Noticias
Comisión Europea propone aumentar participación de centrales de carbón y nucleares, para reducir dependencia de gas ruso
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles aumentar la participación de las centrales de carbón y nucleares en el mix energético como parte del paquete de medidas REPower EU, que pretende reducir en dos tercios la dependencia de los combustibles fósiles rusos durante el presente año. eliminar las importaciones de Moscú a finales de la década.
“Hoy, estamos llevando nuestra ambición a otro nivel para asegurarnos de independizarnos de los combustibles fósiles rusos lo antes posible”, dijo la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, durante la presentación detallada del plan europeo.
Así, el plan presentado por el Ejecutivo comunitario propone reducir la participación de los ciclos combinados de gas en el mix energético, sustituyéndolo por la energía producida a partir del carbón, lo que aumentaría su participación hasta los 100 teravatios hora (tWh), un 5% más que hasta ahora. presentes, y por energía nuclear, hasta 44 TWh.
Se trataría, según han explicado fuentes comunitarias, de una medida temporal que no se prevé que se extienda en el tiempo más allá de los 15 años, aunque se desvía de la línea marcada anteriormente de reducir la participación de las centrales de carbón en el mix para lograr el objetivo de hacer el central de carbono de la UE para 2050.
Bruselas ha indicado que para ejecutar el plan REPower EU, la Unión Europea necesitará 210.000 millones de euros adicionales de inversión hasta 2027 con el fin de aumentar la participación de las renovables, diversificar el suministro energético de los proveedores a corto plazo y promover la eficiencia energética para recortar con la dependencia energética de Rusia.
El plan presentado por el Ejecutivo comunitario plantea aumentar la aportación de las energías renovables en el mix energético, de tal forma que plantea aumentar su participación del 40% marcado actualmente para 2030 al 45%, lo que se traduce en 1.236 GW de energías limpias para 2030 frente a los 1.067 propuestos inicialmente en el paquete Fit for 55.
“REPower EU nos ayudará a ahorrar más energía, acelerar la eliminación de los combustibles fósiles y lanzar inversiones a una nueva escala”, detalló Von der Leyen, y agregó que acelerará la transición hacia la energía limpia.
A largo plazo, el Ejecutivo comunitario pretende que la energía solar y la eólica produzcan el 66% de la electricidad del sistema en 2050, lo que supone duplicar la tasa desde el 33% actual. En este marco, el objetivo es que la energía eólica represente el 31% de la capacidad de producción energética de la UE y el grueso, el 35%, provenga de la energía solar.
De la financiación necesaria, entre 1.500 y 2.000 millones de euros se destinarán a construir oleoductos en los países de la UE más dependientes del crudo ruso, según fuentes comunitarias, y otros 10.000 millones de euros se destinarán a infraestructuras de gas y gas natural licuado.
El grueso se destinará a fomentar la penetración de las energías renovables, hasta 113.000 millones de euros, de los que una partida de 27.000 millones de euros se invertirá en infraestructuras de hidrógeno. Se invertirán otros 29.000 millones de euros en la mejora de las redes de distribución eléctrica, 56.000 millones en sistemas de eficiencia energética, 41.000 millones para impulsar la adaptación de la industria para reducir el consumo de combustibles fósiles y 37.000 millones para impulsar la producción de biometano a finales de la década.
Bruselas presentará, en este marco, un instrumento de compra conjunta de gas a nivel comunitario, que sigue el modelo aplicado a la compra conjunta de vacunas durante el COVID, y al que ha abierto la puerta a la participación de países no comunitarios como como Ucrania, Moldavia o Georgia.
Con esta plataforma de compra conjunta se pretende mejorar el poder de negociación de la UE con los proveedores y evitar la competencia directa entre Estados miembros, aunque fuentes comunitarias han explicado que se trata de una herramienta que no garantiza una reducción de los precios del gas en el mercado eléctrico.
El presidente del Ejecutivo comunitario ha detallado en rueda de prensa que el plan movilizará 300.000 millones de euros de inversión, de los que 75.000 serán en forma de subvenciones y 225.000 a través de préstamos.
El Ejecutivo comunitario ha abierto la puerta a que la financiación necesaria para el plan Repower EU se canalice a través del Plan de Recuperación y Resiliencia, utilizando los préstamos aún no utilizados de este plan y estimados en 225.000 millones de euros. Además, el plan contará con financiación adicional en forma de subvenciones de la subasta de Comercio de Derechos de Emisión, por valor de 20.000 millones de euros.
#Comisión #Europea #propone #aumentar #participación #centrales #carbón #nucleares #para #reducir #dependencia #gas #ruso
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original