Connect with us

Noticias

Defensa de la democracia chilena y su contraste con la izquierda latinoamericana: Boric rinde nueva prueba ante Asamblea de la ONU

Published

on

Pasadas las 17.00 de este martes despegó desde el Grupo 10 de la Fuerza Aérea, el avión en el que viajó el Presidente Gabriel Boric rumbo a Nueva York, Estados Unidos.

Allí, el Mandatario participará por segunda vez de la Asamblea General de las Naciones Unidos (ONU), en esta ocasión, en su edición número 78.

Para ello, el Jefe de Estado leerá esta tarde -cerca de las 17.00 del miércoles, en el lugar 7 de la tabla-, el discurso que trabajó durante estos días con su equipo de Contenidos del Segundo Piso.

En dichas funciones, comentan en Palacio, tuvieron un rol preponderante el encargado de ese grupo, Manuel Guerrero, y el asesor del área internacional, Carlos Figueroa. De hecho, este último forma parte de la comitiva que acompañará al Presidente.

El 19 de octubre de 2022, el Presidente Boric debutó ante las Naciones Unidas con un discurso enfocado en la política interna del país y en gestos a la intervención de Salvador Allende ante el organismo internacional en 1972.

Con el aún fresco triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4-S, entonces el Mandatario descartó que la derrota del Apruebo haya significado un revés para su gobierno, así como también insistió en que seguía vigente el proyecto de una nueva Constitución, en momentos en que comenzaba a negociarse un nuevo proceso constituyente.

Ahora, en esta ocasión, el discurso del Presidente se centrará en el cuidado de la democracia.

Antes de partir desde Chile, Boric declaró que llevará el mensaje “que nuestro país es una democracia sólida, con instituciones robustas. Sus expresidentes vivos, conmigo como Presidente en ejercicio, nos comprometemos en un documento histórico, de siempre valorar la democracia. Los problemas de la democracia se resuelven con más democracia y nunca con menos. Los derechos humanos son irrenunciables y deben defenderse ante todo evento y en todo lugar”.

Además, durante su estadía en Nueva York sostendrá diversas conversaciones bilaterales.

Este miércoles se reunirá con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y con los presidentes de Perú, Dina Boluarte, y de Ucrania, Volodimir Zelenski.

El jueves se encontrará con la vicepresidenta de Uganda, Jessica Rose Alupo; con el presidente de Paraguay, Santiago Peña; y el secretario general de la ONU, António Guterres.

El viernes tendrá una presentación ante alumnos y académicos del Columbia Business School, junto al Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.

Esa misma jornada, también tendrá un encuentro con el Council of the Americas. Esta es una de las organizaciones más importantes en Estados Unidos y su presidenta, Susan Segal, ya se reunió en Chile con la ministra del Interior, Carolina Tohá, el pasado 9 de agosto, en un encuentro en el que también participó Kathleen Barclay, directora de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio.

Dentro del grupo que estará en Estados Unidos junto al Mandatario, se consideró al canciller Alberto Van Klaveren -quien viajó con anticipación desde Chile para participar de las actividades previas-, además de las ministras de Medio Ambiente, Maisa Rojas, de Salud, Ximena Aguilera, y de Ciencia, Aysén Etcheverry.

Boric estará hasta el próximo sábado en el país norteamericano y su regreso a Chile se contempla para la mañana del domingo 24 de septiembre.

La gira del Presidente, a su vez, estima su permanencia en Nueva York hasta el 22 de septiembre, fecha en la que se trasladará hasta Washington. En la capital estadounidense, el Presidente Boric encabezará una de las últimas actividades para conmemorar los 50 años del Golpe de Estado. En este caso, liderará una ceremonia de develación de placa en honor a Salvador Allende que se instaló en el edificio de la OEA, en donde el embajador es Sebastián Kraljevich.

El sábado participará del habitual homenaje al exministro de la Unidad Popular, Orlando Letelier, quien fue asesinado en esa ciudad el 21 de septiembre de 1976, luego de que estallara una bomba en su vehículo. En el atentado también falleció la asistente de Letelier, Ronni Moffit, por lo que se espera que Boric también le rinda homenaje.

En su segunda Asamblea General de la ONU, el Presidente Boric tendrá una nueva de prueba de fuego en el ámbito internacional, en donde ha mostrado un desmarque de otros liderazgos de izquierda a la hora de hablar de regímenes autoritarios, estatus que tendrá un gran test en su próxima gira por China, en octubre.

Una de sus últimas discusiones en este plano fue un cruce que tuvo con el dictador de Nicaragua, Daniel Ortega. El pasado 12 de septiembre, en un discurso en el que se refirió a los 50 años del golpe en Chile, el mandamás del país centroamericano señaló: “El 44% de los chilenos siguen añorando a (Augusto) Pinochet y que gobiernos fascistas lleguen al poder (…). Los carabineros chilenos no son como la policía de Nicaragua. Están formados para el asesinato masivo, formados para asesinar al pueblo”.

