Noticias
De la obsolescencia a la sostenibilidad: La visión transformadora de Marcela Godoy en la producción y consumo
De tu infancia Marcela Godoy se destacó por tener una curiosidad hacia los objetos y su funcionalidad, lo que la llevó a convertirse en una referencia en EcoDesign y Circular Economy. Su carrera, contada en la entrevista, muestra cómo un propósito específico puede transformar industrias y nuevos hábitos. Fue la misma curiosidad lo que la llevó a estudiar el diseño industrial, donde pronto se enfrentó a una realidad: “Me di cuenta de que me habían entrenado para diseñar productos con obsolescencia programada, que rápidamente se convirtió en basura”.
Cuando descubrió el concepto de EcodiseñoUna metodología que busca crear productos que piensen en su ciclo de vida completo, especializado en Barcelona, donde estudió con uno de los referentes mundiales en esta área, Trajo consigo una visión innovadora de que, aunque en ese momento parecía utópico, sentó las bases para su futuro trabajo. Fundó su primer consultor, Ecodiseño.cl, y comenzó a trabajar como académico en la Universidad de Chile. “En ese momento, las empresas no estaban dispuestas a hacer cambios reales”, explica. Así que decidió centrarse en la educación, enseñando ecodiseño y sostenibilidad a futuros profesionales.
Sin embargo, su enfoque tomó un giro importante cuando se convirtió en madre. “Allí me di cuenta de que los consumidores también tienen el poder de aumentar los cambios”. Esta reflexión la llevó a coincidir la asociación de consumidores sostenibles de Circular Chile, donde diseñó Circular Academy, un programa educativo que capacitó a personas de toda América Latina en hábitos de consumo sostenible.
Empoderando a los consumidores
Godoy destaca la importancia de empoderar a los consumidores para exigir productos y prácticas más sostenibles. “Las empresas no van a cambiar si no hay una demanda clara de las personas”. Asegura. Además, ha centrado parte de su trabajo en apoyar a las mujeres profesionales para integrar la sostenibilidad en sus carreras y proyectos.
“Me di cuenta de que muchas mujeres están sensibilizadas con estos problemas, pero necesitan herramientas para liderar los cambios”, dijo. Por eso comenzó a enseñar con estrategias de entrenamientoacompañando el proceso de ser agentes de cambioya sea dentro de sus empresas o en sus propias empresas.
Uno de los mayores desafíos que Godoy identifica es Brecha entre lo que las empresas comunican sobre la sostenibilidad y lo que los consumidores realmente entienden. “Hay una desconexión absoluta”, explica. Según ella, las empresas deben centrarse en educar a su audiencia y comunicar clara y transparentemente los impactos positivos de sus acciones. “No se trata de hablar de neutralizar la huella de carbono de un ingrediente insignificante, sino de centrarse en impactos reales y medibles”.
El futuro: ser sostenible es posible
Marcela Godoy está convencido de que la sostenibilidad es un proyecto de vida que requiere un cambio de mentalidad. “No se trata de hacer todo perfecto, sino comenzar por algo y hacerlo bien”.dice. Este año, planea lanzar un programa que ha estado funcionando desde 2024, llamado ser sostenible, es posible, dirigido a mujeres que desean integrar la sostenibilidad en sus vidas personales y profesionales. “La sostenibilidad no es más costosa o más difícil, pero todo lo contrario”, explica, “se trata de tomar decisiones inteligentes y eficientes, que no solo benefician al planeta, sino también a nuestra economía y bien”.