Connect with us

Noticias

El nuevo lío en las comunicaciones que enfrentó a la Convención a horas del pleno de Sistema Político

Published

on

A medida que se acortan los días para que concluya el proceso constituyente, las declaraciones cruzadas entre sectores se han ido intensificando. Principalmente, se han reforzado las críticas desde la derecha hacia el papel de la mesa que encabezan María Luisa Quinteros y Gaspar Domínguez y la estrategia de comunicación que ha intentado ejecutar a través de la secretaría del área a cargo del politólogo Nicolás Fernández.

Esto, en un escenario en el que los sondeos de opinión consideran al Rechazo como vencedor en el plebiscito de salida, lo que ha generado preocupación en la Convención y el desarrollo de una estrategia para revertir este hecho.

El foco de conflicto sobre la estrategia de comunicación de la Convención esta vez fue a raíz de un comunicado, que no está firmado, y que fue difundido por la mesa, que abordaba las iniciativas populares de la norma que llegó a la redacción del proyecto de ley. la nueva Constitución.

En concreto, el texto publicado ayer aseguraba que “91,5% de las propuestas (iniciativas populares de estándar) llegó al proyecto de la nueva Constitución”.

La información también fue difundida a través de la cuenta de Twitter del vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez (No Neutro), quien resaltó las mismas cifras. A los pocos minutos de la publicación, se desataron críticas de que la información brindada era falsa, pues el número de iniciativas populares que habían pasado a borrador era mucho menor.

El tema también generó ruido interno en la propia Convención. Según lo revelado por la radio Patrónel presidente de la Secretaría de Participación Popular (SPP), gonzalo delamazaenvió mensajes a los coordinadores Bastian Labbé (Movimientos Sociales) y paulina valenzuela (No neutral), y el vicepresidente adjunto de la mesa, Tomas Laibe (Colectivo Socialista).

Allí, según recogió ese medio, delamaza Negó la información y dijo que estaba “obligado a intervenir en este punto, porque acabo de leer el comunicado, que no tuve oportunidad de ver antes. Detecto un problema de fondo en el título del comunicado y que se desarrolla en lo siguiente: ‘De esta forma, el 91,5% de las propuestas (76 IPN) que discutió el órgano constituyente lograron llegar al proyecto de nueva Constitución (. ..)’. Lo anterior simplemente no es cierto.”.

En privado, la junta directiva reconoce que los mensajes revelados son ciertos. Además, aunque admiten que no tienen claro quiénes fueron los responsables, afirman que fue una confusión que duró “unos minutos”, pues de inmediato se envió otro comunicado con correcciones en su título.

En la Secretaría de Comunicaciones, en cambio, transmiten que el comunicado no salió de ellos, sino del equipo de Domínguez. De hecho, distintas fuentes cercanas a la mesa culpan al asesor jurídico del vicepresidente, francisco torres.

Desde la mesa, por su parte, advierten que en los borradores de este tipo de comunicaciones es normal que “meta mano mucha gente”.

Más allá de las explicaciones de la mesa, el tema fue abordado hoy como parte del inicio del debate del pleno del Sistema Político. Allí, la primera intervención del día fue la del convencional Ruggero Cozzi (RN-Evópoli-IND), quien argumentó que “cuando ya tenemos dos errores de comunicación en la misma semana, esto ya no parece errores, parece una estrategia de comunicación basada en falsedades. Cuando las cifras están maquilladas o distorsionadas, es aún más grave”.

Cozzi Comunica que a través de información de prensa él y otros convencionales supieron que la secretaría técnica desmintió las cifras que el presidente de la Convención, María Elisa Quinteros (Movimientos Sociales) leído en el plenario de ayer. “Ninguno de nosotros se encajó, además, porque es evidente que las iniciativas populares de la norma fueron rechazadas en su gran mayoría”, agregó la RN.

Por esta razón, Cozzi Incluso reiteró -como ya lo había solicitado ayer, como también lo hizo- Arturo Zúñiga (UDI)- que Nicolás Fernández debería dar un paso al costado.

En plenario, el presidente Quinteros respondió directamente a Cozzi: “Los invito a leer el informe de la secretaría de participación popular, lo cual va en la línea de lo publicado con la secretaría de comunicación (…). No hay nada que no esté en orden con relación a lo informado por la secretaría de participación popular”.

Ante la acusación contra Fernándezvicepresidente adjunto Tomas Laibe (Colectivo Socialista) expresó: “Lamentablemente, es el tono que ha ido tomando parte de la derecha sobre la Convención, al ir a perseguir a los funcionarios de la Convención por hacer su truco”.

Aunque la mesa sigue defendiendo el informe, Se han planteado otras cuestiones en relación con este. Por ejemplo, el texto detalla que hay una “coincidencia” entre la iniciativa “Un poder legislativo bicameral en Chile” y el proyecto de nueva Constitución, que incluye un Congreso de los Diputados y una Cámara de Regiones.

