Connect with us

Noticias

Doce países no firmaron la declaración por la paz en Ucrania

Published

on

Este domingo se celebró el último día de la Cumbre por la Paz en Ucrania, con sede en Suiza. El encuentro reunió más de 90 delegaciones internacionales para discutir sobre el proceso de pacificación entre Kiev y Moscú. Tras dos días de reuniones, determinaron una declaración conjunta que establece principios básicos y fundamentales con el obejtivo de poner fin al conflicto, aunque fue firmado por la mayoría de las naciones, doce países se abstuvieron de suscribir el documento.

Con la ausencia de Rusia y China en la mesa de diálogo, Brasil, India y Sudáfrica optaron por no sumarse a la declaratoria. Estas cinco naciones forman parte del grupo geopolítico de economías emergentes conocido como Brics.

A este decisión se suma México, Saudita, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Armenia, Bahréin, Indonesia, Libia y Arabia Saudita.

Mientras que 84 países sí firmaron el documento que establece que las instalaciones nucleares ucranianas deben permanecer bajo el control de Kiev, además del retorno a Ucrania de los prisioneros y niños secuestrados por Rusia.

Junto con esto, el acuerdo considera “fundamental la navegación comercial libre, plena y segura, así como el acceso a los puertos marítimos de los mares Negro y Azov”. En la declaratoria, también definen que la “seguridad alimentaria no debe convertirse en un arma de ninguna manera”, exponen en la declaratoria.

Tras el encuentro, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, señaló que “es importante que todos los participantes en esta cumbre apoyen la integridad territorial de Ucrania, porque no habrá paz duradera sin integridad territorial”.

#Doce #países #firmaron #declaración #por #paz #Ucrania
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Canadá da la sorpresa y derriba a Perú en Copa América

Published

on

Canadá dio la primera gran sorpresa del Grupo A. El cuadro norteamericano sumó sus primeros tres puntos en la Copa América tras vencer por la mínima a Perú, cuadro que se quedó con diez muy cerca de la hora de juego. Los ganadores se miden a la Roja, el sábado 29.

Un partido que, al menos tácticamente, quedó planteado desde el inicio. El cuadro norteamericano con la firme convicción de una presión agresiva sobre el rival, con cierta tendencia a abrir por las bandas, pero con poca claridad en el toque.

Sin embargo, el elenco del Rímac no se complicó. Con un juego más directo, cada vez que pasó esa línea de ahogo, lograba con llegar con peligro al arco canadiense.

Así ocurrió a los 5 minutos, cuando Edison Flores logró tomar una pelota desde la izquierda. Y aunque su centro llegó a la cabeza de Gianluca Lapadula, el remate del italiano no consiguió la potencia necesaria.

En ese escenario, tras un cuarto de hora de agobio, la escuadra sudamericana logró descifrar el planteamiento del técnico estadounidense Jesse Marsch, quien tomó al equipo solo hace poco más de un mes.

Ajustó la mira Lapadula, pero el meta Maxime Crépeau estaba atento para no dar rebote. Cerca de la media hora, la Bicolor tuvo la más clara el partido, cuando Piero Quispe quedó solo frente al portero del cuadro del norte, quien estuvo notable para tapar la conquista.

El cuarto de hora final de la primera parte marcó el mejor momento del equipo que dirige el uruguayo Jorge Fossati. Los peruanos lograron apurar la salida del equipo de The canucks que se vio más torpe con la pelota respecto del inicio del encuentro.

Volvió a dudar Quispe en la definición y el VAR anuló un gol de Lapadula, tras un tiro libre, por evidente fuera de juego del delantero del Cagliari italiano. El mismo atacante volvió a rozar el gol, cuando su remate desde el borde del área -en jugada preconcebida- pasó muy cerca del vertical derecho de Crépeau.

A minutos del descanso, el partido vivió su momento más urgente, cuando el árbitro asistente Humberto Panjoj de Guatemala se desplomó en medio del duelo, producto de la insolación en un recinto con 37 grados de sensación térmica. Emergencia que obligó a sacarlo del estadio en ambulancia.

