Weezer cierra a lo alto una de las mejores jornadas en la historia de Fauna Primavera

La fila de personas llegó casi al Parque Avenida, poco después de que se abrieran las puertas pasadas las 3:00 p.m. A pesar de estar programado en un día laborable, el primer día de Vida silvestre de primavera 2025 es uno de los más atractivos de su historia. Un Festival que ha consolidado su propuesta entre el indie y el rock alternativo que atrae a un público mayoritariamente joven y menor de 40 años.

Casi como un guiño a la historia local, la apertura contó con el chileno Fother Muckers en el escenario del BCI. Un nombre que se ha vuelto más venerado con el paso de los años como un nombre clave en el indie chileno. Por eso su set se centró en sus clásicos, como Ola de terror, Fuerza y ​​fortuna, Explorador (un neoclásico del rock chileno coreado por el público) y para el cierre una sorpresa que a la vez fue un guiño generacional; la invitación a Javiera Mena para tocar otra erala canción principal de su álbum de 2014, traducida al tono de guitarra. “Es una canción que nos gusta a todos”, explicó el guitarrista Héctor Muñoz a Culto. La presentación fue una buena preparación para el inminente nuevo álbum de la banda que se publicará en los primeros meses de 2026.

Ira Kaplan, de Yo la Tengo Foto: Pedro Rodríguez/La Tercera.

Los aplausos apenas habían amainado cuando una intervención ruidosa surgió del escenario de Levis. La señal que marcó el inicio del show de Yo la Tengo. Uno de los momentos llamativos del día, esta vez, bajo el sol primaveral. La tarde del jueves presentaron un memorable espectáculo en el Parque de Esculturas de Providencia, bajo una fuerte lluvia. En el marco del festival interpretaron un conjunto de canciones diferente, pero igualmente escandalosa.

Desde su apertura con Se acerca el gran díaEl sonido del trío mostró su plasticidad. La voz de Ira Kaplan se fusionó con las notas largas de los teclados saturados, mientras James McNew alternaba entre guitarras, bajo y teclados. El pulso oscilante de Georgia Hubley es una de las claves del grupo, especialmente en temas como Avería de la unidad Sinatra o en su interpretación extensiva para guerra nuclear. La sección rítmica, hipnótica y uniforme, funciona como un lienzo sobre el que el grupo lanza su exploración atmosférica y ruidosa.

Mató a un policía motorizado en Fauna Primavera. Foto: Pedro Rodríguez/La Tercera.

Luego, los argentinos que mataron a un policía motorizado llegaron al lugar. Con un sonido cada vez más pulido, debido a las filmaciones de los shows en vivo de la temporada, los platenses ofrecieron un espectáculo pensado para el formato festival, con su material rítmico llamando a la danza. Con temas como Sábado y la noche eternaLos trasandinos volvieron a dejar claro el impacto de su emotiva e intensa propuesta en Chile. No pocos se dejaron llevar, a pesar del calor que azotaba la explanada a media tarde y algunos incluso se atrevieron a pedir una canción más. “Ohhh dale El matooo”, cantó el respetable, como si estuviera en el tribunal popular un domingo.

Tras la fiesta vecinal de El Mató, llegó la sugerente y potente música de Mogwai. El combo escocés llegó al país con un nuevo disco, el mal fuego (2025), por lo que fue una buena oportunidad para escuchar algo de ese material en su poderosa presentación en vivo. De ese disco actuaron Fanzine Hecho de Carne, Dios te recupera y Hola caos. La atmósfera intrincada y expansiva que tejen los músicos parece flotar ante el fondo de inspiración espacial que utilizan en el escenario. Hacia el final, los poderosos no estamos aquí Sonó atronador.

Mogwai en Primavera de Fauna. Foto: Pedro Rodríguez/La Tercera.

Para entonces, pasadas las 19:00 horas, el flujo de gente que llegaba al Festival era mucho más notorio. para ver los números estelares de la noche. Las zonas de barro de la explanada, huellas de la fuerte lluvia caída la noche del jueves, ya se habían secado y el respetable hacía cola para acreditar que era mayor de edad, lo que le permitía acudir a la zona de bares.