Tras ello, el miércoles 13, la Cancillería nacional, por medio del secretario general de Política Exterior, Alex Wetzig, le entregó al encargado de Negocios de Nicaragua en Chile, Gadiel Arce, una nota de protesta. Pero la molestia del Ejecutivo chileno no quedó ahí.

“Ayer el dictador Ortega insultó a la institución de Carabineros de Chile. Quiero que sepan, carabineros, que instruí inmediatamente a nuestro ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, que presentara una nota de protesta diplomática, como corresponde en estas instancias, porque la reputación de nuestras instituciones se defiende nacional e internacionalmente”, dijo el Mandatario. El reclamo encontró respuesta en Ortega, quien no retrocedió en sus dichos. “Boric, vos sos un pinochetito”.

En 2022, para la 77° Asamblea General de la ONU, Ortega no asistió, sino que envió a uno de sus representantes. En esta ocasión, el dictador nicaragüense tampoco ha confirmado su participación, pero se espera que de alguna manera se haga alusión al enfrentamiento. En aquella ocasión, Boric hizo un llamado a la liberación de los presos políticos en Nicaragua.

Al mismo tiempo, otro desmarque que tuvo el Presidente chileno fue con Lula. La situación se dio en el marco de la gira por Europa que sostuvo Boric en julio. Allí, Boric indicó que la invasión de Rusia a Ucrania significa “una guerra de agresión, imperial, inaceptable, en donde se viola el Derecho Internacional. (…) Entiendo que la declaración conjunta está trabada hoy día porque algunos no quieren decir que es la guerra contra Ucrania”.

Tras ello, Lula, aliado de Rusia, respondió que los dichos de Boric respondieron “posiblemente, porque debe haber sido la primera reunión de Boric de la Unión Europea con América Latina, tiene un poco más de ansiedad que los demás. Sólo eso (…). la falta de costumbre de participar en estas reuniones hace que un joven tenga más prisa”.

La agenda chilena en Nueva York

Además del discurso de Boric este miércoles y las distintas bilaterales, la comitiva chilena que estará esta semana en Estados Unidos sostendrá diversas actividades. Estas comenzaron el lunes, con la participación de Van Klaveren en el evento “15 años del grupo central LGBTI: logros y desafíos”, que fue organizado por el LGBTI Core Group, en donde Chile es Estado miembro.

El canciller también estuvo en el “Evento hacia una Arquitectura Financiera” y ha sostenido encuentros con sus pares de Filipinas y Singapur. A ellos se sumarán reuniones con representantes de Nueva Zelandia, Suecia, Países Bajos, Japón, Alemania, entre otros.

Uno de los focos de esta nueva edición de la Asamblea General de la ONU es el desarrollo sostenible. Por ello, este miércoles se firmará el acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ). Chile busca ser la sede de este nuevo espacio, cupo al que también postula Bélgica. Para este objetivo, por ejemplo, el 25 de julio, se reunió Alex Wetzig, secretario de Política Exterior, con representantes de la ONG The Pew Charitable Trusts.

Además, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, también participará en esa jornada de un evento relacionado con el desafío del “Global Carbon Pricing Challenge”, impulsado por Boric y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. El viernes, en tanto, se presentará una advertencia sobre la inacción frente al cambio climático.

Este miércoles, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, participará de la reunión de alto nivel sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias: “Crear y mantener el impulso político y la solidaridad para la prevención, preparación y respuesta ante una pandemia”.

El jueves habrá un encuentro sobre la “cobertura sanitaria universal: ampliando nuestra ambición de salud y bienestar en un mundo post-Covid”, en donde se contempla la intervención del Presidente Boric en primer lugar. Dentro de la delegación del Minsal se contempla la presencia de la exministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega.

#Defensa #democracia #chilena #contraste #con #izquierda #latinoamericana #Boric #rinde #nueva #prueba #ante #Asamblea #ONU
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Maisa Rojas desestima críticas por oficio que frena concesiones en áreas protegidas

Published

on

Ante la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicutura del Senado, la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas explicó los avances de la puesta en marcha de la Ley N° 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), y en particular el polémico oficio que frena paraliza las nuevas concesiones acuícolas.

El instructivo genera preocupación entre los tres principales gremios salmoneros que agrupan al sector en el país: SalmonChile, Consejo del Salmón y Asociación de Salmonicultores de Magallanes. Entre ejecutivos de la industria del salmón califican el documento como “un balde de agua fría” y un quiebre de confianzas con la autoridad, ya que los pilló por sorpresa, pues anteriormente en la discusión legislativa de la ley se rechazó prohibir las concesiones de salmoneras en áreas protegidas.

Sobre el instructivo y las críticas, la secretaria de Estado respondió que “sabemos que ha causado cierta alarma, lo hemos leído en los diarios y quisiera decirles que no hay ninguna innovación. Simplemente tiene el objeto de dar información”.

En su presentación sostuvo que hoy existen 426 concesiones al interior de áreas protegidas, de las cuales 13 se encuentran en Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiple Uso (ACMU), 28 en parques nacionales y 385 en reservas.