El inicio del tiempo complementario, Perú dejó las cosas donde las dejó. Esta vez intentó tomar el control del mediocampo para iniciar un juego más frontal hacia el arco canadiense.

Una táctica que se vino abajo a los 58 minutos, tras la tarjeta roja de Miguel Araujo. El zaguero incaico dio un duro golpe a Jacob Shaffelburg. Si bien, en principio, el juez Mario Escoba fue llamado por el VAR para cambiar la amonestación por expulsión.

Fue un duro golpe para la escuadra de la franja roja, la que se vio sobrepasada con un hombre. Falló Jonathan David y Cyle Larin no llegó al centro del mismo David.

Sin embargo, Canadá encontró el gol en un contragolpe. Con el equipo de Fossati volcado en ataque, Shaffelburg administró bien la rápida salida para dejar solo a David. El delantero del Lille francés no dudó y finalizó la jugada junto al palo para el 1-0, a los 74 minutos, el primer tanto de la historia de ese equipo en el torneo.

En el final del duelo, el norteamericano Tani Oluwaseyi estuvo cerca de aumentar las cifras. Sin embargo, los incaicos se prodigaron las mejores del epílogo. Chritian Cueva y Paolo Guerrero estuvieron al borde del gol, pero el golero Crépeau estuvo notable para defender el triunfo de su equipo que quedó con 3 puntos en el Grupo A para ahora medirse a Chile.

#Canadá #sorpresa #derriba #Perú #Copa #América
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

La Roja cae en el final con Argentina y se jugará todo ante Canadá

Published

on

Pasaron nada menos que 2.921 días para que Chile y Argentina volvieran a cruzarse en East Rutherford, Nueva Jersey, donde hace ocho años la Roja le ganó la final de la Copa América Centenario 2016 a la Albiceleste. Por razones obvias, este reencuentro evocó diferentes recuerdos. Pero el tiempo pasa y hoy la coyuntura es distinta para los dos seleccionados. El Equipo de Todos está en fase de reconstrucción y debía sortear el escollo que significa el campeón del mundo.

Estuvo muy cerca de sacar un punto meritorio. Por la segunda jornada del grupo A, el cuadro de Ricardo Gareca perdió por 1-0 cuando el partido estaba terminando.

Ante un adversario complejo, gran candidato a quedarse con el cetro continental, la Selección necesitaba volver a mostrar aquellas positivos pasajes que se dieron en los amistosos y que dejaron buenas sensaciones al mando del Tigre, después del deslucido empate con Perú. En la primera fecha, Chile fue el cuarto con más posesión (65%), pero con solo un remate al arco, apenas superando a Costa Rica en este ítem. Para ese fin, el DT hizo dos cambios: ingresó Rodrigo Echeverría por Marcelino Núñez, y Darío Osorio por el lesionado Diego Valdés.

Mientras tanto, Lionel Scaloni está más acostumbrado a adaptarse según el rival de turno. En esa dirección, metió tres modificaciones, siendo la más sonora la salida de Di María para la entrada de Nicolás González, uno de los fetiches del seleccionador.

Los transandinos fueron locales en el impresionante MetLife Stadium, donde los gritos de “Messi, Messi…” eran uno de los cánticos predilectos. Las camisetas albicelestes repletaron las tribunas, aunque no necesariamente eran todos argentinos. Son hinchas de la Pulga más que del equipo que tocó el cielo en Qatar. Los pupilos de Scaloni fueron quienes llevaron el manejo del partido en la mayor parte del tiempo. El encuentro se jugó a su ritmo. Por lo mismo, Chile se puso el overol desde el primer lapso, tratando de sacar la tarea adelante.

