Este martes es un día importante para el surf en Chile. En la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado se analizarán las indicaciones al proyecto de ley sobre Protección de Rompeolas Apto para la Práctica Deportiva. Actualmente, en nuestro país existen más de 100 rompedores, de los cuales 20 son considerados de clase mundial.
El objetivo de la ley es crear un registro, como es el caso de Perú, para proteger estos verdaderos “escenarios naturales” y generar una mayor conciencia para el cuidado de la biodiversidad. Entre los principales rompientes a proteger se encuentran El Gringo, Mataveri, La Punta 1, Infiernillo, Punta de Lobos, Pullay, Carelmapu, entre otros.
Patricia Albornoz, presidenta de Fechsurf, es clara en este tema, “Actualmente existen varias amenazas para el oleaje, como la contaminación, problemas de acceso, infraestructura pesquera. La idea es que esta ley permita armonizar los usos de las costas y así, además, permita que el surf siga desarrollándose para el bienestar del país”.
Además, Albornoz añade que en el mundo del surf apuestan por que el proyecto culmine con éxito: “Nuestra Federación es la principal interesada en proteger a las rompientes. Existe un compromiso irrestricto con el cuidado de la naturaleza, no solo porque es nuestro hábitat, sino que para los que practicamos deportes de olas son nuestras ‘superficies deportivas’. Con los Juegos Panamericanos Santiago 2023 a la vuelta de la esquina, nuestros deportistas necesitan que estas superficies deportivas se transformen en ‘sedes deportivas’, que permitan trabajar el deporte con miras al alto rendimiento”.
#surf #preocupación #por #protección #las #más #rompientes #Chile
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original