El año escolar 2023 está a la vuelta de la esquina y quienes mandan en la educación en Chile saben que los episodios de overoles blancos y cócteles molotov en 2022 se han detenido en los últimos meses, principalmente por las vacaciones.
Un día antes del inicio de marzo, las distintas convocatorias a la movilización para los próximos días que andan por redes sociales de los más radicales coordinadores de estudiantes secundarios -especialmente presentes en comunas como Providencia o Santiago- encendieron las alertas de Carabineros, mientras desde el municipio que comanda el PC Irací Hassler esperan un plan que el Ministerio del Interior, según afirman, les prometió entregar antes del próximo mes.
En ese sentido, Ya se convocó a una asamblea secundaria para el 1 de marzo en Santiago, mientras para el 9 de marzoun día después de las conmemoraciones del 8M, se convoca un mochilero alumno en varios puntos del país, como Alameda en Santiago, Plaza Perú en Concepción, Plaza La República en Valdivia o La Estrella en Pudahuel. “Todas las necesidades y urgencias estudiantiles como un solo puño de combate, dando la cara al poder y su democracia de mierda”, apuntan. “Si no nos dejan soñar, no los dejaremos dormir.”, dicen otras consignas.
Esta última llamada es la que mayormente llama la atención de Carabineros, quienes a partir de marzo reforzará varios puntos críticos de la capital, como la División de Ingenieros del Ejército ubicada a pocos metros del INBA o las inmediaciones del Instituto Nacional, puntos donde se registraron hechos violentos en más de una ocasión el año pasado. Así se comunicó el lunes de la semana pasada en una cita mantenida con el Ministerio del Interiora quien la policía también había sugerido que en marzo un ingresos diferenciados por fechas de los diferentes establecimientos educativos para no tener que regresar todos al mismo tiempo. Finalmente, esto no prosperó y el ingreso será, para la mayoría de escuelas y liceos, este viernes 3 de marzo.
No son, sin embargo, las únicas reuniones de coordinación entre diferentes niveles y autoridades que se han realizado. La semana del 13 de febrero, por ejemplo, hubo cita entre alcalde Hassler y Carolina Tohá. “Tras la reunión mantenida con la ministra del Interior y otros miembros de su equipo, y a petición de la alcaldesa, Prometieron trabajar en una estrategia metropolitana y para Santiago para atender aspectos de seguridad para los establecimientos educativos y que acordaron presentarlo antes de marzo”, señalan desde el municipio que comanda el alcalde de la PC.
Esta estrategia, como se indica en su entorno, Todavía no se ha presentado y en el municipio hay incertidumbre sobre su futuro, ya que no ha habido luces desde el reparto de La Moneda.
Este tipo de encuentros, en todo caso, ya se estaban dando durante 2022, con algunos de ellos con tensos desenlaces, como el día en que el Ministerio del Interior pidió los nombres de quienes provocaron desmanes a los rectores de los colegios de Santiago. .
Cómo abordar el mes de marzo fue parte del cabildo municipal este lunes, cuando el intendente Juan Mena (ex RN) preguntó a Hassler sobre el plan para el regreso a clases, consulta que fue remitida al encargado de Educación de la comuna, Rodrigo Roco, quien no contestó la pregunta. “Esperamos que sea un buen regreso a clases, que podamos abordar todos estos temas de fondo, que podamos trabajar juntos aún con la diversidad que nos constituye porque recuperar y proyectar la educación pública en Santiago es fortalecer la educación pública en Chile”, expresó. se dijo. Hassler acaba de decir.
Consultado por La Tercera, Interior no entregó respuestas ni detalles de esta estrategia que, según comentarios en las oficinas de cartera, no ha avanzado mucho, a pesar de que faltan pocas horas para marzo.
En todo caso, para este martes está prevista una reunión entre el Mineduc y el Subsecretario de Gobernación, en la que el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Se le pidió al Mineduc que profundizara en su propio plan para marzo, pero hasta el cierre de esta edición esto no había sucedido.
Esto, aunque las ubicaciones de los estudiantes aluden directamente a ellos. “A una semana del regreso a clases, vemos la necesidad de articularnos nuevamente para luchar. Nos damos cuenta que aún nos queda mucho por lograr, nuestras demandas siguen vigentes y es nuestro deber hacer de esta marcha una marcha de lucha organizada para transformar nuestra educación. Este regreso a clases: ¡a retomar la lucha secundaria!”, se lee en algunas de las llamadas de los propios secundarios.
Paralelamente, desde la Municipalidad de Santiago indican que su estrategia apunta al diálogo, lo que ha significado que desde el año pasado realizan reuniones informativas con las comunidades escolares, donde informan sobre los avances en la gestión. Tu plan se trata de cumplir paulatinamente con los compromisos adquiridos en 2022, lo que busca apaciguar el descontento por parte de los estudiantes.

Lo importante, creen en el municipio, es informar a las comunidades educativas de lo que vienen haciendo para evitar la desinformación que suelen utilizar los encapuchados para llamar a la acción o romper la sana convivencia.
“Venimos realizando una serie de acciones para el inicio del ciclo escolar, que incluyen los compromisos adquiridos con las comunidades educativas durante el año 2022 y que se suman a la tarea de hacernos cargo de la deuda histórica que existe con varias de las demandas de los estudiantes”, dice rodrigo rocoJefe de Gestión Institucional de la Dirección Municipal de Educación (DEM).
Dentro de estos compromisos, Santiago ejemplifica con obras de infraestructura en diferentes establecimientos -el nuevo edificio de la Escuela República de Haití o los nuevos baños del Liceo Isaura Dinator- y los proyectos ya adjudicados que incluyen obras en 18 de sus establecimientos, dentro de los cuales son el Instituto Nacional, el INBA, el Liceo de Aplicación o el Liceo Manuel Barros Borgoño.
La Tercera también consultó a Providencia para su plan para el mes de marzo, comuna que alberga otros liceos emblemáticos de la capital y que ya ha visto movilizaciones. Sin embargo, el municipio dirigido por Evelyn Matthei declinó referirse al tema porque, creen, sus actos de violencia son aislados y terminaron involucrándose con lo que ha pasado en su vecino Santiago.
#Carabineros #alerta #ante #llamados #movilizaciones #secundarias
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original