Convencionales presentan indicación para que el actual Congreso solo pueda reformar la nueva Constitución con quórum de 2/3

Luego de extensas negociaciones, antes de la medianoche de este miércoles -plazo impuesto- distintas Convenciones del Frente Amplio, socialistas, comunistas, Independientes No Neutrales, Pueblos Originarios, entre otras, Entregaron sus propuestas de normas transitorias, una de las cuales busca establecer que la futura Constitución solo podrá ser modificada por 2/3 de los votos de los legisladores en ejercicio.

La indicación -en respuesta al rechazo en el pleno de la Convención del artículo que proponía un quórum de 4/7 para la aprobación de reformas constitucionales, dejando la reformulación solo con una mayoría simple de los parlamentarios en ejercicio- señala que “ las normas de Reforma a la Constitución establecidas en la presente Constitución entrarán en vigor el 11 de marzo de 2026. Durante la presente legislatura, los proyectos de reforma constitucional serán aprobados con el voto favorable de las dos terceras partes de los diputados y diputadas y senadores en ejercicio.

Por lo tanto, la 34 patrocinadores quienes suscribieron el documento resistieron las críticas que apuntaban a la creación de un texto constitucional “flexible” que podría ser modificado como cualquier otra norma ordinaria, si es aprobado en el plebiscito del 4 de septiembre, donde el proyecto debe someterse a dos opciones: Aprobar o rechazar.

Adicionalmente, el llamado del Presidente de la República a un Comisión para la Aplicación de la Constitución. Según la indicación, se trata de un “órgano paritario y contará con la participación de diversos sectores de la sociedad, incluidos los pueblos indígenas”. quien estará a cargo dediseñar propuestas de legislación, adecuación normativa y políticas públicas tendientes a la implementación de las normas constitucionales”.

En el mes siguiente a la entrada en vigor de la Constitución, el Presidente de la República convocará a la constitución de una comisión de Aplicación de la Constitución, órgano colegiado que contará con la participación de diversos sectores de la sociedad, incluidos los pueblos indígenas. Dependerá del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y tendrá a su cargo diseñar propuestas de legislación, adecuación normativa y políticas públicas tendientes a la implementación de las normas constitucionales en sus aspectos jurídicos y administrativos, así como proponer un proceso de evaluación y seguimiento. mecanismo para el proceso de implementación. de la nueva Constitución.

Indicación propuesta

La idea anterior había sido planteada durante una reunión entre el ministro Giorgio Jackson y la mesa de la Convención Constituyente, cuando el Ejecutivo entregó un documento con una serie de recomendaciones para la implementación del futuro posible nuevo texto constitucional.

Además, como había adelantado La Tercera, la propuesta establece que las elecciones presidenciales y legislativas se realizarán en 2026, entregando el Senado ese año. Durante la jornada de este martes seguía en duda la situación de los senadores electos en los últimos comicios. Finalmente -según la propuesta- terminarán su mandato ese mismo año y podrán postularse a la Cámara de Regiones.

Respecto a esta nueva institucionalidad, quienes resulten electos en su primer mandato ejercerán su cargo por tres años. Ya el segundo periodo el cargo comenzaría a durar cuatro años.

La legislatura ordinaria que se inició el 11 de marzo de 2022 finalizará el 11 de marzo de 2026. La elección de Diputados y Diputadas se realizará en noviembre de 2025 y la fecha de asunción de sus integrantes será el 11 de marzo de 2026. Los diputados regionales que la componen la Cámara de las Regiones serán elegidos, por esta única vez, para ejercer sus cargos por un período de 3 años. Todos los miembros del Senado terminarán su mandato el 11 de marzo de 2026, independientemente de la fecha de su elección. Los actuales miembros del Senado podrán postularse a las elecciones para el Congreso de los Diputados y la Cámara de Diputados que se realizarán en 2025, si son elegidos en las elecciones celebradas en 2025 para servir como representantes regionales en la Cámara de Diputados. las regiones. , se considerará como su primer mandato la legislatura correspondiente al período 2026-2030.

Extracto de Indicación Propuesta

Entre otras materias, las convencionales también añadieron como norma transitoria la eliminación de las concesiones penitenciarias una vez entre en vigor el nuevo texto. Sólo se respetarían las que aún estén vigentes, sin posibilidad de renovación a dicha modalidad.

#Convencionales #presentan #indicación #para #actual #Congreso #solo #pueda #reformar #nueva #Constitución #con #quórum
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version