Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Paul McCartney: el Beatle que se niega al adiós

Martina E. Galindez Por: Martina E. Galindez
18 de junio de 2022
en: Noticias
390 8
0
Paul McCartney: el Beatle que se niega al adiós
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La tarde del 4 de diciembre de 1965, Philip Norman, un veinteañero e inexperto reportero del diario inglés Northern Echo, se metió en las narices del camerino que cobijaba a los cuatro Beatles en la previa de un espectáculo en Newcastle, en pleno mundo. frenesí del grupo, aunque la puerta estaba apenas custodiada por un guardia anciano.

De repente, el mismísimo Paul McCartney aparece mascando chicle y lo invita a pasar para iniciar una entrevista no planeada. El resto de sus compañeros aceptan sin dudarlo.

9 de febrero de 1964: The Beatles en el programa de Ed Sullivan.

“Fueron muy amables. Yo no era un periodista de renombre. Los seguí a su camerino, especialmente a Paul, y todos fueron muy amables conmigo, excepto George, que se quedó sentado viendo la televisión y viendo Los vengadores. Sin embargo, todos me hicieron sentir muy bienvenido, incluido él. Recientemente había escrito sobre The Beatles, en un periódico bastante local, y aparentemente habían leído mi biografía y sabían de mi amor por las guitarras. Paul también me pasó felizmente su modelo de bajo clásico de violín Höfner para que lo tocara, y para que él viera que no era tan pesado y que era fácil de mover en el escenario. En general me sentí muy cómodo, era como si me hubiera podido quedar ahí todo el tiempo que quisiera”, recuerda Norman (79) en conversación con La Tercera.

Pero dentro de esa vorágine de carne emblemática, Norman dice que pudo detectar diferencias: “Paul se movía antes de que comenzara la entrevista, como si estuviera buscando a alguien, parecía más activo, y aunque no lo hice, él era consciente de que él era diferente, si que notaba un aire diferente, se veia mucho mas refinado que los demas, mas sofisticado, y a la vez parecia ser el que mas disfrutaba de la locura de la Beatlemanía, los vi tocar en Portsmouth un rato antes , y los minutos del comienzo del show fueron realmente un caos, los gritos… Cuando la música comenzó, alguien tiró un osito de peluche al escenario, lo recogió y lo sentó en su parte baja, dejándolo allí durante toda la presentación. parecía disfrutar la atención, la adulación más que los demás”, matiza el también escritor.

Casi 50 años después, alrededor de 2015, Norman -ya consolidado como uno de los más grandes biógrafos musicales del planeta, con libros sobre John Lennon, Elton John, Mick Jagger y el colosal Paul McCartney: la biografía, lo más completo que se ha escrito sobre el artista- llegó a otro show del músico en Inglaterra, esta vez solo como público, sin vigilar camerinos, pero pudo concluir casi lo mismo: Paul siguió disfrutando del escenario como pocas otras figuras en el mundo. cancionero popular. Inquieto, luminoso y actual.

“Al final fui yo el que se cansó, porque fue un concierto de tres horas. Necesitaba salir de allí, ¡estaba exhausto! La gente le dio una ovación de pie y pidió más. De hecho, tuve que pasar por la salida de emergencia (risas)”, recapitula Norman. En concreto, McCartney nunca ha bajado la intensidad y el ritmo de sus directos, como un tótem que a sus 80 años se niega a bajar el telón.

Basta mirar el calendario reciente para corroborarlo: el 28 de abril inició su última gira en Spokane, Estados Unidos, bautizada simbólicamente como Got Back, un regreso a los escenarios tras la hibernación de la pandemia, que hasta el momento acumula 16. fechas y recitales cronometrados muy cerca. de dos horas 40 minutos, a lo largo de 36 canciones. El periplo terminará la próxima semana en el festival inglés de Glastonbury, el más importante del mundo.

Parece que Macca ha asumido en los últimos años la responsabilidad de ser el último gran guardián que puede mostrar al mundo el mayor acervo musical del siglo XX. Es cierto: Ringo Starr (81) también sigue de gira, pero su papel en los Fab Four fue diferente. Lo que le sucedió a Paul parece el último esfuerzo de un sobreviviente por contar la historia tal como la vivió.

