Economia
Enel y propuesta de un grupo de firmas para modificar la tarificación de la energía renovable: “Nos pareció absolutamente inoportuno”
Algunos temas que mantienen expectante al sector energético de cara a la definición de la agenda que marcará este año en materia legislativa fueron abordados este martes tras la inauguración de un nuevo Centro de Excelencia Operacional de Enel Distribución ubicado en la comuna de Lampa. Uno de ellos es el polémica que estalló en febrero cuando un grupo de firmas pidió al gobierno modificar el precio de las energías renovables, lo que provocó que días después se involucrara la Asociación de Generadores de Chile, aunque rechazando rotundamente la propuesta.
Consultada sobre esta última disputa en el sector, la El gerente general de Enel Chile, Fabrizio Barderi, dijo que ese es un tema en el que claramente ellos también sufren y recordó que son por mucho la mayor generadora renovable del país.. Y lanzó: “La petición que se hizo a través de esa carta nos pareció absolutamente inoportuna. Compartimos la necesidad de que se haga algo para superar un momento difícil que genera todo esto, sobre todo porque al final hay problemas de transmisión (.. . ) pero creemos que hay cosas que se pueden introducir como medidas temporales para paliar la situación. Pero nada que ver con esa propuesta que nos pareció realmente sorprendente en su contenido, porque eso afectaría el marco regulatorio existente de una manera bastante increíble. camino y En primer lugar, crearía mucha confusión, especialmente con aquellos que quieren invertir en el desarrollo de energías renovables en este país.“.
Pero también, la instancia fue el momento para reflexionar sobre la controversia en torno al proceso de fijación de precios de distribución y la reforma del segmento que podría comenzar su discusión este año. Barderi indicó que tienen un gran compromiso de impulsar cambios en el reglamento, porque este -como está ahora- es un “antiguo reglamento que no transmite las señales correctas desde nuestro punto de vista” hacia un mundo cada vez más electrificado. En esta línea, reconoció: “Ha sido un proceso largo, con mucho retraso, con mucha polémica, pero creo que es todo en el contexto mismo de una regulación un poco antigua, finalmente hemos tenido el informe final sobre el VAD, ya ha pasado la etapa del Panel de Expertos, por lo que confiamos en que sí se pueda encontrar una solución definitiva pronto”.
“¿Cómo estamos? Ni bien ni mal por decirlo así, pero como dije, más que mirar al pasado (…) el proceso tarifario anterior y lo que ya se está discutiendo para el próximo, creo que lo que tenemos que empujar al máximo y enfocarnos y todos hacer que nuestro aporte sea en un cambio profundo en lo que es la regulación de la distribución”, agregó.
Al recordar los tres grandes temas a los que el Ministerio ha prestado atención en el futuro -donde se espera la priorización del gobierno-, indicó que todos son muy relevantes a su juicio y que espera que puedan ser abordados. “Los temas son temas complejos. Quizás la transmisión podría ser más rápida, pero una reforma profunda de la distribución, una reforma profunda del mercado mayorista de generación, son reformas que claramente toman tiempo. Lo importante es que se aborden con mesas abiertas, transparente, como siempre dijo el ministro que será, por lo que confiamos en que efectivamente seguirá por ese camino”, agregó.
ministro de energía
El Ministro de Energía, Diego Pardow, reconoció que el conflicto en torno a los estudios tarifarios -y en especial en materia de distribución- viene creciendo en los últimos 20 años. “Cada vez hay más conflicto, cada vez hay más discrepancia, cada vez hay menos espacios para unir voluntades. Eso te habla de un sistema que viene cumpliendo el objetivo y se necesita uno nuevo. El objetivo inicial de nuestra distribución la legislación era bien sencilla, que era permitir que las redes de distribución crecieran en las zonas urbanas. Hoy ese objetivo se ha logrado. Nuestras ciudades cuentan con redes de distribución unidireccionales, pero cubren las áreas de concesión. Entonces, el desafío que tenemos en términos de distribución es diferente”reflexionó.