En las tres regiones existen resoluciones exentas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) que declaran como no disponibles para nuevas solicitudes de concesiones de salmónidos en todo los sectores de Áreas de Aptitud Acuícola, al no existir más espacio.

Además, existen 71 solicitudes en trámite de otorgamiento de concesiones para el cultivo de salmónidos al interior de áreas protegidas.

En su presentación, la ministra confirmó que las solicitudes de concesiones trámites en áreas de protección deberán esperar hasta que cuenten con planes de manejo aprobados por parte de Conaf.

Cruce con Espinoza

El primero de los presentes en tomar la palabra fue el el senador Fidel Espinoza (PS), quien advirtió quela región más afectada con el oficio del Ministerio del Medio Ambiente es Aysén, destacando que este “decreto” puede provocar impactos brutales en la actividad salmonera.

Frente a las declaraciones del parlamentario de Los Lagos, la ministra rojas lo corrigió, señalando que: “No es un decreto, es un oficio. Explica la ley no más”.

A lo que Espinoza rápidamente corrigió, señalando: “Es un oficio, perdón. Peor todavía. En la Ley ustedes perdieron el punto en cuestión

#Maisa #Rojas #desestima #críticas #por #oficio #frena #concesiones #áreas #protegidas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Gendarmería incauta teléfonos y armas a miembros de Los Gallegos

Published

on

El Departamento de Investigación Criminal (Dicrim) de Gendarmería, en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica, realizó un operativo de registro y allanamiento simultáneo en recintos penales de Arica, La Serena, Valparaíso, Rancagua y Biobío, donde miembros de Los Gallegos -una de las bandas más peligrosas que operan en el país- cumplen prisión preventiva.

La agrupación, compuesta principalmente por venezolanos en situación migratoria irregular, corresponde a una “célula” de la megabanda internacional denominada como Tren de Aragua.

La diligencia terminó con la incautación de tres teléfonos celulares, once armas cortopunzantes y un trozo de sierra, entre otros elementos prohibidos. Asimismo, se confiscó numerosa información de interés investigativo, como contactos telefónicos, dinero en efectivo y droga en pequeñas cantidades.

Tras el allanamiento, la Fiscalía formalizará a cinco acusados por la tenencia de teléfonos celulares, u otros elementos, constitutivos de delito.

El fiscal regional, Mario Carrera Guerrero, explicó que “este procedimiento simultáneo se planificó dado el riesgo de que los acusados siguieran operando desde el interior de las cárceles donde permanecen privados de libertad”.

Por su parte, el jefe del Dicrim, Luis González Báez, señaló que Gendarmería “ha trabajado de manera proactiva y coordinada, en las distintas unidades donde se encuentran privados de libertad los internos vinculados en la causa, a objeto de levantar antecedentes de interés, mediante cruce de datos y sistemas informáticos. Con ello, también se han tomado acciones operativas, con registros y allanamientos selectivos a las dependencias donde estos internos habitan, logrando la incautación de evidencias relevantes para la causa”.

En el marco de esta investigación, la Fiscalía de Arica presentó acusaciones contra 44 miembros de Los Gallegos, responsables de diversos delitos violentos en el país, como homicidios, secuestros, tráfico de armas, de drogas y trata de personas. En este contexto, el próximo 10 de octubre se llevará a cabo, en el Juzgado de Garantía de Arica, la audiencia de preparación de juicio oral.

#Gendarmería #incauta #teléfonos #armas #miembros #Los #Gallegos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Detienen al vocero de Temucuicui Mijael Carvones

Published

on

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui y la denominada Alianza Territorial Mapuche, Mijael Carvones Queipul, fue detenido la mañana de este miércoles en una investigación del fiscal para causas de violencia rural de la Fiscalía Regional del Biobío, Juan Yáñez.

Cumpliendo una orden judicial, la Policía de Investigaciones llegó hasta el inmueble en que reside el comunero para trasladarlo hasta el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. A Carvones se le vincula a un hecho ocurrido el 20 de octubre de 2021, en el sector El Llano de la comuna precordillerana de Quilleco, en que se produjo el robo de un camión y un aserradero móvil.

Tras ser capturado en Ercilla, la PDI trasladó a Carvones Queipul hasta Los Ángeles, donde este jueves se realizaría su audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de la zona.

Cabe recordar que Carvones fue formalizado en diciembre del año pasado, sindicado por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía como el líder de una organización dedicada al robo de maderas. Fue imputado como autor de los delitos de asociación ilícita y hurto de madera, donde el Servicio de Impuestos Internos es querellante en la causa.

Inicialmente se estableció su prisión preventiva, pero fue sustituida y se determinó su arresto domiciliario. Las dificultades de acceso a Temucuicui se consideraron para que el comunero fijara una residencia más cercana al radio urbano. La “peligrosidad del sector para poder controlarlo”, fue clave en la decisión de la justicia que motivó que el comunero cambiara el lugar en que cumple con la medida cautelar.

#Detienen #vocero #Temucuicui #Mijael #Carvones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.