20 DE MARZO DE 2019/SANTIAGO Paul McCartney se presenta en el Estadio Nacional, como parte de su Freshen Up Tour. FOTO: AGENCIA UNO

“Paul se ha convertido en el embajador de The Beatles en el siglo XXI. Y ha hecho un gran trabajo”, lo define también en contacto con Tercero el autor estadounidense Peter Ames Carlin, el otro gran biógrafo del cantautor, con otro libro imperdible aparecido en 2009 y esta vez en referencia al lugar donde quedó McCartney tras la muerte de John Lennon (1980) y George Harrison ( 2001).

Luego continúa: “Paul ES música porque finalmente ayudó a crearla de acuerdo con el modelo que entendemos hoy. Lo puedes ver cuando está en el escenario, su rostro se ilumina de alegría, su cuerpo parece vibrar. Es entonces cuando está más vivo, cuando realmente es él mismo. No lo conozco personalmente, pero lo he visto muchas veces durante los últimos 46 años (desde 1976 en la gira Wings) y lo vi el mes pasado en Seattle. Era increíblemente genial, incluso al borde de los 80″.

Norman también tiene una tesis al respecto: “Después de la separación de The Beatles, todos en algún momento repudiaron esos años, porque fueron años horribles, difíciles, de un gran lastre por la fama que tenían, incluso después de la ruptura. Todo el mundo pasó por una etapa de negación durante mucho tiempo. Y Paul gradualmente comenzó a tocar más canciones de la banda. Uno pensaría que ya no tiene nada que demostrar, pero necesita probarse a sí mismo, básicamente que todavía tiene la atención de la gente, como siempre le gustó. Hay que pensar que todo el mundo creía que The Beatles sería una moda pasajera, que duraría unos años y ya, pero no fue así. Paul siente que tiene que demostrar que la magia aún existe, y por eso hace conciertos sin pausas, sin tomar un sorbo de agua, solo para probarse a sí mismo, y eso es señal de que es un genio, porque los genios nunca lo son. satisfechos consigo mismos, saben que siempre pueden ser mejores”.

Además, el inglés destaca otro rasgo importante: para él, Macca fue el más golpeado por el final del grupo en 1970, como una herida que tardó mucho más en cicatrizar en comparación con sus compañeros, que rápidamente se embarcaron en aventuras en solitario con éxito.

“La gente suele pensar que fue extremadamente fácil para Paul comenzar una nueva carrera con su esposa Linda y Wings, pero la realidad es que, para él, la separación de la banda fue mucho más traumática que para los demás. Es más, vio venir el final de The Beatles y, durante una estancia en Escocia con su familia, sufrió una crisis nerviosa, e incluso estuvo muy cerca de volverse alcohólico, por lo afectado que estaba. Fue el más lento en iniciar una carrera en solitario y no fue hasta 1973 que realmente lo hizo, mientras que John ya estaba en 1969 haciendo discos con Yoko, y George lo mismo en 1970. E incluso Ringo tuvo un par de éxitos. Así que Paul realmente tuvo que esperar para obtener el éxito de él, no fue nada fácil”.

Como si mirar hacia atrás permitiera reordenar los hechos y acentuar los matices, el hombre mismo hola jude En las últimas décadas ha liderado proyectos que le han permitido no sólo mantener viva a su banda madre, sino también reforzar su papel en la epopeya artística más fascinante del siglo XX.. Quizás el más notorio de ellos es volverEl agotador documental de Disney+ de Peter Jackson que muestra las sesiones de grabación de la banda en 1969, que luego culminarían en el álbum. Deja que sea y en el famoso concierto en la azotea del edificio Apple.

Allí McCartney aparece a cada momento como la locomotora que no está dispuesta a hacer naufragar a su grupo, así como el genio que en cuestión de minutos puede inventar un himno universal.

Peter Ames Carlin señala: “Realmente me gustó, por muchas razones obvias. Uno es la claridad con la que podemos ver a Paul en el trabajo justo cuando estaba entrando en una erupción creativa completamente nueva. Puedes verlo despachando canción tras canción, muchas de ellas terminando en sus álbumes en solitario. Además, su sensibilidad hacia John y su amor por Yoko, y la evidente preocupación y admiración que John y Paul tenían el uno por el otro, es extremadamente vívida y conmovedora. Es una gran película”.

