Carlos Manzur se toma un descanso de la reunión que tiene para atender Deportivo. El vicepresidente de la federación ecuatoriana de fútbol está al tanto de la polémica suscitada por la supuesta desalineación del extremo Byron Castillo en duelos de la Tricolor durante las últimas Eliminatorias y el interés que genera la eventual infracción en el resto de las federaciones. El chileno es uno de ellos. En la ANFP reconocen que iniciaron la investigación para determinar la veracidad de los antecedentes y, eventualmente, iniciar acciones que pudieran acabar con Chile en el Mundial, en perjuicio de la selección del Guayas.
El gerente se asegura de que todo esté en orden. “El jugador Byron Castillo ha formado parte de varias selecciones nacionales desde los 15 años y ha participado en varios torneos de selecciones. Hace unos años, a propósito de un problema entre empresarios, salieron a la luz ciertas inconsistencias en el Registro Civil, que fueron subsanadas con dos acciones de rango constitucional que dieron la razón al jugador y que han sido ejecutadas. No hay procesos investigativos en curso. Para nosotros es un tema cerrado.”, enfatiza.
Carlos Manzur, vicepresidente de la federación ecuatoriana de fútbol (Foto: WhatsApp)
¿Cuáles eran esas inconsistencias?
Para cuestiones administrativas el registro. Número de páginas.
¿Estaban relacionados con su eventual nacionalidad colombiana, como se usa ahora?
Sí. Pretendían validar una supuesta copia de un registro en Colombia. Todo esto fue revisado en dos procesos y en varias instancias y terminó con la orden judicial de subsanar los errores que existían y ratificar la nacionalidad ecuatoriana. La selección absoluta esperó a que se corrigiera para incorporar al jugador a su plantilla. Insisto: el jugador ha participado en varios torneos internacionales desde su formación, como selección.
¿Tiene el jugador algún vínculo familiar con Colombia, que podría alimentar la teoría de que tiene esa nacionalidad?
Ni idea.
¿Está al tanto de las acciones que inició Chile, encaminadas a un eventual reclamo contra Ecuador, que podría generar un cambio en la clasificación de las Eliminatorias?
Quienes se crean asistidos por la ley sabrán iniciar o no acciones. Eso les pertenece. Tenemos los hechos y la ley claros.
Byron Castillo enfrentando a Jean Meneses, en el duelo entre Chile y Ecuador, por las Eliminatorias (Foto: AFP)
¿Por qué se genera la sospecha que, según tengo entendido, comienza en el contexto del torneo local ecuatoriano?
Porque es un problema entre empresarios por dinero.
¿Me lo puedes especificar?
Realmente no. Esta es la denuncia de una persona que quiere cobrar una deuda de quien fue empleador del jugador. Eso es lo que han recogido los medios. Créanme que entre esto de que Gustavo Alfaro ya es técnico colombiano y una decena de rumores más, es mucho tiempo para perder.
Más allá de que Chile tiene derecho a reclamar, ¿crees que es legítimo que el desarrollo deportivo de las Eliminatorias pueda variar en función de estas acciones?
Desde mi punto de vista, el tema es claro. Si alguien piensa lo contrario, tendrá que analizar las acciones a seguir y decidir si las inicia. El resto es rumor que poco aporta al desarrollo del fútbol y de nuestras actividades.
#Ecuador #responde #Roja #por #Byron #Castillo #Tenemos #los #hechos #derecho #claros
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El Gobierno de México condenó “enérgicamente” este jueves la práctica de transportar migrantes de estados fronterizos a otras partes de los Estados Unidos “con fines políticos y electorales”.
El régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que este “Acción que vulnera los Derechos Humanos, Constitucionales y la dignidad de las personas”según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Así, han reiterado su “compromiso de garantizar la defensa de los mexicanos residentes en el exterior independientemente de su estatus migratorio. También han anunciado que evalúan medidas legales y diplomáticas “ante esta preocupante práctica”.
Las autoridades aztecas han hecho referencia a los casos de Massachusetts, Nueva York y “recientemente” el estado de Florida.
Esta semana, la policía del condado de BExar (Texas) presentó cargos penales por el envío en 2022 de decenas de migrantes a la isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts, cuando el gobernador de Florida, Ron DeSantis -actual candidato a las primarias del partido- Republicano de cara a las elecciones presidenciales de 2024 trasladaron a los migrantes como parte de una política de reubicación.
Otros gobernadores republicanos autorizados transportando a miles de inmigrantes a ciudades dirigidas por el Partido Demócrata para protestar por el flujo en la frontera y las políticas de inmigración.
#México #condena #traslado #migrantes #entre #estados #EEUU #con #fines #políticos #electorales
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
La Fuerza Aérea del Reino Unido informó el jueves que interceptó junto con aviones militares suecos dos aviones rusos Estaban cerca del espacio aéreo sueco.
En la operación, Londres desplegó cazas tipo Typhoon y Estocolmo, tipo Gripen, que estaban en una misión de vigilancia aérea de la OTAN en el Báltico.
Según la Royal Air Force (RAF), la Fuerza Aérea Británica, el avión ruso -un avión de reconocimiento IL20 y un caza Su-27- no cumplieron con los estándares internacionales y no se comunicaron con las autoridades pertinentes.
“Sin embargo, permanecieron en el espacio aéreo internacional y volaron profesionalmente”, dijo, al tiempo que explicó que es una “intercepción de rutina”.
El Ministerio de Defensa ruso ha declarado repetidamente que los vuelos de aviones militares rusos se llevan a cabo en estricta conformidad con las normas internacionales por el uso del espacio aéreo, recoge la agencia de noticias TASS.
#Cazas #británicos #suecos #interceptan #aviones #rusos #cerca #del #espacio #aéreo #Suecia
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El Secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, ofreció a Ucrania el jueves apoyo adicional a los afectados por la destrucción de la presa de Kajkovaen Kherson, que ha inundado decenas de pueblos de la zona.
Blinken mantuvo una conversación telefónica con el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, a quien ha expresado su preocupación “por los miles de ucranianos afectados”dijo el portavoz de la secretaria, Matthew Miller, en un comunicado.
“Estados Unidos nos está ayudando para mitigar las consecuencias del desastre de Kajkova provocado por Rusia”Kuleba, por su parte, indicó en sus redes sociales y agregó que ambos también han hablado de ayuda militar.
Así, Blinken ha indicado que, en su “importante y oportuna conversación”, han abordado “desarrollos en el campo de batalla” y reafirmado El “apoyo duradero” de Washington a Kiev, “que se mantiene firme contra la invasión rusa”.
En ese sentido, Kuleba aseguró que las autoridades estadounidenses seguirán “con sus esfuerzos para suministrar más armas y municiones”.
Según han indicado, también han tratado el reciente viaje de Kuleba a África y los “resultados esperados” de la cumbre de la OTAN en Lituania.
#Gobierno #EEUU #ofrece #Ucrania #apoyo #adicional #afectados #por #destrucción #represa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: