Un poco de alivio en Santa Juana: personas reportadas como desaparecidas fueron ubicadas vivas

Más de 56 mil hectáreas de bosque han sido consumidas en el incendio que se ha declarado entre las comunas de Nacimiento y Santa Juana, en la Región del Biobío. En esta última comuna es donde se ha concentrado gran parte de la emergencia que afecta al centro sur del país, por la magnitud de los daños materiales que ocasionó, pero sobre todo a las personas afectadas. Solo en esa comuna se han reportado 11 muertes. A esto se había sumado al menos una decena de personas que supuestamente estaban desaparecidas, sin embargo, se logró dar con el paradero de todas ellas, lo que generó cierto alivio para las autoridades en medio de esta catástrofe.

Durante el último informe del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el Ministro del Interior y Seguridad Pública, carolina tohainformó que actualmente la emergencia de Santa Juana es una de las más preocupantes, porque el incidente podría extenderse a la ciudad de Lota.

En información proporcionada por la autoridad, hasta el mediodía de este viernes Se reportan 321 incendios activos, de los cuales 94 están en combate y el resto bajo control, con focos principales en las regiones de Ñuble y Biobío. La emergencia, que comenzó la semana pasada, ya ha dejado 24 muertos, 1.180 viviendas destruidas y 5.569 sin hogar.

Del total de muertes, 11 de ellos perdieron la vida en Santa Juanauna localidad de más de 13 mil habitantes y que forma parte de la provincia de Concepción en la Región del Biobío.

“No tenemos los datos consolidados de desaparecidos, un primer informe nos habla de diez personas”. De esta forma, el pasado sábado el ministro Tohá se refirió a las denuncias de personas cuyo paradero se desconocía.

La autoridad señaló durante las primeras horas de la emergencia que “ciertamente hay mucha información dando vueltas que aún no está consolidada. Somos cautelosos al dar esa información, estos números están cambiando cada minuto.”. A lo que agregó que en cuanto a “nombres y apellidos de personas desaparecidas confirmadas, tenemos diez hasta el momento”.

Pese a ello, el Ministerio del Interior confirmó a la tercera tarde que en realidad no hay personas desaparecidas. Esto, debido a que durante la reunión del Cogrid de este viernes, tanto la PDI como Carabineros confirmaron que no hay registro de personas que no hayan podido ser localizadas, esto con base en las denuncias que se reciben.

Sin embargo, hasta este jueves había una persona que no había sido localizada, pero finalmente se tuvo noticia de su paradero y que se encontraba bien. Misma situación para el resto de las personas que inicialmente estaban siendo buscadas. Según los funcionarios vinculados a la emergencia, lo más probable es que los lugareños se hayan desplazado por el contexto de emergencia y evacuación en la zona, que incluso impidió las comunicaciones.

Otra cosa, dicen fuentes del Ministerio Público, que confirma que no hay más desaparecidos y que todos los reportes eran de personas encontradas con vida, es que el número de muertos por los incendios no ha aumentado ni a nivel comunitario ni nacional.

La cifra de cero desaparecidos también fue confirmada por la Fiscalía Regional del Biobío, quien a la fecha solo habían recibido una denuncia por supuesta desgracia. Una familia no pudo contactar a un pariente que vivía en Santa Olga. Sin embargo, a través de la Unidad de Víctimas del Ministerio Público de esa región se pudo localizar.

La víctima fue encontrada hospitalizada en el Hospital de Concepción, donde permanece hasta el momento en una unidad especializada, debido a la gravedad de sus quemaduras provocadas por el incendio.

#poco #alivio #Santa #Juana #personas #reportadas #como #desaparecidas #fueron #ubicadas #vivas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version