El Secretario de Estado ahondó en que como sociedad hay que discutir cómo se van a compatibilizar los demás objetivos que se le pueden pedir al sistema de distribución. En esa línea, señaló que el sistema de distribución tiene que acompañar el cambio tecnológico, pero “para eso hay que remunerarlo, remunerar la innovación, remunerar la incorporación de nuevas tecnologías. Y también hay que repensar las redes de distribución para que sean bidireccionales”.
“Lo que necesitamos ahora, y estamos trabajando en eso, es una metodología para encontrar ese consenso y espero que pronto podamos anunciar la metodología con la que vamos a trabajar junto con la industria, las asociaciones de consumidores”, dijo. señaló.
Preguntado por la reforma que se va a priorizar de las tres en las que se centró, Pardow ha señalado que “en las últimas semanas se han ido agudizando las diferencias entre distintas empresas de generación, más allá de los méritos y las propuestas de grupos de empresas liderados por Acciona”. y la respuesta que ha habido por parte del gremio de generadores y en particular de Enel, lo que demuestra cierto conflicto en la visión del mercado mayorista”. En ese sentido, aseguró que “Hay algo con lo que tenemos que lidiar rápidamente. Ahora, digamos, este primer trimestre. Y las definiciones sobre cómo continuará después de eso, espero que podamos definirlas pronto también”.
Específicamente, explicó, los problemas del mercado mayorista deben abordarse rápidamente. Mientras tanto, la forma de trabajar en las reformas estructurales, espera que puedan hacerlo en el primer semestre.
contadores inteligentes
Un tema relacionado es el uso de medidores inteligentes. “El tema del medidor tiene una historia un tanto compleja y ojalá se pueda modernizar la agenda también en eso y un cambio profundo en la regulación pueda efectivamente acelerarlo”, comentó Barderi. Acerca de, Víctor Tavera, director general de Enel DistribuciónSostuvo que son parte importante del proceso completo de digitalización de la red y lo importante hoy es que la normativa final que se encuentra actualmente en vigencia indica que el medidor es voluntario.
“Estamos muy convencidos de que esto tiene que ser así y, por eso, hay cierta normativa que indica que tenemos que ofrecer a todos los clientes el medidor inteligente, pero luego cada cliente decidirá (…) Vamos a instalar contadores inteligentes según la definición actual de contador inteligente en aquellos clientes que lo deseen. Claramente, para eso se requiere un precio, hay un precio que efectivamente la regulación tiene que definir en un proceso de servicios asociados que es posterior al proceso del VAD. Por lo tanto, Cuando los precios estén disponibles, obviamente podremos tener mucha más claridad sobre cuál será el precio definido por el regulador con respecto al medidor.explicó Tavera.
El ejecutivo fue enfático en que hoy no tienen una meta concreta para la instalación de ciertos dispositivos, porque dependerá -por ejemplo- del precio. Lo que está claro, sin embargo, es que comunicarán “cuáles son los beneficios de tener este contador inteligente” y que no van a obligar a nadie a tenerlos.
Y resaltó: “Creemos que la gente, mucha de ella va a estar encantada con esto y, tenemos pendiente la definición de precios, pero sabemos que el regulador, terminando el VAD, va a ir rápido con el proceso de servicios asociados y por lo tanto tendremos una fijación de tarifas que esperamos que obviamente esté en línea con lo que está sucediendo hoy en día en el mercado de medidores inteligentes”.
faro sur
Sobre la fecha en la que podría reingresar a evaluación ambiental el proyecto eólico Faro del Sur de HIF y Enel Green Power (filial de Enel Chile), clave para el desarrollo del hidrógeno verde, que implica una inversión de US$ 500 millones Barderi explicó que se está trabajando y que las autoridades también se están coordinando para que las reglas sean más claras. Por esto, sinceramente dijo que “Es muy probable que en el segundo semestre se vuelva a ingresar a este trámite“, aunque advirtió que eso no retrasará el proyecto.
#Enel #propuesta #grupo #firmas #para #modificar #tarificación #energía #renovable #Nos #pareció #absolutamente #inoportuno
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original