Economia
En el Día del Agua la ONU alerta sobre el “riesgo inminente de crisis mundial” y urge a la cooperación
Entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, un problema que se agudizará en las próximas décadas, especialmente en las ciudades, y que la Organización de las Naciones Unidas llama a combatir con más “cooperación internacional” ante el “inminente riesgo de una crisis mundial.
Esta es la principal conclusión de la última edición del Informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, presentado este miércoles por la Unesco y ONU-Agua en el período previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023, que Se llevará a cabo en Nueva York entre el 22 y el 24 de marzo, y el día en que se conmemora el Día del Agua.
En todo el mundo, 2.000 millones de personas (alrededor del 26 % de la población) carecen de acceso a agua potable segura y 3.600 millones (46 %) no tienen acceso a saneamiento gestionado de forma segura, según el informe, que también señala que entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren “escasez de agua durante al menos un mes al año”, con “graves riesgos” de acceso a electricidad y alimentación.
En este contexto, la población urbana mundial que padece escasez de agua pasará de 930 millones en 2016 a duplicarse en 2050 (1.700-2.400 millones).
“Es urgente establecer mecanismos internacionales sólidos para evitar que la crisis mundial del agua se salga de control. El agua es nuestro futuro común y es fundamental actuar juntos para compartirla equitativamente y gestionarla de manera sostenible”, dijo. Audrey Azoulay, directora general de la UNESCOen un comunicado sobre el estudio publicado por su agencia, con sede en París.
El consumo de agua aumenta un 1% al año
A nivel mundial, el uso del agua ha aumentado aproximadamente un 1 % por año durante los últimos 40 años y seguirá haciéndolo en el futuro. Mientras tanto, en paralelo, los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático van en aumento.
“Desde 2000 hasta 2019, las inundaciones causaron pérdidas económicas por valor de 650.000 millones de dólares, afectaron a 1.650 millones de personas y causaron más de 100.000 muertes. En ese mismo espacio de tiempo, las sequías afectaron a 1.430 millones de personas y se estima que las pérdidas que generaron ascienden a casi US$ 130.000 millones”, destaca el estudio en sus datos clave.
“La suma de inundaciones y sequías representó más del 75% de todas las catástrofes por causas naturales que afectaron a la población”, agrega.
De acuerdo a Richard Connor, especialista del Programa de Evaluación de los Recursos Hídricos Mundiales de la Unesco bien, “todas las metas relacionadas con el agua” de los objetivos de desarrollo sostenible 2030 “ya están retrasadas” y “todos los países del mundo presentan riesgos con respecto a la calidad del agua”, en mayor o menor medida.
Alcanzar la “cobertura universal” de los servicios de agua potable y saneamiento para 2030 “requerirá”, como explicó Connor en una rueda de prensa online previa a la publicación del informe, “cuadruplicar el ritmo de progresión” de la mejora actual.
Este especialista también destacó la necesidad de equilibrar las “necesidades crecientes” de la agricultura y la industriaasí como incrementar la cooperación internacional.
Los cálculos de ONU-Agua determinan que, en total, 153 países comparten 286 cuencas y 592 sistemas acuíferos transfronterizos, aunque muy pocos son objeto de acuerdos de cooperación.
La “acción colectiva” mundial sobre el agua requeriría, según Connor, un billón de dólares al año en financiación.
Las medidas que conciernen al agua y al saneamiento también “rara vez” forman parte de los compromisos internacionales de los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Luchando contra una potencial “crisis global del agua”, a pesar de todo, Es una cuestión de voluntad política y también de conciencia social.Connor especificó.
Por lo tanto, además de los datos y el contexto, la edición 2023 del informe sobre el agua de la UNESCO también destaca ejemplos de acciones colectivas realizadas en todo el mundo para paliar los problemas del agua.
#Día #del #Agua #ONU #alerta #sobre #riesgo #inminente #crisis #mundial #urge #cooperación
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original