Trama bielorrusa: defensa rebate a la Fiscalía y asegura que Vivanco nunca fue a retirar dólares a oficina de Mario Vargas

“El lobo siempre es el malo cuando Caperucita Roja cuenta la historia”. De esta manera fue que durante la jornada de este lunes el abogado Sergio Contrerasquien representa Mario Vargas En el llamado complot bielorruso, inició su denuncia.

Sólo ese día, el tercero desde el viernes, pudo presentar formalmente sus defensas. Un alegato que aprovechó para desestimar las acusaciones de la Fiscalía Regional de Los Lagos contra su cliente. En primer lugar, negó rotundamente que Vargas le pagara al exministro de la Corte Suprema. Ángela Vivaco y su compañero, Gonzalo Miguelespor lo que la Tercera Sala del máximo tribunal falló a favor del consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec.

Según el Ministerio Público, Vargas junto con los imputados Eduardo Lagos Le habrían pagado cerca de 70 millones de dólares al ex juez. Aunque como dijo Contreras, esa acusación es sólo una cara de la historia, ya que a su juicio hoy no existirían elementos en el expediente investigativo que sustenten una acusación de esa gravedad.

El defensor aseguró que existe un relato alternativo que explica lo que el Ministerio Público quiere establecer como si se tratara de una red de corrupción de la mayor gravedad.

El origen de los US$ 15.600

Según la Fiscalía, los abogados Vargas y Lagos habrían pagado a Vivanco 15.600 dólares en julio de 2023, tras un fallo favorable a Belaz Movitec. Ese dinero, como advirtió el fiscal marco muñozsupuestamente habría sido retirado por el exministro en las oficinas penales y luego liquidado por Migueles por el pago de tarjetas de crédito y líneas de crédito.

Pues bien, la defensa de Vargas señaló que el Ministerio Público quiso ignorar eso meses antes, El 20 de marzo, Migueles había comprado US$ 20.000 en una transacción que les había informado el banco BCI.. Es decir, Contreras destacó que Migueles tenía en su poder un importante volumen de dinero en moneda norteamericana y que Perfectamente podría tratarse de ese dinero legal que utilizó para pagar luego sus productos bancarios.

Eso, agregó, porque entre marzo y julio no tiene movimientos que demuestren que pudo haber utilizado ese dinero en otros temas.

Por otro lado, agregó, no es cierto que el informe de Carabineros estableció que efectivamente la ministra Vivanco estuviera en las oficinas de los abogados para retirar ese dinero, ya que lo que dice el informe, según argumentó, es que el día del supuesto pago ella se encontraba en la misma zona de las oficinas según registraron las antenas telefónicas.

¿Por qué si no estaría en el sector? Como argumentó el abogado, porque Vivanco perfectamente podría haber acudido al edificio donde posee un apartamento, y que se encuentra a pocos metros de las oficinas de su cliente, en la calle Napoleón.comuna de Las Condes.

El defensor continuó su relato y agregó que Vivanco iba frecuentemente a ese lugar porque también es miembro del comité de administración de ese edificio. Asimismo, solía acudir a una peluquería ubicada en los alrededores.

A juicio de Contreras, la Fiscalía sólo se conformó con georreferenciar la antena de Vivanco en el rango cercano a la oficina de Vargas, pero no hizo nada más. Para esta acusación, la Fiscalía no presentó cámaras de seguridad del edificio, ni actas de ingreso, ni declaración del conductor del exministro.

De hecho, durante las presentaciones de la tarde, la defensa detalló la comparación de las ubicaciones de Vivanco y Vargas, y aunque coincidieron en el sector, nunca fueron posicionadas según las mismas antenas.

La supuesta apelación desde la casa de Vivanco

Respecto del supuesto recurso a favor de Belaz Movitec que habría sido redactado y subido al sitio web del Poder Judicial por Vargas y Lagos desde la casa de Vivanco, el abogado Contreras lo descartó de plano.

Sostuvo que ese día efectivamente su cliente se encontraba en la casa del entonces magistrado. El motivo de llegar allí fue producto de una celebración que se llevó a cabo debido a la quinto aniversario de la jura de Vivanco en la Corte Suprema. De hecho, mostró capturas de pantalla de las conversaciones de Gonzalo Migueles citando un cóctel para 30 personas.

Explicó, en el mismo sentido, que el recurso de apelación en cuestión, según consta en documentos del mismo Poder Judicial, Gabriel Silber, otro de los abogados del despacho Vargas y Lagos, lo subió al sistema. Y en ese momento Silber se encontraba en Maipú y no asistió al acto en casa del exministro.

Las firmas electrónicas de Vargas y Lagos en el documento, en tanto, fueron selladas por la secretaria del estudio.

Al igual que en el incidente anterior, el defensor reprochó a la Fiscalía haberse conformado con la georreferenciación de las antenas simplemente para localizar la ubicación del imputado.

Sobre el segundo hecho, relacionado con el presunto soborno de $45 millones, Contreras no dedicó más tiempo, pues a pesar de que su cliente está acusado de dicho soborno, el penalista destacó que no existen elementos que lo vinculen con el mismo.

Un punto en el que sí se detuvo es que -según su análisis- en la carpeta No existe ningún expediente o argumento que permita a los investigadores establecer que Vivanco movilizó a la Sala Tercera de la Corte Suprema en alguna dirección.. Como destacó la defensa, ni siquiera se han tomado declaraciones al resto de abogados supremos y vocales implicados en las resoluciones.

Este martes se espera que la defensa de Vargas continúe con sus defensas. En ellos abordará las denuncias de lavado de dinero y la necesidad de cautela, ya que la misión es evitar que su cliente sea privado de libertad.

Exit mobile version