Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Cómo el cloud computing está influyendo en las ciudades

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
30 de abril de 2022
in Noticias
390 8
0
Cómo el cloud computing está influyendo en las ciudades
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La irrupción del Covid trajo consigo una situación límite, incertidumbre y soluciones creativas a nuevos problemas. Y una de las cosas que destacó fue la necesidad de cambiar el funcionamiento de las ciudades.

Hoy, con la pandemia en retirada, ha quedado claro que las ciudades pueden funcionar bien con el teletrabajo y otras actividades a distancia, en las que se accede a través de Internet a espacios virtuales que permiten almacenar, interactuar y cruzar información, donde el uso de la nube la computación se ha vuelto más evidente.

Según el IESE Cities in Motion Index 2020, estudio que publica anualmente la Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra, que evalúa el desarrollo de las ciudades del mundo, Santiago es una de las ciudades líderes, más inteligentes y más sostenibles de América Latina. En el puesto 68, según el informe, la capital chilena trabaja “para ofrecer herramientas tecnológicas que favorezcan la articulación territorial para que sus ciudadanos, comunidades y empresas puedan desarrollar sus proyectos”.

Para Luz María García, gerente general del programa Sé Santiago Smart City de Corfo y Fundación País Digital, las ciudades inteligentes en Chile “están experimentando un auge sin precedentes. La tecnología representa un facilitador y una oportunidad para conectar aquellas comunidades que mantienen brechas digitales, permitiendo que las personas habiliten el entorno y se relacionen con los demás, a través de la integración de elementos de la ciudad en localidades rurales, junto con una mayor interacción con instituciones y sectores económicos. La integración de toda esta información depende de un espacio facilitador que contenga todos estos datos y puedan “conversar” entre sí.

Él director de empresas Claro, Francisco Guzmán, señala que “para implementar ciudades inteligentes, la computación en la nube es una pieza fundamental, ya que permite almacenar la inmensa cantidad de información que producen los múltiples sensores y dispositivos con los que cuenta una ciudad inteligente, brindando un acceso flexible y permanente a la fecha.

Guzmán agrega que el hecho de respaldar constantemente la información “brinda disponibilidad y seguridad, elementos centrales para el funcionamiento de una ciudad inteligente”. La oportunidad que brindan los avances tecnológicos hacia una ciudad inteligente, de la mano de empresas que brindan servicios de “mover a la nube” en los últimos dos años, ha sido fundamental según todos los expertos.

Para el ingeniero informático Rodrigo Quilodrán, director ejecutivo de la consultora Valio, para migrar a la nube es necesario conocer las necesidades de la institución, empresa o negocio. “Independientemente de los servicios que requiera el cliente, software, plataforma o infraestructura (Saas, Paas e Isaas), un proveedor de nube debe brindar seguridad integral y no solo proteger la información, estar en permanente evaluación de necesidades y requerimientos”, señala. .

Quilodrán también cree que los beneficios de la nube son evidentes: “Reducción de costos, porque evita la complejidad de administrar un centro de datos, ahorra energía y tiempo que los profesionales de TI dedican a operaciones y mantenimiento; rapidez y practicidad, y escalabilidad brindando la capacidad de enfrentar las variaciones de la demanda TI desde cualquier lugar del mundo, prácticamente en tiempo real”.

La pandemia generó nuevas formas de aprendizaje, interacción personal y laboral a través de dispositivos y una adaptación como sociedad. Sin embargo, el tema del acceso y los recursos sigue siendo un desafío país. En este sentido, García señala que la implementación de la tecnología requiere superar, “en primer lugar, las brechas sociales en el uso de Internet, la necesidad de actualizar la normativa de protección de datos y asegurar un mantenimiento constante para evitar problemas con la experiencia del usuario. usuario, como la ralentización del servicio o la pérdida de enlaces”.

Para que estos avances surjan -según García- se necesita soporte tecnológico, y una red avanzada diseñada para este nuevo sujeto consumidor y ciudadano digital. “La llegada del 5G llena de esperanza a un público exigente que no solo requiere conexión de dispositivos y sistemas, sino también comunicación entre personas”, indica.

Él Presidente Ejecutivo de Accenture Chile, Nicolás Goldstein, sostiene que lo que ocurre en el país responde a una tendencia mundial. “Las principales ciudades del mundo están adoptando un espíritu centrado en el ciudadano, utilizando la tecnología como facilitador para crear servicios físicos y digitales aptos para el siglo XXI”, explica. Pero Goldstein agrega que se necesita más progreso. “Los gobiernos a nivel mundial y en Chile necesitan urgentemente identificar casos de uso innovadores para sus datos existentes. Los datos de hoy son clave.

En diferentes regiones del mundo, los datos y análisis se están reutilizando para, por ejemplo, estudiar datos de tráfico, predecir el comportamiento humano en el transporte público, reducir los accidentes de tráfico y mejorar la seguridad”.

En conclusión, según los expertos, los avances en términos tecnológicos de los dos últimos años han atraído hasta a los más reacios. Sin embargo, los desafíos apuntan al abaratamiento de los dispositivos y la necesidad de incluir el componente económico al funcionamiento de la ciudad en materia energética, fortaleciendo las políticas públicas hacia la eficiencia energética y la innovación, ampliando los créditos verdes, promoviendo un transporte público limpio y sin dejar a nadie. detrás de estos procesos hacia un futuro sostenible.

#Cómo #cloud #computing #está #influyendo #las #ciudades
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Gabriel Suazo sigue fuera del Sevilla, pero se abre una puerta inmensa para que debute – Tendencias
Noticias

Gabriel Suazo sigue fuera del Sevilla, pero se abre una puerta inmensa para que debute – Tendencias

1 hora ago
Horas antes de las conversaciones en Turquía, Rusia anuncia que tomó el control de dos localidades en el este de Ucrania
Noticias

El Gobierno de Ucrania presenta una ley para encarcelar a los hombres en edad militar que huyan del país

3 horas ago
en estas comunas no abrirán los colegios hoy, viernes 22 de agosto – Tendencias
Noticias

en estas comunas no abrirán los colegios hoy, viernes 22 de agosto – Tendencias

5 horas ago
Puente Alto y San José de Maipo suspenden clases para este viernes por sistema frontal
Noticias

Puente Alto y San José de Maipo suspenden clases para este viernes por sistema frontal

6 horas ago
Azul y Azul y la Embajada de Chile logran la liberación de los hinchas de la U detenidos en Argentina
Noticias

Azul y Azul y la Embajada de Chile logran la liberación de los hinchas de la U detenidos en Argentina

9 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gabriel Suazo sigue fuera del Sevilla, pero se abre una puerta inmensa para que debute – Tendencias

Gabriel Suazo sigue fuera del Sevilla, pero se abre una puerta inmensa para que debute – Tendencias

22 de agosto de 2025
Horas antes de las conversaciones en Turquía, Rusia anuncia que tomó el control de dos localidades en el este de Ucrania

El Gobierno de Ucrania presenta una ley para encarcelar a los hombres en edad militar que huyan del país

22 de agosto de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version