Hoy empieza a correr el plazo para conseguir la certificado de matriculación 2023, cuyo monto dependerá del tamaño, año y modelo del vehículo. Ya lo vimos el otro día, después de la SII actualizó los valores para el año en curso, destacando la matrícula de McLaren Senna como la más cara. Nada menos que $23 millones. Consulta aquí las 10 patentes más caras de 2023.
Hasta el 31 de marzo, los propietarios de vehículos podrán realizar este trámite, para lo cual se necesitan una serie de papeles, entre ellos el Permiso de Circulación previo, la Revisión Técnica vigente, el Registro según inscripción en el Servicio de Registro Civil y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).
Esta es una póliza exigida por ley para todos los vehículos que circulan dentro del país y están inscritos en el Registro Civil. Este seguro debe ser contratado por los propietarios y ofrece cobertura por lesiones o muerte por accidente de tráfico.
En concreto, el SOAP cubre a cualquier persona afectada en un accidente de tránsito en el que se vea involucrado el vehículo asegurado. Es decir, el conductor del automóvil, las personas transportadas o pasajeros del vehículo y cualquier tercero afectado en el accidente.
Cabe aclarar que en el caso de peatones, personas no transportadas o cuando no sea posible establecer en qué vehículo viajaban los afectados, todas las aseguradoras involucradas serán solidariamente responsables de la indemnización.
En cuanto a las cantidades, en caso de muertela cobertura será 300UF por persona. Indemnización pagada a cualquier beneficiario del difunto, que podrá ser: cónyuge, hijos, padres o heredero acreditado.
ahora si hablamos de Invalidez Permanente o Parcialsegún su grado será hasta UF 200; Invalidez Permanente Total UF 300; Y Gastos Médicos Hospitalarios hasta UF 300.
¿Cuándo no aplica el seguro? Pues bien, según la Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito (Conaset), en los siguientes casos…
- Accidentes de tráfico producidos en carreras de automóviles y otras competiciones de vehículos a motor.
- Accidentes de tránsito ocurridos fuera del territorio nacional.
- Suicidio y todo tipo de lesiones autoinfligidas en el interior del vehículo.
- Guerra, terremotos y cualquier otro accidente de tránsito que se produzca como consecuencia de hechos fortuitos enteramente ajenos a la circulación del vehículo.

Sin embargo, ¿Cuáles son los pasos para reclamar el beneficio?
El indemnizado tendrá un año desde la fecha del accidente de tráfico para reclamar el seguro. Para ello, debe presentar a la compañía de seguros:
1.- El certificado otorgado por el tribunal competente o el Ministerio Público, en el que consten los datos del accidente de tránsito.
2.- En caso de muerte, el acta de defunción de la víctima, junto con la libreta de familia, acta de matrimonio, acta de nacimiento u otros documentos que acrediten la calidad de beneficiario.
3.- En caso de incapacidad, certificado que acredite su naturaleza y grado.
4.- Acreditación del valor o precio de la atención médica y odontológica, recuperación y rehabilitación de cualquier orden y de la atención farmacéutica de la víctima, como consecuencia de las lesiones sufridas.
A partir de la presentación de estos registros, la empresa tendrá en 10 días para pagar la cantidad correspondiente.
- Contar con él Permiso de Circulación anterior.
- Poseer la Revisión Técnica vigente.
- presentar el Póliza de Seguro Automotor Obligatorio (JABÓN).
- Censosegún inscripción en el Servicio de Registro Civil.
el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), un
#Permiso #Circulación #Todo #hay #saber #del #SOAP
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