Sin embargo, El artífice de la iniciativa, Miguel Lorca, negó que la iniciativa, que recibió más de 27.000 apoyos, pueda considerarse incorporada al borrador de la nueva Constitución. Ello, según explicó, porque la propuesta “no sólo proponía un Congreso Bicameral”, sino “una cierta simetría que permitiera un mecanismo de control, supervisión y mejora interna”.

En cualquier caso, no es la primera vez que la mesa de la Convención y la Secretaría de Comunicación han sido cuestionadas sobre su estrategia a la hora de informar. Hace unas semanas también recibieron críticas por el inserto publicado en el diario Las Últimas Noticias (LUN). En aquella ocasión, la derecha acusó de propaganda y mal uso de los recursos públicos. Desde la mesa, en tanto, reconocieron en privado que esa publicación fue un error y que no debería haber sido publicado en ese momento.

Asimismo, durante la semana, el convencional Cozzijunto a otros de su sector, acusados ​​también de omitir información en un post que se hizo desde la cuenta oficial de la Convención, respecto de las normas aprobadas en justicia.

Las críticas se dan en un contexto en el que la Secretaría de Comunicaciones ha tratado de construir una nueva estrategia de comunicación que contempla, para esta segunda etapa, un presupuesto de 400 millones de pesos. De hecho, hoy se ha puesto en marcha oficialmente el “plan de comunicación” de la recta final del proceso con el objetivo de informar con más detalle a la ciudadanía y “combatir” la noticias falsas.

En este contexto, Quinteros Y Domínguez Sostuvieron hoy un punto de prensa para dar a conocer el plan bajo el lema de una “Constitución Justa para Chile”, instancia en la que también se refirieron a los cuestionamientos sobre el tema comunicacional.

“Recibimos el informe de la Secretaría de Participación y eso es lo que usé en mi cuenta pública en la mañana y eso es lo que finalmente salió en el acta. Aunque hubo filtraciones de mensajes sobre trabajos preliminares, lamentamos que pasen estas cosas, porque deberían salir los productos terminados. Lo importante aquí es que hay un informe serio”, dijo. Quinteros.

El lanzamiento de la renovada estrategia de comunicación de la Convención también tuvo lugar en medio de críticas a las jornadas de deliberación que están previstas en el órganoprevista para finales de mayo. En la sesión plenaria de hoy, convencionalistas de la derecha argumentaron que la instancia llega tarde, pues ya no es posible alterar el contenido del proyecto de nueva Constitución y acusaron que se trata de una forma de propaganda ad porta del plebiscito.

Sin embargo, al cierre de esta edición comenzaron los primeros cuestionamientos a la campaña de comunicación lanzada hoy por el Ministerio de Comunicaciones. Desde la derecha cuestionaron la aparición en un registro audiovisual del presidente bórico y una bandera chilena al revés, detalles que luego fueron cambiados. Al respecto, en la Convención explican que se trató de una versión anterior, pero “no oficial”, y agregan que esta información no fue compartida en las páginas oficiales, sino solo en un documento compartido con la prensa.

También hubo desacuerdos transversales sobre la decisión de mostrar, por ejemplo, imágenes de marchas o la firma del acuerdo de paz de noviembre de 2019. Además, el lanzamiento se produjo en medio de la deliberación de la comisión de Sistema Político, que mantiene nerviosos a los convencionales. Algunos de ellos sugieren que hoy se determinará si el texto será aprobado o rechazado por la ciudadanía. Por ello, algunos miembros convencionales presionaron a la mesa para que se acelerara el punto de prensa y se reanudara la sesión.

#nuevo #lío #las #comunicaciones #enfrentó #Convención #horas #del #pleno #Sistema #Político
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

David Ayer, el director de Suicide Squad, dice que el reinicio de Scarface que nunca vio la luz fue uno de los mejores guiones que ha escrito

Published

on

El direcotr de Suicide Squad, David Ayer se ha referido al guion que escribió de un reboot de Scarface que nunca vio la luz, señalando que es uno de los mejores que ha escrito.

En conversación con Total Film (Vía GamesRadar) es que el director señaló que “Uno de los mejores guiones que he escrito fue mi borrador de Scarface”, agregando que “se difunde en Hollywood, en la clandestinidad. Es gracioso cuando la gente habla del proyecto. ‘¿Es el guion de Ayer?’ ‘No, es otra persona’. ‘Ah, Ok’”

Cabe recordar que Ayer participó en el reinicio del clásico proyecto, antes de separar su camino de Universal en 2017.

En la ocasión, Ayer también se refirió a si el guion era demasiado violento y por esto fue rechazado, “No fue demasiado violento. Violencia: puedo cubrirla. Si alguien recibe un disparo, puedo fotografiarlo donde explota una cabeza y tener una R dura, y eso no alienará a la gente. Eso es fácil. Eso es cineasta 101. Creé este viaje rico y conmovedor a través del tráfico de drogas, y más o menos lo que es. El estudio sólo quería algo más… divertido”.

