Connect with us

Noticias

El incierto futuro de los prisioneros de guerra de Mariupol

Published

on

Cuanto más aumenta el número de combatientes ucranianos que depusieron las armas tras la rendición de la acería de Mariupol, estimado en 959 por el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, más existe preocupación por el futuro de los prisioneros de guerra ahora en poder de Rusia.

Durante el martes y miércoles, el Ejército ruso reubicó a gran parte de los capturados, separándolos entre heridos graves, que fueron trasladados a Novoazovsk, y combatientes en buen estado de salud, trasladados a la colonia penal reabierta de Olenivka, ambas ciudades bajo el control de pro- separatistas rusos.

A pesar de que para algunos analistas, como el exjefe del Centro Francés de Estudios Militares Avanzados, Michel Olhagaray, quien dijo a The Associated Press que la caída de la siderúrgica es una victoria más simbólica que militar, pues “Mariupol ya había caído”, las consecuencias hacia las milicias pueden ser muy reales.

Fotografía tomada de un video difundido por el Ministerio de Defensa de Rusia, donde un soldado revisa a un combatiente ucraniano herido. Foto: AP

Las alarmas se encendieron tras las declaraciones de ambos países, cuando funcionarios ucranianos afirmaron que harán todo lo posible para realizar un intercambio de prisioneros, mientras desde Rusia aseguraron que algunos de ellos serán llevados a juicio por cometer crímenes de guerra. Amenaza que se da en el contexto del primer soldado ruso en ser procesado por asesinar a un civil desarmado por un tribunal ucraniano.

A esto se sumaron las palabras de varios políticos rusos, como fue el caso del diputado Leonid Slutski, quien exigió la aplicación de la pena de muerte si se prueban “crímenes de guerra” por los combatientes que se atrincheraron en Azovstal.

Los derechos de los prisioneros de guerra de acuerdo con los convenios de Ginebra deben ser plenamente respetados”.

Denis Krivosheev, director adjunto de Amnistía Internacional para Europa del Este y Asia Central

Por su parte, El principal organismo federal de investigación de Rusia confirmó que planea interrogar a los prisioneros de guerra para “identificar a los nacionalistas”La Prensa Asociada informó. Todo ello en consonancia con el discurso emanado del Kremlin que justifica la “operación militar especial”, como cataloga la invasión el presidente de Rusia, Vladimir Putin, a través de la búsqueda de “grupos de odio nacionalista” entre las tropas ucranianas.

En la misma línea, el fiscal principal de Rusia llegó incluso al Tribunal Supremo para solicitar que se clasificara como organización terrorista al Regimiento Azov, unas tropas a las que Putin apuntaba directamente como “neonazis antirrusos”, que formaban parte de la resistencia en el acería en Azovstal.

El subdirector de Amnistía para Europa del Este y Asia Central, Denis Krivosheev, expresó su preocupación por la continua deshumanización de los soldados en los medios rusos, lo que “deja serias preocupaciones sobre su destino como prisioneros de guerra”, informó CNN. “Los prisioneros de guerra no deben ser sometidos a ninguna forma de tortura o malos tratos y deben tener acceso inmediato a la Cruz Roja. Los derechos de los prisioneros de guerra de acuerdo con las convenciones de Ginebra deben ser plenamente respetados”, agregó.

Para la responsable de promoción internacional del Centro de Derechos Humanos ZMINA, Maria Kurinna, el historial de Putin no es prometedor, porque “el mundo vio las atrocidades cometidas contra la población civil en las zonas liberadas de Irpin, Bucha y Borodyanka: civiles asesinados a tiros, violados, torturados, secuestrados, edificios residenciales destruidos. La comunidad internacional debe influir en la situación para facilitar el intercambio de soldados, ya que las señales que ha mostrado Rusia en el pasado son preocupantes”, dijo. Tercera.

La composición del grupo asediado durante más de 80 días es diversa. Entre ellos se encontraban la 36ª Brigada Especial de Infantería de Marina de las Fuerzas Navales de Ucrania, la 12ª Brigada de la Guardia Nacional, así como guardias fronterizos, policías y escuadrones de defensa territorial con conocimientos de cómo disparar un arma. Pero se cree que todavía hay soldados dentro de la siderúrgica, ya que el líder separatista prorruso a cargo de la zona, Denis Pushilin, dijo a la agencia DNA que los principales mandos siguen en las instalaciones de la planta.

