Connect with us

Noticias

Daniel Radcliffe será productor ejecutivo en documental de su doble que quedó paralizado tras accidente en ‘Las Reliquias de la Muerte: Parte 1′

Published

on

Daniel Radcliffe será productor ejecutivo del documental sobre su ex doble que quedó paralizado tras un accidente en el set de Harry Potter.

David Holmes: The Boy Who Lived, será el nombre de este documental que llegará de la mano de Sky y HBO Documentary Filmes, y que relatará la historia del gimnasta que quedó paralizado del pecho hacia abajo.

Holmes, trabajaba en Las Reliquias de la Muerte: Parte 1, cuando se vio afectado por una explosión que era parte de una escena, cayendo al suelo y provocándole la lesión.

Según fue dado a conocer, el documental contará con imágenes tomadas durante la última década, detrás de escena del trabajo de Holmes, así como parte de su vida actual, con entrevistas con él, Daniel Radcliffe, amigos y familiares.

Este documental saldrá el próximo mes y es producido por Lightbox de Simon Chinn y Jonathan Chinn junto con Ripple Productions de Holmes y Amy Stares.

#Daniel #Radcliffe #será #productor #ejecutivo #documental #doble #quedó #paralizado #tras #accidente #Las #Reliquias #Muerte #Parte
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Las razones de Boric para elevar el tono con Argentina por construcción de base militar en territorio chileno

Published

on

Tras días de cuestionamientos por parte de la oposición, esta mañana el Presidente Gabriel Boric golpeó la mesa con fuerza y sorprendió a la esfera política. En Francia, en el marco de su gira por Europa, el Mandatario se refirió a la instalación de una base militar argentina en territorio chileno y, de forma enfática, sentención que “deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”.

ALESSANDRO DELLA VALLE/Pool via REUTERS

“El Presidente, como Mandatario de este país, tiene que hacer valer la soberanía territorial de Chile. Ni más ni menos”, reafirmó esta mañana la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo.

El pasado 29 de abril la Armada argentina inauguró el “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″ en la frontera que divide al país con Chile, en la Patagonia. En ese contexto, unos paneles solares, según reportó Radio Biobío, pasaron por alrededor de tres metros a territorio chileno.

El endurecimiento del tono de Boric rápidamente tuvo efecto. Esta mañana, desde Cancillería señalaron a La Tercera que “hoy hemos sido notificados, a través de nuestra embajada en Argentina, que los paneles solares, instalados por error en territorio chileno, serán retirados dentro de los próximos días”.

La trastienda de esa notificación involucra una serie de gestiones. El viernes de la semana pasada, el gobierno chileno recibió una respuesta, vía correo, de la Cancillería argentina. En el mensaje dieron explicaciones y manifestaron las disculpas por la instalación de los paneles.

Sumado a eso, Boric y el Presidente argentino, Javier Milei, sostuvieron una conversación el domingo. De acuerdo a conocedores de ese intercambio, fue un saludo corto, pero que bastó para que el Mandatario transandino le encontrara la razón a su par chileno.

Desde La Moneda transmiten que anteriormente evitaron elevar el tono porque, desde un primer momento, el gobierno argentino hizo ver que la instalación de los paneles fue sin mala intención. Y el Ejecutivo chileno, según reconocen las mismas fuentes, creyó esa versión. Eso pasa, en parte, porque se trata de pocos metros de construcción.

De hecho, el jueves de la semana pasada el propio canciller, Alberto van Klaveren, señaló que se trataba de “un error de buena fe”.

De todas formas, hay un elemento que no gustó en Chile y que forzó al Presidente Boric a elevar el tono: que el gobierno argentino haya afirmado que recién removerían los paneles durante el verano. Eso generó molestia en el Ejecutivo, puesto que, según reafirman, es Chile quien decide la fecha, no Argentina. En ese contexto, luego de participar en UNESCO, el propio Presidente decidió hablar y puso el tema sobre la mesa.

La ministra Vallejo detalló esta mañana que “Gloria de la Fuente ha estado en permanente comunicación con el viceministro de Relaciones Exteriores de Argentina, justamente para ver cuándo se puede concretar el retiro de los paneles (…). Esperamos que se formalice (…) la retirada de esta parte de la base militar durante esta semana”.

10/06/2024 VOCERIA CAMILA VALLEJO MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Con respecto al tono del Presidente Boric, el diputado Raúl Soto (PPD), quien integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, manifestó que “me parece correcto el tono del Presidente. Está defendiendo la soberanía nacional, es Argentina quien vulneró nuestra soberanía y deben dar certeza retirando a la brevedad posible esas estructuras de nuestro territorio”.

De todas formas, Soto recomendó que “ahora lo importante es ser prudente y no seguir escalando el conflicto. No queremos que esto se salga de las manos, somos países hermanos y vecinos que tenemos que colaborar más allá de nuestros gobiernos de turno”.

