Connect with us

Noticias

Cuándo juegan Bélgica y Ucrania por la Eurocopa

Published

on

Este viernes 14 de junio empezó la Eurocopa, torneo en el que participan las mejores selecciones del viejo continente y que se extenderá por un mes hasta el próximo 14 de julio.

Alemania es el país anfitrión de la edición 2024.

En la anterior, iniciada en 2020, Italia se llevó el título tras vencer a Inglaterra por penales en el Estadio Wembley de Londres.

Los países que han levantado más veces el trofeo en la historia son Alemania y España, ambos con tres.

Después, les siguen Italia y Francia, con dos cada uno.

A continuación encontrarás los detalles del partido entre Ucrania y Bélgica, por la tercera y última ronda de la fase de grupos.

Ucrania vs. Bélgica: cuándo juegan y dónde ver el partido de la Eurocopa. Foto: Eurocopa 2024.

Las selecciones de Ucrania y Bélgica se enfrentarán el miércoles 26 de junio a las 12:00, en el estadio Mercedes-Benz Arena de Stuttgart.

Son parte del Grupo E, en el que también están Eslovaquia y Rumania.

El encuentro entre Ucrania y Bélgica podrá verse en vivo en las señales de ESPN y, por streaming, en Star+.

Grupo A

  • Alemania
  • Escocia
  • Hungría
  • Suiza

Grupo B

  • España
  • Croacia
  • Italia
  • Albania

Grupo C

  • Eslovenia
  • Dinamarca
  • Serbia
  • Inglaterra

Grupo D

  • Polonia
  • Países Bajos
  • Austria
  • Francia

Grupo E

  • Bélgica
  • Eslovaquia
  • Rumanía
  • Ucrania

Grupo F

  • Turquía
  • Georgia
  • Portugal
  • República Checa

#Cuándo #juegan #Bélgica #Ucrania #por #Eurocopa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

CleanTech manifestó interés por cinco proyectos de litio

Published

on

La firma británica CleanTech Lithium (CTL) confirmó que manifestó interés para un total de cinco proyectos de litio, en el marco del proceso de apertura de salares a privados iniciado por el Ejecutivo en abril y que concluyó con un total de 88 propuestas de 54 países diferentes.

En una comunicación enviada este martes a inversionistas, la firma detalló que “esto es parte del proceso que la compañía debe seguir para adjudicarse un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para producir litio”.

Agregó que las manifestaciones presentadas en el marco del proceso conocido como RFI (Manifestación de Interés, por sus siglas en inglés Request for interest) incluye a sus dos proyectos más avanzados: Laguna Verde y Viento Andino, como ha sido rebautizada su iniciativa para la Laguna del Negro Francisco, anteriormente conocido como Cuenca Francisco, o Francisco Basin.

“Los RFIs destacan el avanzado progreso que CTL ha hecho en el desarrollo de sus proyectos basados en el uso de la Extracción Directa de Litio, el compromiso temprano y pionero con la comunidad, y la plena alineación con la Estrategia Nacional de Litio de Chile”, dijo la compañía.

Sin tratar los dichos de “coñetes” ni el secreto bancario: así fue la cita de Boric y Marcel con la Abif

Steve Kesler, presidente ejecutivo y CEO interino de CTL, explicó que las manifestaciones fueron presentadas “antes de la fecha límite fijada por el Ministerio de Minería”, y que éstas “se hicieron con respecto a nuestros dos proyectos avanzados de propiedad absoluta y tres nuevos proyectos prospectivos como joint ventures” creado con otras empresas, sin detallar la identidad de sus nuevos socios.

“Hemos destacado la importante inversión que ya hemos realizado en nuestros proyectos de litio, el progreso positivo con extracción directa de litio (DLE) y nuestro compromiso establecido con las comunidades locales. Estas presentaciones son un paso necesario en el proceso para que el Gobierno conceda un CEOL, y la concesión de un CEOL es clave para convertirse en un productor de litio, sujeto a las evaluaciones de impacto ambiental que ya están en marcha.

Se espera que el Ejecutivo publique una actualización sobre el proceso de RFIs cerca del 9 de julio de 2024, donde detallará cómo se espera que los proyectos avancen con el proceso que conduce a la adjudicación de un CEOL.

#CleanTech #manifestó #interés #por #cinco #proyectos #litio
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Qué es el miso y cuáles son sus beneficios

Published

on

El miso es uno de los alimentos más típicos dentro de la cocina japonesa y en los últimos años ha ido ganando popularidad entre los consumidores de todo el mundo. No solo destaca por su sabor cautivante, sino que también por su versatilidad y ser una fuente poderosa de nutrientes.