De acuerdo a lo que agregó, “Scarface es su IP más importante detrás de Jurassic Park. Quieren capturar la mayor audiencia posible. Me encanta Universal. Gente increíble. Tuve esta conversación realmente honesta sobre la película que deseaban tener y la película que yo deseaba. Hay demasiada luz del día entre nosotros. Es más fácil decir: ‘Aparquemos esto’”.

#David #Ayer #director #Suicide #Squad #dice #reinicio #Scarface #nunca #vio #luz #fue #uno #los #mejores #guiones #escrito
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

¿Por qué es feriado el viernes 8 de diciembre?

Published

on

Este viernes 8 de diciembre se celebrará un nuevo feriado en el país. No obstante, la festividad no será irrenunciable.

Por ende, los trabajadores, a excepción que les indique lo contrario, deberán ejercer sus labores y responsabilidades de manera normal, así que deberán consultar con sus empleadores si es que tendrán la jornada libre.

Sin embargo, quienes cuenten con el beneficio, no solo podrán disfrutar de un día de descanso, sino que también de un fin de semana largo, ya que la semana laboral será más corta.

El viernes 8 de diciembre, es feriado debido a que se celebra el día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

De esta manera, durante la fecha, de acuerdo con el sitio del Vaticano, la madre de Jesús fue preservada, por lo que fue “inmune de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción”

Lo anterior, ha sido expresado a lo largo de los siglos, debido que este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854, conforme a la página de la entidad religiosa.

Además, el 8 de diciembre, también marca el fin del mes de María, el cual comenzó el pasado miércoles 8 de noviembre.

Para conmemorar la festividad, más de 800.000 personas, según el Museo Histórico Nacional, asisten al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, siendo la “peregrinación mariana más importante del país”.

El mes de María comenzó a celebrarse a Chile a comienzos del 1850, ya que, de acuerdo con el Arzobispado de Santiago, el rector del Seminario Pontificio de Santiago, Joaquín Larraín Gandarillas, trajo la costumbre tras haberla conocido, probablemente, en el Viejo Continente.

Revisa cuáles son los feriados de diciembre. Foto referencial.

De esta manera, actualmente, quedan los siguientes feriados para el resto de diciembre en el país:

  • Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
  • Domingo 17 de diciembre: Plebiscito de Salida (feriado irrenunciable).
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable).

#Por #qué #feriado #viernes #diciembre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Rag Udd dejará presidencia de BHP Americas

Published

on

Una serie de modificaciones en su plana ejecutiva anunció este miércoles la minera BHP, que en Chile opera Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo. Según comunicó la firma angloaustraliana, los cambios incluyen cuatro de sus principales liderazgos. Entre ello se cuenta Rag Udd, quien ejercía como presidente de Americas, división de la cual depende todas las operaciones del conglomerado en la región, y que lleva cerca de 26 años dentro del grupo minero, cumpliendo distintas responsabilidades.

No te pierdas en Pulso

El ingeniero de origen canadiense fue ascendido a director comercial de BHP (Chief Commercial Officer), cargo que asumirá a partir del próximo 1 de marzo. Rag comandaba los destinos de la firma minera en el continente americano desde noviembre de 2020 y lo hacía desde Santiago. En su rol, tuvo un activo papel en discusiones regulatorias de la industria, como el royalty minero. En esa línea, por ejemplo, cuestionó la carga impositiva que se le impuso a las compañías mineras, y llamó “alinear la carga impositiva de la minería chilena con la de otros países competidores”, dijo en entrevista con Pulso, en abril de este año.

En su comunicado, BHP destacó que en su período al mando de la región americana, Udd “ha aportado un enfoque sistemático para liderar el negocio de forma segura y productiva y ha llevado a Jansen Stage 1 y Stage 2 hasta la aprobación, abriendo un nuevo y emocionante frente de crecimiento para BHP en Potash”, indicaron, en alusión a un proyecto de potasio que la minera desarrolla en Canadá.

El reemplazante de Udd será Brandon Craig, otro ejecutivo de larga trayectoria en el grupo minero, con más de 20 años de trayectoria en BHP. Al igual que Udd, asumirá su nuevo cargo a inicios de marzo del 2024. “Actualmente Asset President Western Australia Iron Ore, y en este puesto ha demostrado su capacidad para ofrecer un sólido rendimiento en un negocio integrado de minas, ferrocarril y operaciones portuarias”, detallaron desde la minera.

Craig se unió a BHP en 1999 y anteriormente ocupó puestos de liderazgo en Aluminio, Corporativo y Carbón.

Otras de las modificaciones de la plana ejecutiva incluyen a la nueva directora financiera (Chief Financial Officer), Vandita Pant, quien tenía el cargo que pasará a ocupar Rag Udd. En tanto, Johan van Jaarsveld asumirá como director de Tecnología (Chief Technical Officer).

#Rag #Udd #dejará #presidencia #BHP #Americas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.