Santiago 26 de Julio 2023 Entrevista al diputado Raul Soto. Foto: Juan Farias /La Tercera

Por su parte, el diputado Tomás de Rementería (Partido Socialista), quien actualmente acompaña al Presidente en su gira, dijo que él “ha tomado la decisión correcta, de imponer la posición chilena de que no se puede llegar y construir, aunque sea a dos, tres o diez metros del territorio chileno. Acá hay un tema que ha sido grave. Fue un error, pero los errores hay que subsanarlos (…). No pueden decir que ‘no tengo forma de arreglarlo’, como dijo el embajador argentino, que varias veces ha sido bastante insultante hacia Chile”.

En el contexto de la instalación de estas bases, a Boric se le ha cuestionado, por parte de la oposición, por las declaraciones que emitió en Buenos Aires en abril de 2022. “Siento una profunda hermandad con el pueblo argentino. Me crie en la Patagonia y en la Patagonia no hay fronteras. Me parece importante que ese espíritu de colaboración lo podamos replicar a lo largo y ancho de todo nuestro territorio”, indicó el Presidente en esa oportunidad.

Consultada con respecto a esos dichos, esta mañana Vallejo respondió que “una cosa es el intercambio y cultural que han tenido nuestros pueblos, Chile y Argentina, en la Patagonia. Evidentemente en la cultura no hay fronteras. Pero otra cosa muy distinta es vulnerar la soberanía territorial con la instalación de una base militar. Independiente de que sean paneles solares, es una base militar y eso no corresponde. El Presidente ha sido categórico en decir que eso se tiene que revertir”.

#Las #razones #Boric #para #elevar #tono #con #Argentina #por #construcción #base #militar #territorio #chileno
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Claro supera a Entel y se adjudica segundo concurso de 5G

Published

on

Este lunes se recibieron las propuestas económicas de las empresas interesadas en el segundo concurso público 5G: Claro y Entel.

En la instancia Claro resultó ganadora al presentar una oferta por $83.500 millones (equivalente a unos US$88,7 millones), cerca del doble de los $42.375 millones (unos US$45 millones) ofrecidos por su competidora.

De este modo la empresa se adjudicó 5 bloques de 10 MHz en la banda de 3.4 Ghz a 3.6 Ghz. En la ocasión el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que la asignación de los bloques que están en desuso permitirá aumentar la conectividad beneficiando a 100 localidades y agregando 1.500 kilómetros de carretera a la red 5G.

El proceso de postulaciones se cerró en marzo y de éste se restaron WOM y Movistar. En dicho momento y en medio de la disputa legal por el incumplimiento de plazos de parte de WOM en la implementación de la red 5G correspondiente al primer concurso, la compañía afirmó que su foco principal era completar el compromiso que mantenía con la Subtel desde el primer proceso, asumido en 2021.

En tanto Movistar señaló en dicha ocasión que decidió no postular debido a un descontento con las bases del concurso, que a su juicio, no aseguraban la libre competencia entre los actores.

#Claro #supera #Entel #adjudica #segundo #concurso
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Caso Ojeda: Vallejo responde a dichos de fiscal de Venezuela

Published

on

En su vocería habitual de los lunes, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, respondió a las declaraciones que dio anoche el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien aseguró que los dos sospechosos por el homicidio y secuestro del exmilitar y disidente del gobierno de Nicolás Maduro, Ronald Ojeda, no se encuentran en el país caribeño, contradiciendo la tesis de La Moneda.

Además de valorar el trabajo de la Fiscalía Nacional en este caso, la secretaria de Estado recordó que se trata de una investigación reservada. “Por lo tanto, cada vez que se envía información o respuestas por parte de autoridades, o en este caso del fiscal general de Venezuela, hacia Chile se hace a través de la Cancillería, pero como un conductor de la información, porque es el Ministerio Público en Chile el que recepciona esto, dado que lleva la investigación”, explicó.

“Entonces nosotros, en ese sentido, más allá de las declaraciones públicas -y no vamos a entrar más en polémicas cruzadas, porque no es nuestro espíritu ni intención caer en provocaciones– es que cuando hay antecedentes que desmientan o reafirmen lo que señala la investigación del Ministerio Público, se pongan en conocimiento del Ministerio Público a través de los conductos oficiales y formales que tenemos a través de la Cancillería, como ha sucedido hasta el momento”, planteó.

Anoche, el persecutor venezolano sostuvo -en diálogo con Mega- que los dos sospechosos por el crimen de Ojeda “no viven en Venezuela y no están en Venezuela” y, además, lanzó una serie de cuestionamientos a las autoridades y a la Fiscalía chilena: “¿Por qué si uno de ellos tiene antecedentes por participar en tres secuestros en Chile, por qué la justicia chilena no lo detuvo? ¿Quién es culpable aquí en la impunidad y del crimen?”.

“Lo que han dicho las autoridades chilenas no tiene fundamento ni sustento, por eso no quisieron que los directores nuestros vieran el expediente ni se entrevistasen con el fiscal nacional de Chile ni con los familiares de Ronald Ojeda, porque iban a reconfirmar que es una muy débil investigación la que se ha hecho, sin fundamentos, de una pobreza extrema en la experticia de la investigación, en recabar los elementos de convicción para lanzar teorías”, agregó Saab.

#Caso #Ojeda #Vallejo #responde #dichos #fiscal #Venezuela
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.