Con el suelo altamente sísmico que existe en Chile y la alta posibilidad de que ocurra un sismo en cualquier momento, es fundamental estar preparado en caso de una emergencia.
A terremoto o un peligro de tsunami Estas son algunas de las situaciones que pueden llevar a las familias a desalojar sus viviendas, donde solo quedan unos segundos para tomar lo necesario y salir del inmueble.
Por eso se sugiere uso de un botiquín de emergenciaque hay que preparar con antelación para poder tomarlo rápidamente.
Desde la Oficina Nacional de Emergencia de la Secretaría de Gobernación (Onemi) entregaron las recomendaciones, indicando los elementos indispensables que debe tener una mochila o bolso familiar, para portarla en una situación de alerta.
Como son cosas que ya se pueden encontrar en casa, la recomendación es organízalos y déjalos en un lugar de fácil acceso.
Además de víveres y objetos personales, debido a la contingencia sanitaria también se debe agregar alcohol en gel, mascarillas y guantes.
Desde la Onemi se detalla que el botiquín de emergencia debe estar preparado pensando en que la persona o grupo familiar debe estar autosuficiente durante 72 horas, en caso de emergencia.
Botiquín básico de emergencia: Se sugiere que contenga los siguientes elementos.
- Agua: considere dos litros por persona por día (incluye botellitas que son más fáciles de transportar).
- Alimentación: conservas, barritas energéticas y alimentos deshidratados.
- Abrelatas manual.
- Linternas y pilas.
- Radio portátil con baterías extra.
- Kit de primeros auxilios.
- Artículos especiales: medicinas y anteojos. Tenga en cuenta las necesidades de los niños, los ancianos y los discapacitados.
- Llaves de repuesto de tu casa y de tu coche.
- Dinero.
- Copia del Plan de Emergencia.

Disposiciones adicionales de supervivencia: Onemi también indica los siguientes productos para agregar.
- Dos litros adicionales de agua por día.
- Velas, encendedores o fósforos.
- Una muda de ropa y zapatos (para cada miembro de la familia).
- Saco de dormir o frazada (para cada miembro de la familia).
- Artículos de aseo.
- Jabón en gel para manos.
- Papel higiénico.
- Utensilios de cocina (al menos dos ollas).
- Bolsas de basura.
- Cloro o pastillas para purificar el agua.
- Herramientas básicas: martillo, guantes, destornilladores, alicates, llave inglesa, cortaplumas o navaja.
- Parrilla o barbacoa.
- Silbar.
equipo de emergencia del coche: Los siguientes artículos de supervivencia pueden dejarse en el vehículo.
- Alimentos que no se echan a perder.
- Agua embotellada.
- mantas
- Un cambio de ropa.
- Kit de primeros auxilios.
- Una pala.
- Velas y fósforos.
- Extintor.
- Bolsas de plástico.
- Linternas a pilas.
- Herramientas y manguera de goma.
- Medicamentos necesarios.
- Toallas prehumedecidas.
- mapas
- Copia del Plan de Emergencia y documentos.
- Señales luminosas.
#debe #tener #kit #emergencia
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