Alexis Sánchez era el acompañante de Eduardo Vargas, para formar un 4-4-2 que se compactaba en terreno propio cada vez que Argentina tenía la pelota y avanzaba. En la primera mitad, cuando cortaba el circuito argentino, la Roja se volcó en campo rival, aunque sin éxito. Cuando llegó más profundo fue en los 5′, con un desborde de Isla que terminó en un centro que entregó la primera polémica del duelo: ‘Cuti’ Romero deja el brazo y golpea a Dávila dentro del área. El árbitro uruguayo Andrés Matonte ni siquiera la revisó. Esta fue la primera. Después llegó la otra polémica de la noche: el durísimo planchazo de Rodrigo De Paul sobre Suazo, acción en la cual el juez tampoco recurrió al VAR.

En faceta ofensiva, Chile mostró poco. Quizás por el devenir del partido, sin embargo nuevamente quedó al debe el accionar del equipo nacional hacia el área contraria. Osorio, reemplazante de Valdés, no se logró adecuar al ritmo del encuentro. Poco, al igual que Dávila por el sector izquierdo. Los externos debieron ir al sacrificio para apoyar a la defensa. Mientras tanto, un Vargas desabastecido tenía que ir al choque. Por momentos, era un volante más. Y Sánchez tampoco estuvo en su día. Haciendo una de más y retrocediendo para intervenir más en acción, no fue factor, tal como ante Perú. Salió en el segundo tiempo por Bolados.

Argentina fue más que Chile. A través del manejo de la pelota en espacios reducidos y usando el remate de distancia, inquietó a la portería de Claudio Bravo (quien llegó a 150 partidos con la Roja) y bien pudo abrir el marcador antes del descanso. Antes de la hora, el capitán de la Roja contuvo un remate de Molina (49′) y un tiro de Nico González se estrelló con un poste (61′).

FOTO: USA TODAY Sports

Si bien el partido de la Selección fue trabajado, con la pala y el chuzo en la mano, tuvo un segundo aire en la recta final. Se animó a más. Encontró una ventana abierta y salió a atacar. Rodrigo Echeverría, uno de los más destacados de Chile junto a Bravo, sacó un par de remates que obligaron a las atajadas del ‘Dibu’ Martínez. Entre los 70′ y los 75′, Chile estuvo cerca.

Toda la construcción que había elaborado la Roja, sacando un punto que servía, se desmoronó en el epílogo. Minuto 88 y Lautaro Martínez abrió la cuenta, cazando un rebote tras un córner.

Es una caída que duele, sin embargo el equipo nacional mantiene intactas sus chances de avanzar de fase. Con un punto en dos partidos, Chile se jugará todas sus opciones ante Canadá el próximo sábado, en Orlando. Necesita ganar y que Perú, que también tiene una unidad, no supere a Argentina.

Chile: C. Bravo; M. Isla (87′, N. Fernández), I. Lichnovsky, P. Díaz, G. Suazo; E. Pulgar (76′, M. Núñez), R. Echeverría; D. Osorio, A. Sánchez (65′, M. Bolados), V. Dávila; y E. Vargas (87′, B. Brereton). DT: R. Gareca.

Argentina: E. Martínez; N. Molina (83′, G. Montiel), C. Romero, Lisandro Martínez, N. Tagiafico (83′, M. Acuña); R. De Paul, A. Mac Allister, E. Fernández (64′, G. Lo Celso), N. González (73′, A. Di María); L. Messi y J. Álvarez (73′, Lautaro Martínez). DT: L. Scaloni.

Goles: 0-1, 88′, Lautaro Martínez, aprovecha un rebote tras un tiro de esquina.

Árbitro: A. Matonte (URU). Amonestó a Suazo e Isla (CH).

MetLife Stadium, East Rutherford (Nueva Jersey). Asistieron 81.106 personas.

#Roja #cae #final #con #Argentina #jugará #todo #ante #Canadá
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Ricardo Gareca explica la sorpresiva salida de Alexis Sánchez

Published

on

La Roja cambió su cara en la Copa América. Pese a caer ante Argentina, Ricardo Gareca valora lo expuesto, sobre todo en el complemento, por sus dirigidos. “Nos soltamos más en el segundo tiempo, en el primero estuvimos más atados”, analizó el estratega.