El ambiente continuó a un alto nivel con James. El conjunto de Manchester mostró desde el principio la vocación festiva de su música, deudora del post punk y de la época madrileña. Con dos baterías, un potente sonido de bajo, el violín que aporta un sonido más crudo y los bailes del carismático Tim Booth, que no dudó en bajar a cantar cerca del público. Un detalle aparte son las hermosas imágenes de inspiración naturista. El final con el clásico. establecidocerró un set enérgico.

Tim Booth, en un mar de gente. James en Fauna Primavera. Foto: Pedro Rodríguez/La Tercera.

Pronto el espacio frente al escenario de Levis estuvo lleno. Llegó el momento de la presentación de Stereolab. Nombre capital en indie, Muy venerado en la escena local (de hecho, había varios músicos entre el público), era uno de los más esperados de esta edición, ya que hacía 25 largos años que no venían. Y no decepcionaron. Con una puesta en escena minimalista, sólo con fondos de colores en las pantallas, el espectáculo pone la música en el centro, a pesar de que el decorado viene cargado de material de su nuevo disco, el bueno Hologramas instantáneos sobre película metálica, publicado este año. Su ambición y desarrollo de un sonido relacionado con el pop barroco se manifestó en sus paisajes instrumentales, los cambios de tiempos dentro de una misma canción y el uso de diferentes colores tonales (entre el trombón, los órganos, distorsiones de la guitarra, armonías no convencionales en ocasiones, etc.).

Lætitia Sadier, el carisma al frente de Stereolab, uno de los mejores espectáculos de Fauna 2025. Foto: Pedro Rodríguez/La Tercera.

La encantadora Lætitia Sadier quedó algo sorprendida por la entusiasta respuesta del público. Los aplausos resonaron tan pronto como se encendieron las luces y el grupo subió al escenario. “Sí, te amamos”, dijo Sadier, “todo es cuestión de amor” antes de presentar Peng! 33. La música se desata en esa inexplicable alquimia entre la intrincada pero accesible rítmica y las tramas sonoras, como en La flor llamada a ninguna parte. Stereolab no se deja imponer por un sonido abrumador, prefieren la claridad a la potencia. Aun así, su presentación no decae y crece en dramatismo, en una progresión muy trabajada. Lo mejor del día.

Tan pronto como el rastro de sonido de Stereolab se desvaneció, comenzó el último número de la noche. La presentación de Weezer, la segunda en nuestro país tras aquel inolvidable debut en 2019, estuvo atravesada por la celebración de los 30 años de la Álbum azuluno de los grandes discos debut de la música popular. Por eso sonó contundente desde el principio con mi nombre es jonasí, el primero de ese álbum. Inmediatamente se formó el habitual mosh en las primeras filas. El sentido del espectáculo del grupo también era claro. “¡Chile!” Rivers Cuomo saludó, en medio de Situación perfecta. Aunque su discografía ha perdido brillo y ha tendido a mirar hacia lo exótico para sacar ideas (entre estas, claro, un disco de covers), otra cosa son sus potentes directos.

Weezer en Fauna Primavera Foto: Pedro Rodríguez/La Tercera.

En la gira por Sudamérica, el baterista habitual Patrick Wilson comenzó a tocar la guitarra eléctrica de respaldo.generando un muro de distorsión junto a los habituales Cuomo y Brian Bell. En la batería, el asiento lo ocupó Josh Freese, recientemente despedido de Foo Fighters. El cambio es notable; El espectáculo gana en potencia e intensidad con 3 guitarras y Freese le aporta mayor contundencia y apego a las canciones, en detrimento de ciertos detalles en los arreglos.

La primera parte del espectáculo. brilló con material del Álbum Azul, como ni uno más, Cera para surf América (donde el bajista Scott Shriner apoya las voces altas), En el garaje, pero también con clásicos como Nariz drogada, Pipa de hachís (Rivers Cuomo escribió ambos la misma noche)e isla bajo el sol. Suelen incluir alguna portada y no fue la excepción, con su peculiar lectura para Entra SandmanLa canción más “Weezer” de Metallica. Luego el programa continuó con un segmento sobre temas como Triángulo rosa y beverly colinas hasta llegar al clasico Di que no es asíuno de los momentos más emotivos de la noche cerrada en el Parque de la Ciudad Empresarial. El set terminó con dos guiños a sus memorables primeros años; El chamuscado y amigo acebo. Un final emotivo y contundente para un día que mezcló novedad, regresos que se sintieron frescos y espectáculos de los que se hablará durante mucho tiempo.

Exit mobile version