Sin embargo, el mayor interés político e ideológico por parte de Putin radica en el Regimiento Azovgrupo derivado del Batallón Azov creado en 2014 por Andriy Biletskiy, en pleno conflicto de Crimea, y una de las tantas brigadas de voluntarios que se formaron para combatir a las fuerzas separatistas cercanas a Rusia.

Regimiento Azov, milicia de origen asociado a la extrema derecha ucraniana, hoy miembro de la Guardia Nacional y reformada, según las autoridades. Foto: AP

Para los críticos de Biletskiy, el grupo defendía ideas nacionalistas de extrema derecha, tenía un corte antiinmigrante y era supremacista blanco. La verdad es el Departamento de Estado de EE. UU. calificó al Cuerpo Nacional, una rama política del Regimiento Azov, como un “grupo de odio nacionalista” en 2018mientras que el Centro Stanford para la Seguridad y la Cooperación Internacional los calificó como una “organización paramilitar nacionalista de extrema derecha con sede en Ucrania”.

Su integración oficial en el Ejército de Ucrania se produjo en 2014, cuando se incorporó a la Guardia Nacional, parte del Ministerio del Interior. Defendiéndose de las críticas rusas, tanto funcionarios del gobierno ucraniano como su presidente, Volodymyr Zelensky, han reiterado en numerosas ocasiones que fueron reformados desde sus orígenes nacionalistas radicales y que ahora “son el Ejército oficial de nuestro Estado. Los que estaban involucrados en política se fueron”, dijo Zelensky al canal griego ERT a principios de mayo.

Es bajo esta retórica que Putin ha basado la invasión de Ucrania, alegando que busca librar a Ucrania de “una banda de neonazis que odian a Rusia”. Para el ex agente antiterrorista del FBI y ex subsecretario de Estado interino de Seguridad Civil de EE. UU., Ali Sufan, esta lógica es “absurda y es solo desinformación”, argumentó para NBC News.

La contradicción, dice Sufan, se revela cuando el Kremlin utiliza al Grupo Wagner, mercenarios empleados para “promover sus intereses en lugares como Siria, Libia y Mozambique, además de participar en la anexión de Crimea en 2014. grupo, Dmitry Utkin, lleva tatuajes nazis y hay informes de que los mercenarios de Wagner han dejado propaganda neonazi en las zonas donde han luchado, incluyendo graffiti con símbolos de odio.

Aunque las consecuencias políticas y militares de la rendición aún no están del todo claras, los analistas ya están sacando sus primeras conclusiones. Volodymyr Fesenko, director del Centro Penta de Estudios Políticos, dijo a The Associated Press que “Zelensky puede enfrentar preguntas desagradables, ya que el descontento ha sido mostrado por la decisión y las acusaciones de traición contra los soldados ucranianos”, que “podrían descarrilar a un prisionero largamente esperado”. intercambio”, dijo.

Aunque el enfrentamiento armado en Mariupol ha terminado, la ciudad y los hechos que en ella se desarrollan seguirán desarrollándose en los próximos meses. A la devastación arquitectónica producida por los destructivos bombardeos aéreos del Ejército ruso y la muerte de más de 20.000 civiles, según cifras del gobierno ucraniano -incluidos los ataques a una maternidad y un teatro con unos 600 civiles escondidos en su interior- ahora añade incertidumbre por el futuro de los otrora 959 combatientes ucranianos. Hoy, 959 prisioneros de guerra.

#incierto #futuro #los #prisioneros #guerra #Mariupol
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Desistimiento en departamentos alcanza peak en julio

Published

on

La venta de propiedades nuevas anotó un alza de 10,3% entre enero y julio de este año en la Región Metropolitana, en relación al mismo período de 2022, el que fue el peor ejercicio de la última década.

Según el informe Infoinmobiliario de Toctoc, las transacciones totalizaron 12.574 en el período y fueron impulsadas por las unidades con subsidio, de hecho, sin considerar este tipo de ventas, se registra una caída de 1,5%. Mientras, los desistimientos de compra en departamentos alcanzaron un nuevo máximo histórico a julio.