Sin embargo, el Tigre tiene claro que la derrota pesa en el camarín. Sobre todo por el minuto en que llegó la única anotación del partido. “Duele perder de esa manera, pero tenemos las chances intactas para el último partido y dejaremos todo para poder clasificar”, señaló el DT.

El énfasis está puesto en que la Selección sigue dependiendo de si misma para lograr avanzar a la segunda fase del certamen continental. “En el balance rescato cosas positivas y nos queda una última chance que trataremos de aprovechar”, valoró el entrenador.

Sobre la salida de Alexis Sánchez, el DT aseguró que fue decisión técnica. “Es táctico, futbolístico. Isla ya no podía más, nos pidió el cambio. Quisimos darle un poco más de aire con Brereton para clarificar un poco más al ataque. En cinco, seis, diez minutos, un jugador puede cambiar el partido”, dijo.

Claudio Bravo fue una de las figuras de la Roja. Foto: Vincent Carchietta-USA TODAY Sports

Por su parte, Claudio Bravo fue una de las principales figuras de la Roja. Con 41 años, pese a su longevidad y romper récords, precisamente, en ese aspecto, sigue marcando la diferencia. Ante Argentina sacó tres pelotas importantes. Dos clarísimas. De gol. Aun así, el capitán del combinado nacional no quedó conforme con lo expuesto en el MetLife de Nueva Jersey. No del todo, principalmente por el resultado. Pero si valora el juego de sus compañeros.

“Estos son los partidos que ayudan de cara a futuro y esto ayuda a mejorar. Siempre está la posibilidad de clasificar en el último partido, tuvimos ocasiones ahora, pero esto es así”, estableció el guardameta.

En esa línea, lamenta la manera en que llegó el único tanto de la noche, que, además de ser agónico, vino luego de un tiro de esquina para los dirigidos por Lionel Scaloni. “Nos convirtieron en una pelota parada, pero es aprendizaje y creo que debemos seguir mejorando”, señaló.

Rodrigo Echeverría fue uno de los mejores de la Roja. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian

“La sensación no es buena porque la derrota no deja sabor positivo, teníamos el partido controlado, se desequilibra por una acción de balón parado, cuando tiene a la posibilidad de marcar y no lo haces pasa esto. Hay que estar siempre concentrado”, agregó. Pese a que la Selección no fue siempre protagonista, antes del tanto del atacante del Inter, había tenido tres ocasiones que fueron repelidas por Emiliano Martínez.

La selección chilena queda con un punto y la obligación de vencer a Canadá para clasificar a los cuartos de final de la Copa América. En ese contexto, Bravo asegura que el empate ante Perú, que generó críticas al combinado nacional, se debe a los méritos de los del Rímac. “Hay que darle mérito a Perú. Perú corrió más que argentina fue más intenso que ellos durante todos los pasajes del partido y eso te imposibilita el hecho de poder jugar como nosotros lo hacemos. Todos los equipos tienen ese grado físico. Creo que hoy igualamos las fuerzas con Argentina. Ellos tuvieron ocasiones y nosotros también”, analizó el golero.

Finalmente, sobre la polémica en la no expulsión de Rodrigo de Paul en el planchazo sobre Gabriel Suazo, dijo que: ”No tengo claridad de la acción. No somos los encarados de analizar el VAR pero si es tarjeta, no se tiene que dejar pasar, pero me quedo más con las cosas buenas que hicimos. Esto es aprendizaje”.

En tanto, Rodrigo Echeverría, que en sus pies tuvo dos chances, aseguró que: “Tuvimos dos chances y el portero de ellos las sacó. Se llevaron la victoria con una jugada fortuita. Yo me preparé para ser un aporte. Sabia que llegaría la oportunidad”.

#Ricardo #Gareca #explica #sorpresiva #salida #Alexis #Sánchez
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.