Un juez emitió el jueves una orden judicial preliminar contra el planes del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de contratar a unos 500 médicos especialistas cubanos.
Según una copia de la orden, el gobierno no ha demostrado que los médicos tengan la capacidad y formación necesarias ejercer su profesión en México.
Los demandantes en el caso también argumentaron que la mayor parte de la paga que reciben los médicos podría ir al gobierno cubanoen lugar de que sea para ellos.
No se reveló la identidad de las personas que solicitaron la medida cautelar. Pero varios grupos de médicos y profesionales se han pronunciado en contra del plan que López Obrador anunció el 9 de mayo.
Se negoció el acuerdo con el gobierno cubano “sin comprobar su calidad como médicos, sus estudios han sido aprobados, de conformidad con la normativa sobre la materia, sin conocimiento de la incidencia de enfermedades entre la población mexicana ni conocimiento de las enfermedades endémicas de nuestro país y sus diversas regiones”, según la solicitud.
“Su contratación es irregular, favoreciendo las condiciones de la esclavitud moderna e incluso de la trata de personas.“, él continuó.
Cuba ha enviado médicos a varios países. Pero en muchos de los lugares donde trabajan, Médicos cubanos reciben solo una fracción de los salarios que paga el país anfitrióny la mayor parte va a manos del gobierno cubano.
La orden congela temporalmente el plan de contratación hasta que pueda llevarse a cabo una audiencia más detallada sobre la queja dentro de unas pocas semanas.
López Obrador quiere que los cubanos trabajen en comunidades rurales con pocos servicios médicos. Pero los médicos mexicanos dicen que se les debe dar prioridad de contratación sobre los extranjeros. Algunos se han quejado de que los médicos del país están listos, pero los obstáculos burocráticos para la certificación les han impedido avanzar.
El presidente mexicano tiene un apego político y sentimental a Cuba. En 2020, durante la pandemia de la Covid-19, México contrató a cerca de 500 médicos cubanos no especializados para trabajar en el país.
México sí sufre escasez de especialistas como cardiólogos y anestesiólogos, especialmente en regiones rurales pobres o violentas, donde les resulta menos atractivo ir a vivir. El país cuenta con unos 107 especialistas por cada 100.000 habitantes, muy por debajo del nivel recomendado internacionalmente de 230.
López Obrador ha prometido tratar de contratar tantos especialistas mexicanos como estén disponibles.
Durante varias décadas, el sector de la salud pública de México, que cuenta con fondos insuficientes, ha estado plagado de bajos salarios y prácticas de contratación engorrosas. Algunos especialistas ganan tan solo $1,000 al mes en hospitales gubernamentalesy complementar sus ingresos con trabajos de medio tiempo en hospitales privados.
Dado que la mayoría de los hospitales privados están ubicados en las grandes ciudades, es aún más difícil atraer especialistas a las zonas más aisladas del país.
#Juez #congela #contratación #médicos #cubanos #por #parte #del #gobierno #mexicano
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