Norman no lo cree así: “No me gustó, es una película ridícula. Es basura. Porque son casi ocho horas sobre las políticas de grabación en la música pop, cuando Jackson hizo lo mismo en torno a la Gran Guerra, con 20 millones de muertos resumidos en dos horas. antiguo, sobre la Primera Guerra Mundial). Hay momentos interesantes, pero los Beatles sonaban pésimos, sonaban como una banda tributo la mayor parte del tiempo.

Por supuesto, Norman está de acuerdo en que el documental destaca aún más la simbiosis entre John y Paul al crear, como un solo cuerpo unido por el respeto y la complicidad.

Para él, el meollo está en una cuestión de clase: “Los Beatles eran una banda de dos niveles, como los Rolling Stones. Y estos dos niveles estaban definidos por clase, porque todo en Inglaterra solía estar definido por clase. Así que Lennon, que parecía ser un héroe de la clase trabajadora, en realidad se había criado en una clase social más acomodada, al igual que Paul, quien aunque tenía antecedentes de clase trabajadora, también tenía una madre que era enfermera, y el enfermeras pertenecían a la clase media, por lo que ambos eran realmente de clase media. George y Ringo eran genuinamente de clase trabajadora, y eso dividió al grupo, lo que resultó en que Paul y John escribieran la mayoría de las canciones. Ahí es donde se dividió el poder”.

Y debido a todo ese tonelaje de registros -y reflexiones- que existen sobre Paul y The Beatles, ambos autores coinciden en que es casi imposible determinar una definición unívoca del ex Beatle.. Ames Carlin lo sitúa a la par de Elvis Presley y Bob Dylan en escala de influencia, pero también lo ve como una figura múltiple, tan genial como ambiciosa, tan inquieta como insegura. “¿No somos todos un poco así? Quizá lo sea más que el resto de nosotros, ya que ha estado viviendo sobre un escenario gran parte de su vida”, asegura.

Norman -que ha podido hablar con McCartney en varias ocasiones, obteniendo incluso la aprobación del cantante para su libro- lo retrata como el Beatle sonriente y afable, pero bajo el que se camuflan obsesiones, rivalidades y frustraciones. “Por ejemplo, no le gusta que lo vean como el Beatle tradicional y melódico, a diferencia de Lennon, que hasta hoy es señalado como la vanguardia. Siempre le ha molestado que lo mire así”, revela. Pero a su vez, advierte que su nombre es tan grande que incluso puede estar por encima de muchas consideraciones: “No puedes ni definirlo. Es Paul McCartney. Eso es suficiente”.

#Paul #McCartney #Beatle #niega #adiós
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Nicolás Jarry arrasó en Wimbledon y ya está en tercera ronda – Tendencias
Noticias

Nicolás Jarry arrasó en Wimbledon y ya está en tercera ronda – Tendencias

10 minutos ago
Rusia construyó una fábrica de munición para fusiles Kaláshnikov en Venezuela
Mundo

Rusia construyó una fábrica de munición para fusiles Kaláshnikov en Venezuela

11 minutos ago
Claudia Pizarro descarta candidatura y respalda a Jara: “Necesitamos avanzar en unidad y la DC no está para tomar palco”
Noticias

Claudia Pizarro descarta candidatura y respalda a Jara: “Necesitamos avanzar en unidad y la DC no está para tomar palco”

60 minutos ago
la verdadera razón por la que Thomas Gillier decidió abandonar la UC – Tendencias
Noticias

la verdadera razón por la que Thomas Gillier decidió abandonar la UC – Tendencias

1 hora ago
Perú vs Turquía EN VIVO: ¿a qué hora juegan y dónde ver la fecha 1 del Mundial de Vóley Sub 19?
Mundo

Perú vs Turquía EN VIVO: ¿a qué hora juegan y dónde ver la fecha 1 del Mundial de Vóley Sub 19?

1 hora ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nicolás Jarry arrasó en Wimbledon y ya está en tercera ronda – Tendencias

Nicolás Jarry arrasó en Wimbledon y ya está en tercera ronda – Tendencias

2 de julio de 2025
Rusia construyó una fábrica de munición para fusiles Kaláshnikov en Venezuela

Rusia construyó una fábrica de munición para fusiles Kaláshnikov en Venezuela

2 de julio de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version