Connect with us

Noticias

Abogado de Jadue niega que intente transferir sus bienes

Published

on

Tras la postergación hasta el miércoles 3 de julio de la audiencia solicitada por querellantes para la revisión de medidas cautelares reales de Daniel Jadue en el 3° Juzgado de Garantía de Santiago, su abogado Ramón Sepúlveda rechazó la intención de su contraparte de aplicar mayores restricciones sobre los bienes del alcalde.

“No hay absolutamente ninguna urgencia respecto a una petición que creemos que es fantasiosa. Los querellantes creen, luego de cuatro años de investigación, que nuestro cliente pretende o quisiera efectivamente transferir sus bienes, pese a que la querella fue presentada en el año 2021 y que los hechos son del año 2020. Han pasado cuatro años. Y esta solicitud, creemos, no tiene fundamento”, sostuvo Sepúlveda.

Se suspende audiencia sobre los bienes del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.
Foto: Marcelo Hernández / Aton Chile.

Las medidas cautelares reales apuntan a la disposición patrimonial o administración del imputado y se fijan para asegurar la existencia de bienes suficientes para una eventual reparación o indemnización de un delito.

“No ha habido ningún movimiento en los bienes de Daniel Jadue en todo este periodo de investigación. Y por lo tanto, pretender hoy, pos formalización, que él quisiera hacer algo con sus bienes es algo que no es real. No es efectivo y así lo vamos a plantear en el tribunal. No hay ningún riesgo para ninguna de las víctimas, supuestas víctimas. Pero además de eso, el solicitante principal, Best Quality, no tiene cómo acreditar efectivamente que lo que se señala como perjuicio patrimonial y no va a tener cómo acreditarlo”, afirmó el jurista.

Por otro lado, el abogado informó que solicitarán “revisar la prisión preventiva en el corto plazo y es una decisión que está tomando la defensa en su conjunto”.

Sepúlveda además se refirió a la información de La Tercera, respecto al sondeo que han realizado para sumar al equipo de defensa al penalista Juan Carlos Manríquez, quien actualmente representa, entre otros, al exdirector de Inteligencia del Ejército Schafik Nazal, a la excandidata a gobernadora Karina Oliva -causa donde coincidió con Sepúlveda-, y al exdirector de la PDI, Sergio Muñoz.

“No puedo confirmar nada. Yo voy a seguir en la defensa. Pero efectivamente las defensas se pueden hacer de manera conjunta, de manera como equipo”, señaló.

Consultado cuándo se va a confirmar esta nueva persona que se suma al equipo defensor, Sepúlveda dijo que era algo que “está en desarrollo, pero no es solo una persona”.

“Hay un equipo de abogados que componen esta defensa. A mí me toca venir a esta audiencia. Me tocó estar en la formalización. Pero es un equipo profesional, como ha señalado también gente cercana a Daniel, que está en este equipo y que está elaborando las distintas estrategias de defensa”, insistió.

#Abogado #Jadue #niega #intente #transferir #sus #bienes
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Columna de Ricardo Abuauad: La otra crisis de vivienda

Published

on

¿Crisis de vivienda? No hay duda: déficit en el número de unidades, dificultades en el acceso al suelo, en la obtención de crédito, el momento complejo de la construcción, y varios otros problemas. Pero la magnitud de la situación es tal que nos está cegando a otra realidad, igual de grave: no se trata solamente de cuántas unidades nos faltan, sino también de cuáles. Y es ahí donde entra la idea del “Missing middle housing”.

Haga un ejercicio: recorra los barrios más agradables de su ciudad, los más peatonales, los mejor equipados con comercio de barrio y servicios, los más seguros. Notará que una buena parte de ellos se construyó hace varias décadas, y comparten una escala y una altura intermedia, que combina vivienda, trabajo, comercio. Sus viviendas comparten espacios comunitarios, se agrupan en combinaciones en torno a esos patios o jardines colectivos. Si usted tiene más de cuarenta años, es muy posible que haya vivido en lugares así: townhouses o rowhouses (aunque no tuvieran entonces ese nombre aquí), edificios de tres o cuatro pisos, triplex, casas de alto, comunidades en torno a un jardín, con comercio en la esquina y oficinas cerca.

Pero nuestras ciudades (y no solo las nuestras, pasa en muchos lugares) han simplificado groseramente la oferta posible de vivienda, limitándola a la casa aislada en un predio (como la que cubre casi toda nuestra periferia), o bien edificios o torres de escala y altura mucho mayor en los centros urbanos. Como si no hubiera más opción que una casa baja en un terreno propio, o bien un departamento en altura. Las consecuencias son obvias: densidades urbanas que no se prestan para el intercambio, para el encuentro; desaparición de los espacios colectivos; ciudades hechas para el automóvil. En la actualidad se está intentando resolver la crisis de vivienda, salvo escasísimos ejemplos, en alguno de esos dos extremos.

