Connect with us

Economia

Futuros de Wall Street y mercados europeos dan señales de una recuperación parcial

Published

on

Tras registrar ayer su peor sesión en 13 meses, las acciones de Estados Unidos parecen listas para abrir en verde este martes, según las señales que muestran los futuros de Wall Street y el claro repunte que muestran los índices europeos.

Los futuros del Dow Jones subieron un 0,58 % y los futuros del S&P 500 subieron un 0,63 %, mientras que los futuros del Nasdaq subieron un 1 %.

“Por ahora, los inversores deben estar preparados para la volatilidad continua”, escribió la gerente de inversiones de UBS Americas, Solita Marcelli, en una nota recogida por Bloomberg.

El índice mundial MSCI World cayó ayer un 3,27% hasta los 2.671 puntos, su nivel más bajo desde enero de 2021. Por su parte, el MSCI Emerging Markets retrocede un 1,63% hasta los 1.014 puntos, mínimo desde junio de 2020. Ambos índices han perdido más de un 17% en lo que va de año.

Las expectativas en todo el mundo se han deteriorado en los últimos días tras una reciente subida de tipos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, cuyas palabras han generado una reevaluación del entorno inflacionario y aumentado los temores de una posible recesión económica a gran escala.

Europa

Mientras tanto, las acciones europeas se recuperaron parcialmente ya que los inversores buscan acciones que consideran infravaloradas. El DAX alemán lideró el repunte, ganando un 1,56 %, seguido por el Euro Stoxx 50 regional, que subió un 1,34 %. Le siguen el IBEX 35 (1,08%), el CAC 40 (0,94%) y el FTSE 100 (0,69%).

En el lado de la materias primas Los precios de la energía mostraron una trayectoria descendente, con El petróleo Brent cae un 2,05% a US$103,8 el barril y el WTI pierde un 1,88% a US$101,1 el barril.

El precio de los hidrocarburos -además de estar afectado por una expectativa deteriorada de crecimiento chino- se está haciendo eco del frustrado acuerdo europeo para limitar la dependencia energética de Rusia, negociaciones en las que Hungría exigió mayores períodos de exención.

Pacífico asiático

En el otro lado del mundo, la mayoría de las acciones se sumaron al pesimismo global. El Hang Seng de Hong Kong tuvo el peor desempeño, con una pérdida del 1,84%, seguido por el S&P/ASK de Australia (-0,98%), el Nikkei de Japón (-0,58%) y el Kospi de Corea (-0,55%).

Por su parte, El CSI 300 de China continental cerró con un alza del 1,09 %, a pesar del informe de comercio exterior que reportó una desaceleración de la actividad a niveles de 2020 y llevó al índice a iniciar su jornada con un marcado descenso. Los sectores que marcaron el repunte fueron los servicios básicos (2,6%) y las tecnologías de la información (2,02%).

En cualquier caso, los estrictos confinamientos para contener la expansión del Covid-19 en la zona de Shanghái y la amenaza de que engullen a Pekín han hecho que el índice se ha desplomado un 20,66% en lo que va de año.

#Futuros #Wall #Street #mercados #europeos #dan #señales #una #recuperación #parcial

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Broota lanza curso para enseñar a levantar capital

Published

on

#Broota #lanza #curso #para #enseñar #levantar #capital

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Chile, segundo país de Latinoamérica en el Índice Global de Innovación 2023 (GII)

Published

on

#Chile #segundo #país #Latinoamérica #Índice #Global #Innovación #GII

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Comercio ambulante: regulaciones poco coherentes

Published

on

Señor Director:

Un reciente estudio sobre el comercio ambulante en la Región Metropolitana reveló un crecimiento significativo de este ilícito, que crece ante la falta de empleos formales, agravada por el estallido social y la crisis del Covid-19. Esto lleva a personas de todas las edades y niveles educativos a recurrir a esta actividad para complementar sus ingresos, destacando la urgencia de abordar el desempleo en el país.

Lo cierto es que el comercio ambulante afecta negativamente la seguridad pública con robos y extorsiones a vendedores y transeúntes, creando una constante percepción de inseguridad en las zonas donde se practica. Además, obstaculiza el espacio público, dificulta la vigilancia y genera conflictos urbanos. También se ha vinculado al crimen organizado, mediante la venta de productos ilegales como réplicas de ropa y cigarrillos de contrabando, lo que exige una atención inmediata.

La falta de coherencia en las regulaciones existentes causa confusión y dificulta su aplicación. Para abordar este problema de manera integral, se requiere una regulación más clara, la promoción del empleo formal y una colaboración efectiva entre las instituciones para combatir el crimen organizado.

Carlos Gajardo

Abogado y exfiscal

#Comercio #ambulante #regulaciones #poco #coherentes

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.