Al séptimo mes del año se vendieron en total de 1.678 departamentos nuevos, y 10.290 en los primeros siete meses del año, considerando los desistimientos. De estos 1.638 unidades fue con subsidio. Esto implica un avance del 12% con respecto al mismo periodo del año pasado. La Florida encabeza el ranking de ventas con un total de 1.487 unidades, seguida por Santiago con 1.376 y en tercer lugar está Ñuñoa con 1.359.

Por otro lado, en julio ingresaron 1.473 nuevos departamentos a la oferta, lo que representa una entrada más acotada en comparación a los últimos meses, pero aún se mantiene un 1% por sobre el stock que había en el mismo mes del año previo. Actualmente hay un total acumulado de 69.248 unidades disponibles para comprar.

En cuanto a las casas, en julio se vendieron un total de 370 unidades, y un total de 2.289 en los primeros siete meses, incluyendo las promesas desistidas. Del total de casas vendidas 819 unidades fue con subsidio. La comuna donde más se han vendido este tipo de propiedades es Lampa con 438, Colina con 429 y en tercer lugar San Bernardo con 281.

En este mercado, hubo un ingreso de 119 unidades, reduciendo en el margen su oferta a 8.717 unidades, pero en términos anuales el stock disponible está un 12% por sobre julio de 2022.

Si se considera al mercado inmobiliario en general, incluido los desistimientos de las promesas, el alza de ventas entre enero y julio es de 10,3% con respecto al mismo periodo de 2022.

De acuerdo a los datos de Toctoc, durante enero-julio de 2022 las ventas llegaron a 11.402 en la RM, la menor cantidad al menos desde 2012. De hecho, ese número fue menor incluso al registrado en 2020 (11.759), en plena pandemia. Con todo, lo acumulado de 2023 lo convierten en el tercer peor año desde hace una década.

“Para lo que llevamos del año observamos un crecimiento del mercado general, con un aumento de 11,6% en departamentos y 4,8% en casas. Este crecimiento se explica en su gran mayoría gracias al impulso de la venta de departamentos de mayor ticket en comunas como Vitacura y Las Condes, junto al aumento de las ventas de viviendas con subsidios. Ya que si consideramos las ventas sin beneficios de subsidio, el mercado general se contrajo 1,3%, con una baja en casas de 17,6%, mientras que en departamentos creció solo 1,8%. “, dijo Daniel Serey, chief research officer de Toctoc.

Los desistimientos de promesas de departamentos llegaron a un nuevo máximo histórico en el promedio anual a julio, con casi 24%. Durante sólo julio el total fue de 536 unidades lo que representa un 24% de las promesas del mes. En el mercado de casas se desistieron 73 unidades, lo que corresponde al 17% del total.

“Estimamos que durante esta segunda mitad del año, los desistimientos continuarán en estos niveles, ya que hay un importante número de proyectos que entrarán próximamente a escrituración, venta que en un porcentaje importante se dio en un contexto distinto en las condiciones de financiamiento, junto a la debilidad de los hogares producto al aumento de la UF. Por lo que a corto plazo, no se observaría un mayor aumento en las ventas netas, pero sí en las ventas brutas”, agregó Serey.

En julio se observó una contracción de 1% en la UF/m2 en departamentos, según el informe de Toctoc. Esto se explica principalmente por la caída en la venta de entrega inmediata, que tuvo una baja de 5,4% y llegó a los niveles que había hace dos años atrás en este tipo de oferta.

En el mercado de casas también hubo una baja de precios, y acumula un retroceso anual de 6,4% en las unidades sin subsidio, ante la debilidad de la demanda.

Los precios en promedio en el mercado de departamentos es de 71 UF/m2 y de 57 UF/m2 en el de casas.

“Además, se ha observado un impulso importante en las unidades con subsidio, centrado en comunas como Colina, San Bernardo, Melipilla, Quilicura y Buin. Por lo que hay que mirar los promedios generales de UF/m2 con cuidado, dado que estos podrían incluir unidades subsidiadas, y una participación mayor de unidades pequeñas”, sostuvo el ejecutivo.

#Desistimiento #departamentos #alcanza #peak #julio
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

“Ayudará a salvar vidas ucranianas”: Biden anuncia nuevo paquete de asistencia militar al reunirse con Zelensky

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves un nuevo paquete de asistencia militar a las Fuerzas Armadas de Ucrania aprovechando la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, a la Casa Blanca, la tercera desde el estallido de la guerra.

