. amaba chile”, expresó Juan Gabriel Valdés, embajador de Chile en Estados Unidos, en un mensaje en Twitter.

En entrevista con La Tercera, afirmó que la elección de Gabriel Boric “fue obviamente un efecto directo” del brote de 2019. “Cuando hay un aumento de las desigualdades, generalmente se presenta la violencia”, dijo.

En 1956 llegó a Chile, donde fundó el Centro de Estudios de Sociología del Trabajo de la Universidad de Chile, y se casó con una chilena, la investigadora Adriana Arenas Pizarro. Regresó en 1971 y en junio de 1973 para observar de primera mano el gobierno de Salvador Allende. Luego escribió el libro Vida y muerte del Chile popular (reeditado en 2020 por Usach).

Estudió en la École Normale Supérieure de París y fue investigador, entre otros lugares, en la Ecole Pratique de Hautes Études, donde fundó el Centro de Análisis e Intervención Sociológicos. Premio Príncipe de Asturias y la Legión de Honor francesa, ha recibido múltiples reconocimientos en todo el mundo.

Es, como decía El País, “uno de los últimos supervivientes de una generación brillante que marcó las ciencias sociales y el pensamiento occidental, desde mediados del siglo XX hasta principios del siglo XXI”.

Según el Patronato y el equipo de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Alain Touraine era sociólogo Es muy conocido por sus investigaciones sobre la sociedad postindustrial y los movimientos sociales del siglo XX en Europa y América Latina, así como la crisis de la modernidad.

Estudió en las universidades de Columbia, Chicago y Harvard. En 1960 se convirtió en investigador principal en la École Pratique des Hautes Études (ahora École des Hautes Études en Sciences Sociales en París), donde fundó el Centro de Análisis e Intervención Sociológicos (CADIS).

El intelectual francés, distinguido con numerosos doctorados Honoris Causa, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias en 2010.

En su intención de que las palabras se escuchen más que las armas, para inventar una Europa unida en su diversidad y también capaz de participar activamente en la creación de un mundo nuevo, Touraine afirmó que “los europeos que no son ni dominantes ni dominados pueden abrir los caminos de paz entre países en conflicto y en guerra.

“Es nuestro deber rechazar la división del mundo entre luces y sombras y encontrar siempre vías de entendimiento mutuo más allá del ruido de las bombas”.

#Amó #Chile #pesar #por #muerte #del #influyente #pensador #francés #Alain #Touraine
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version