Se trata de una pasta fermentada que significa “fuente de sabor” en japonés y que se utiliza en la gastronomía para intensificar el sabor de ensaladas, guisos, salsas y carnes. La forma más recurrente de usarla, eso sí, es en sopas.

Los ingredientes esenciales para elaborarla son semillas de soja y sal marina, aunque hay quienes usan de base otros cereales, como arroz o cebada. Para que la fermentación sea posible se utilizan las esporas del hongo Aspergillus oryzae, más conocido como koji.

La forma más recurrente de usar el miso es en sopas.

En la actualidad hay múltiples variedades de esta pasta dependiendo del tiempo en que se fermenta, los ingredientes utilizados y la cantidad de sal. Todos esos factores influyen en el sabor final.

Está el shiro miso, cuya fermentación dura un par de semanas y se caracteriza por su color blanquecino, además de su sabor suave y dulce; el aka miso, que tiene una fermentación de dos años, color rojizo y sabor más intenso; y el kuro miso, con una fermentación de tres años, color negro y sabor fuerte.

El hatcho miso, en tanto, pasa por una fermentación que puede extenderse desde 18 meses a tres años. Es la variedad más potente y concentrada de todas.

En cualquiera de sus formatos, el miso destaca por su valor nutricional y los beneficios que puede aportar al organismo.

1. Ayuda a la salud digestiva. Debido a su proceso de fermentación, este alimento es un importante probiótico que ayuda a disminuir la presencia de bacterias dañinas, equilibra la flora intestinal y favorece la digestión.

2. Es rico en vitaminas y minerales. El miso es una buena fuente de hierro, magnesio, calcio, selenio y fósforo, así como también de vitamina B12 y ácido fólico.

3. Disminuye el colesterol. El ácido linoleico y la lecitina que se encuentran en la soya pueden bajar los niveles de colesterol LDL o ”malo” en la sangre.

A pesar de beneficios que deja en la salud, el consumo de miso se debe realizar con ciertos cuidados. Y es que este condimento también se caracteriza por su alta concentración de sodio, lo que podría causar problemas en las personas que sufren de hipertensión.

#Qué #miso #cuáles #son #sus #beneficios
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

La ONU señala lo “trágico” de que los ataques contra las escuelas en Gaza “se hayan convertido en rutina”

Published

on

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha señalado este martes lo “trágico” de que los ataques del Ejército de Israel contra escuelas en la Franja de Gaza “se hayan convertido en rutina” tan solo un día después de que un bombardeo contra un colegio usado ahora como refugio para desplazados forzosos dejase al menos doce muertos y más de una veintena de heridos.

“Es trágico que eso se haya convertido en rutina. Es trágico. Y seamos claros, es un edificio que se utilizaba como escuela. No hay más escuelas administradas por la ONU en Gaza. Los niños no reciben educación”, ha asegurado Dujarric durante una rueda de prensa al ser preguntado por la frecuencia de este tipo de acciones.

Tras ello, ha asegurado que Naciones Unidas tiene un listado con todos los incidentes registrados contra instalaciones de la ONU que recoge tanto los bombardeos como su uso por parte de los combatientes.

El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha confirmado el ataque, que ha dejado doce muertos y 22 heridos, y que ya son más de 190 los edificios de la UNRWA atacados o dañados desde el 7 de octubre, lo que supone más de la mitad de sus instalaciones en el enclave palestino.

Unas horas antes, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) había denunciado el ataque contra la escuela situada en Shati, mientras que el Ejército de Israel lo ha justificado por su uso por parte de “terroristas de Hamás”.

Por otro lado, el Gobierno de la Franja, controlado por el grupo palestino, ha advertido a los ciudadanos del enclave sobre los llamados de Israel a las familias palestinas para que “vuelvan a sus hogares en el norte”.

“Advertimos a nuestro pueblo de comunicaciones sospechosas en las que se dice que la ocupación está llamando a las familias a regresar a sus hogares en el norte. (…) Hacemos un llamamiento a nuestro honorable pueblo palestino para que desconfíe en extremo de estas comunicaciones sospechosas y poco fiables, y les pedimos que actúen con la máxima precaución, ya que los crímenes cometidos por la ocupación se han repetido anteriormente contra muchos de los nuestros que intentaron en ocasiones similares regresar a las gobernaciones del Norte”, ha publicado la Oficina de Medios del Gobierno gazatí en su canal de Telegram.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra la Franja tras los citados ataques ejecutados del 7 de octubre, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Desde entonces, las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 37.600 muertos, a los que se suman más de 550 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos.

#ONU #señala #trágico #los #ataques #contra #las #escuelas #Gaza #hayan #convertido #rutina
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.