El “Missing middle housing” (el término es de Daniel Parolek, pero hoy hay muchas fuentes disponibles) apunta justamente a generar viviendas y barrios de escala intermedia, colectiva, con mezcla de usos. Esa escala y densidad mayor a la de las unidades aisladas pero menores que las torres o los blocks. Esas escalas que nuestras ciudades tuvieron, pero que perdieron. Esas alturas y tipos cuidadosos en el uso del suelo, sin desperdiciarlo, que pueden, por su eficiencia, estar mejor ubicados en barrios más centrales y bien equipados, en entornos más amables y menos dependientes del auto, más aptos para grupos familiares menores o personas que viven solas.

El “Missing middle housing” es un movimiento mundial, pero aún no tiene casi impacto en Chile, no en la política habitacional al menos. Estamos a tiempo de pensar en esto, porque la urgencia de la crisis de vivienda nos está llevando a soluciones que, en el mejor de los casos, van a poner un techo sobre las cabezas de los que hoy no lo tienen (incluso esto está por verse); pero a la larga reproducen un tipo de ciudad inhóspito, desigual y poco sustentable.

La otra crisis de vivienda

Por Ricardo Abuauad, decano Campus Creativo UNAB y profesor UC

#Columna #Ricardo #Abuauad #otra #crisis #vivienda
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

En vivo: Colo Colo recibe a O’Higgins por la Copa Chile

Published

on

#vivo #Colo #Colo #recibe #OHiggins #por #Copa #Chile
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

España borra a Georgia y entra en cuartos de la Euro

Published

on

Más de un fanático se sorprendió cuando Robin Le Normand falló en el despeje y envió la pelota al fondo de su propia portería. Corrían 18 minutos y Georgia se adelantaba en Colonia, frente a España. Los ibéricos manejaban la pelota, pero se veían abajo en el marcador. El equipo de Willy Sagnol daba un golpe que pretendía igualar (y superar) el batacazo ante Portugal que les permitió avanzar a la ronda de los 16 mejores. Pero no pudieron.

Esta España se posiciona como el equipo con mejor momento de forma en la Eurocopa. Si bien no tienen las figuras de, por ejemplo, Inglaterra, la Furia Roja exhibe un funcionamiento definido, basado en la amplitud y siendo verticales. Y eficientes, también. Así remontaron ante Georgia para instalarse en los cuartos de final del certamen. Al buen juego suman victorias. Solo han ganado y han recibido un tanto. En esta ocasión, se impusieron por 4-1, con anotaciones de Rodri, Fabián Ruiz, Nico Williams y Dani Olmo. Remontaron ante una escuadra que pegó en el arranque, pero no pudo sostener el ritmo impuesto por los dirigidos por Luis de la Fuente.

Lamine Yamal fue uno de los mejores de España. Foto: REUTERS/Fabian Bimmer

Los tantos de los hispanos llegaron en los momentos justos. Cuando el bloque georgiano retrocedía en su campo, Rodri abrió la defensa con un tiro a la entrada del área a los 39′. El volante del Manchester City controló de derecha y disparó con la zurda, un remate muy esquinado que no pudo contener el Giorgi Mamardashvili, el muy buen portero de la nación localizada en la costa del mar Negro. Con eso abrían una zaga que estaba respondiendo. Con eso, también, indicaban que no estaban para rarezas en esta jornada. Su compañero Pedri celebró eufóricamente. Era la señal que necesitaban.

El trámite fue todo para España. Iniciando el segundo tiempo, Mamardashvili respondió con un manotazo frente a un tiro libre de Lamile Yamal. Sin embargo, la pelota siguió en poder de la escuadra de rojo, una progresión de izquierda a derecha dejó la esférica nuevamente en poder del futbolista de 16 años, quien lanzó un centro perfecto para Fabián Ruiz. El mediocampista irrumpió en el área y adelanto a su equipo con un certero cabezazo a los 51′. El golero alcanzó a tocarla, pero el testarazo estaba tan encima que no pudo desviarla. Y ni estar arriba hizo que los españoles saquen el pie del acelerador.

Yamal provocó un autogol, pero fue anulado por fuera de juego. El extremo del Barcelona, de pie zurdo, pero actuando por el sector diestro, provocó estragos. Remates colocados que rozaban el palo eran la tónica. Quizás le faltó su gol. Quienes si anotaron fueron Nico Williams y Dani Olmo. Ambos haciendo gala de sus cualidades. El puntero del Athletic de Bilbao comandó un contraataque muy rápido y definió con un tiro potente al techo interior del arco.

El del Leipzig, que había ingresado en el complemento, puso la guinda con un zurdazo, de frente al arco, que dejó como estatua a Mamardashvili. Consumada la goleada y España se suma a Inglaterra, Suiza y Alemania, como clasificados a los cuartos de final. En la ronda de los ocho mejores enfrentarán a los germanos en una especie de “final anticipada”, ya que han sido los mejores del certamen.

#España #borra #Georgia #entra #cuartos #Euro
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.