Durante una rueda de prensa, el mandatario estadounidense detalló que este nuevo envío está valorado en 325 millones de dólares e incluye capacidades de defensa aérea, bombas de racimo y armamento antiblindaje.

De acuerdo con Biden, este nuevo paquete de asistencia “protegerá a Ucrania, los silos de cereales, los hospitales, las escuelas y las plantas de energía de Ucrania”. “Ayudará a salvar vidas ucranianas”, dijo, según recoge la cadena de noticias NBC.

Asimismo, el mandatario estadounidense ha reiterado una vez más que “Rusia es la única que se interpone en el camino de la paz”, y denunció que “lo que le han hecho a los hijos” de los ucranianos “es simplemente criminal”.

Zelensky, por su parte, ha agradecido el nuevo envío estadounidense. “Todos estos días están junto a nosotros, con los ucranianos, con la gente corriente”, manifestó un jefe de Estado ucraniano que ha catalogado la reunión con Biden de “productiva”.

#Ayudará #salvar #vidas #ucranianas #Biden #anuncia #nuevo #paquete #asistencia #militar #reunirse #con #Zelensky
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Arturo Vidal no deja atrás sus rencillas con Sampaoli

Published

on

Arturo Vidal no olvida el quiebre de su relación con Jorge Sampaoli. El volante ya ha dejado en claro que entre ambos ya no existe la amistad de antaño. De tal manera que ahora aprovecha cada instancia que tiene para criticar al estratega. En esta ocasión se dio en medio de una transmisión que el futbolista realizaba en su canal de Twitch.

El mediocampista estaba reaccionando a los mejores goles de la Roja en la última década. En rigor, a los más gritados, según el criterio del realizador del video. Lógicamente, el período con el casildense como DT del Equipo de Todos tuvo muchas de las conversiones expuestas en el metraje, por lo que su presencia se dio en varios pasajes de la recopilación.

Cuando sale en cámara por primera vez, Vidal no tuvo ningún reparo en exponer el rencor que le tiene a su exentrenador. El King veía uno de los tantos de Eduardo Vargas a Brasil, en un amistoso de 2013, cuando se enfocó a Sampaoli. “¡Ah! Sal de aquí vo’ (sic), pelado”, fueron las palabras del formado en Colo Colo.

Uno de los más elogiados por Arturo Vidal en su transmisión fue Eduardo Vargas. El ex Bayern Múnich, incluso, se atrevió a pedir el retorno del ariete del Atlético Mineiro a la Selección, en caso de recuperarse bien de su lesión y encontrar la continuidad que ha perdido. “El Edu, weón (sic), es bueno. Tiene que recuperarse. Ojalá pueda estar, porque es goleador”, señaló.

Arturo Vidal y Eduardo Vargas celebran juntos un gol ante Bolivia en la Copa América 2016. Foto: Pablo Vera/AgenciaUNO

Tras algunos minutos, en el video se vio la segunda conquista del ex Universidad de Chile ante Perú, en la semifinal de la Copa América 2015. En ese momento, la petición del ex Inter de Milán fue más directa y enfática. “¿Cómo no vamos a tener al Edu? Después, si está bien, te puede meter un gol de estos en cualquier momento. ¡Cómo le pega! Increíble”, insistía.

El otrora Flamengo va más allá y repasa las cualidades ofensivas que le daban Sánchez y Vargas a la selección chilena cuando conformaban dupla de ataque. “Eduardo y Alexis, más Puch o el Chapita (Fuenzalida), eran súper rápidos. En los contragolpes llegábamos con caleta (sic) de gente”, agregaba.

A su modo, Vidal se deshacía en elogios cada vez que la recopilación tenía al bigoleador de América como protagonista. “El Edu tiene sus cosas. Cabro culiao (sic) es más bueno que la cresta”, dijo al ver un tanto de Turboman ante los del Rimac, en Lima.

Finalmente, el futbolista del Athletico Paranaense realiza una promesa. Al observar un gol suyo ante Camerún, en la Copa Confederaciones, dice que volverá a tener su mejor nivel una vez que supere la lesión de rodilla que lo llevó a ser intervenido tras el partido ante Colombia. “¡Que golazo! ¡El King! Ese Vidal era de puta madre, loco (sic). Va a volver. Así voy a volver”, lanzó.

#Arturo #Vidal #deja #atrás #sus #rencillas #con #Sampaoli
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.