Brasil expulsa a miles de mineros ilegales de territorio de indígenas yanomami

Agentes armados de los Ministerios de Justicia, Pueblos Indígenas y Medio Ambiente de Brasil inició la expulsión de miles de mineros ilegales de oro del territorio de los indígenas yanomami, acusándolos de llevar la contaminación, el hambre y las enfermedades a uno de los grupos más aislados del mundo.

Las personas involucradas en el dragado ilegal de oro huyeron del territorio a pie. La operación podría llevar varios meses. Se cree que hay unas 20.000 personas dedicadas a esta actividad, conocida localmente como garimpeiros, que a menudo utilizan mercurio tóxico para separar el oro. Unos 30.000 yanomami viven en el territorio indígena más grande de Brasil, que cubre un área aproximadamente del tamaño de Portugal y cubre partes de los estados de Roraima y Amazonas en el noroeste de la Amazonía brasileña.

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), con el apoyo de la Fundación Nacional del Indio y de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública, encontraron un helicóptero, un avión, una excavadora, así como casas improvisadas y hangares, y los destruyeron, según lo permita la ley. También incautaron dos armas de fuego y 5.000 litros (1.320 galones) de combustible. También descubrieron un helicóptero escondido en el bosque y le prendieron fuego.

Ibama instaló un puesto de control cerca de un pueblo yanomami en el río Uraricoera interrumpir la cadena de suministro de los mineros. Los agentes incautaron embarcaciones de 12 metros de eslora cargadas con una tonelada de alimentos, congeladores, generadores y antenas de internet. Ahora, los agentes federales aprovecharán ese material y no permitirán el paso de botes con combustible y equipos por el retén.

La gran cantidad de suministros destinados a ser transportados río arriba podría ser una indicación de que algunos de los mineros restan importancia a la promesa del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de expulsarlos tras años de abandono durante el gobierno de su antecesor, Jair Bolsonaro, quien intentó legalizar esta actividad.

Pero otros garimpeiros intuyeron que sería mejor volver a la ciudad. El martes, The Associated Press visitó un campamento minero improvisado a orillas del Uraricoera, al que solo se puede acceder por un camino de terracería después de tres horas de manejo. Docenas de mineros llegaron a lo largo del día, algunos después de caminar a pie por el bosque durante días, camino a la capital del estado, Boa Vista.

Uno de ellos, João Batista Costa, de 61 años, dijo a la prensa que los yanomami se mueren de hambre y que los envíos de alimentos de emergencia han sido insuficientes.

El gobierno federal ha declarado una emergencia de salud pública para los yanomami, quienes sufren de desnutrición, malaria y otras enfermedades a causa de la minería ilegal.

Según un informe publicado este martes por el Ministerio de Salud, los mineros han invadido cuatro clínicas en territorio yanomami y las han inutilizado. En la ciudad de Boa Vista, donde se instaló un centro médico temporal para indígenas hambrientos y enfermos, hay 700 yanomamis, el triple de su capacidad.

Los mineros, que provienen de regiones empobrecidas como el estado de Maranhao, en el noreste de Brasil, generalmente atraviesan el bosque con chancletas de goma y cargando mochilas llenas de alimentos y artículos personales. Duermen en hamacas en campamentos improvisados.

Pero su minería depende de una logística sofisticada para burlar a las autoridades y Cuenta con el respaldo de inversionistas fuera de la selva. Tales tácticas incluyen: La distribución ilícita de combustible en las afueras del territorio indígena; pistas de aterrizaje creadas en la selva para el transporte de mineros y suministros; aviones pequeños con números de cola modificados y registrados a nombre de empresas ficticias; helicópteros que operan entre sitios mineros de reserva y redes de comunicación clandestinas.

“Esta operación ha llegado en el momento adecuado”dijo Sarah Shenker, directora de la organización sin fines de lucro Survival International en Brasil, en un comunicado. “Es absolutamente vital que las autoridades saquen a los mineros y los mantengan fuera. Han arruinado la vida de los yanomami durante demasiado tiempo y han causado una miseria y una destrucción incalculables. Incluso si todos son expulsados ​​y mantenidos fuera, los yanomamis y su jungla tardarán años en recuperarse”, añadió.

#Brasil #expulsa #miles #mineros #ilegales #territorio #indígenas #yanomami
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version