Connect with us

Noticias

Georgia avanza a octavos en la Eurocopa tras ganar a Portugal

Published

on

Portugal dio un paso en falso en su condición de ser uno de los favoritos al título en la Eurocopa. La Seleçao das Quinas perdió sin apelación ante Georgia por 2-0 para perder su invicto. En la próxima ronda se medirá a Eslovenia, mientras que el cuadro del Cáucaso jugará ante España.

Con un equipo plagado de suplentes, el inicio de los lusitanos no pudo ser de la peor manera. Es cierto que el equipo ibérico tenía asegurada la clasificación, pero tampoco esperaban el primer golpe del cuadro del técnico galo Willy Sagnol.

El reloj ni siquiera llegaba a los dos minutos, cuando el grueso error de António Silva permitió la sorpresa en Gelsenkirchen. El volante luso se equivocó en la salida y entregó la pelota a Georges Mikautadze quien inició el contragolpe que terminó en el gol de Khvicha Kvaratskhelia con un remate cruzado.

La conquista de la figura del Napoli italiano no hizo más que encender el duelo, con la exrepública soviética de lleno en los octavos de final, mientras el campeón de la edición 2016 perdía su invicto en esta versión de la competición.

Pero Cristiano Ronaldo no pretendía irse con las manos vacías. Así lo demostró a los 17 minutos, cuando su largo tiro libre obligó a una gran reacción de Giorgi Mamardashvili, el meta del Valencia de España.

Es cierto que los portugueses tenían la pelota, pero también es claro que no encontraban la profundidad para hacer daño a su adversario. Un escenario que lo obligaba a intentar desde media distancia.

Cerca de la media hora, Joao Félix intentó el empate con un preciso disparo que se fue muy próximo al vertical. Algo similar a lo que ocurrió con Palhinha a instantes del mediotiempo, cuando CR7 ya se había llevado la tarjeta amarilla por sus constantes reclamos.

El segundo tiempo dejó las cosas donde las dejó. Georgia administraba la ventaja en su campo y la potencia europea no encontraba los caminos al gol, a pesar de la riqueza de su plantel.

Aunque los pupilos de Sagnol jugaban con inteligencia. Porque la velocidad de su gran figura causaba constantes problemas a la parchada última línea de los lusos. A los 49′, Kvaratskhelia quedó solo frente al golero Diogo Costa, aunque su remate salió muy recto.

Claro que una jugada cambió la deriva del encuentro. A los 52 minutos, António Silva -el mismo que perdió la pelota en el primer gol- derribó a Luka Lochoshvili en el área.

En principio, el juez suizo Sandro Schärer desestimó un posible penal. Sin embargo, minutos más tarde, el VAR llamó al árbitro para que revisara las imágenes de la jugada. Después de un breve análisis, el helvético cobró la sentencia máxima.

Así, a los 57 minutos, el actual goleador de la Euro 2024 Georges Mikautadze -jugador del descendido Metz de Francia- engañó completamente a Diogo Costa para el 2-0 que ponía a su equipo en la próxima ronda de la Eurocopa.

Un gol que, prácticamente, mató la reacción de los lusos. En el final del partido, la figura del meta de Mamardashvili se hizo gigante para impedir la caída de su arco en una verdadera hazaña para los caucásicos.

#Georgia #avanza #octavos #Eurocopa #tras #ganar #Portugal
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Columna de Óscar Landerretche: “Hágalo bien”

Published

on

La Ley 21.185 de octubre de 2019, conocida como ley PEC I (por Precio Estabilizado a Cliente) fue una medida de emergencia que se tomó en el contexto del estallido social frenando un alza de un poco más de 9% en las tarifas eléctricas. El mecanismo hizo que las empresas eléctricas cobraran menos de lo que correspondía a cambio de la promesa de poder cobrar más en el futuro y recuperar la plata. Esencialmente se decidió que cada uno de nosotros iba a tomar un préstamo con las empresas eléctricas. No se nos otorgó la opción de no tomar el préstamo y no se explicó la tasa de interés implícita en el mecanismo. La ley 21.472 de agosto de 2022 conocida como ley PEC II y dictada a pocos días del plebiscito constitucional del 4 de septiembre, extendió y profundizó esta política. Como resultado de ello, a la fecha, según cálculos disponibles, debemos US$6 mil millones a las empresas eléctricas.

Ahora, a pocos días de que se produzcan las alzas de precios aplazadas, los mismos políticos que aprobaron estas leyes se desentendieron de ellas y exigieron medidas mitigadoras. Al momento de escribir esta columna se está fomentando la postulación de familias a un subsidio eléctrico focalizado en las familias de registro social de hogares que pertenezcan a los cuatro primeros deciles. Veremos cómo evoluciona el tema. Sea como sea, el tema de las leyes PEC ha sido muy revelador de la disfuncionalidad de nuestro sistema político.

Primero, revela el entusiasmo por tratar de pasar gato por liebre, generando un beneficio social (en este caso, tarifas estabilizadas) sin decirle a la gente que ellos mismos terminarán pagando (mayores tarifas en el futuro). Esto está muy emparentado con lo que se trató de hacer con los retiros de los fondos de pensiones: hacer sentir a las personas que se les está ayudando, haciéndose el leso con el pequeño detalle que ellos mismos lo están financiando. Eso no está bien.

Segundo, revela la irresponsabilidad de una clase política que sistemáticamente le saca el poto a la jeringa y deja cualquier problema importante para última hora. Y cómo lo abordan apurados, terminan legislando al lote y mal. Esto está claramente emparentado con lo que ocurrió con la ley corta de Isapres. Eso no está bien.

Tercero, revela lo pernicioso que es que le salga gratis a parlamentarios hacerse los lesos con lo que votaron. Esto ocurre, en algunos casos, porque no entienden lo que votaron, en otros porque simplemente no leyeron lo que votaron y en otros porque saben que nunca les van a cobrar lo que hicieron porque no hay, en Chile, una ética política de responsabilidad (lo que el gringerío llama accountability). Como sea, es intolerable. A parte del hecho de que se les paga por analizar las leyes, siempre es importante recordar que los parlamentarios disponen de presupuestos para contratar asesorías técnicas que les permitan votar informadamente. Con todos estos recursos, ¿por qué no votan informadamente? Eso no está bien.

Cuarto, revela la ignorancia de algunos que genuinamente creen que la fórmula para enfrentar alzas de precios es fijarlos por ley y no enfrentar las causas de fondo y las dinámicas de costos que están causando la carestía. Esto está emparentado con los demagogos de turno que siempre andan por ahí tratando de hacerse los lindos proponiendo eliminar la UF. Es como que casi un siglo de experiencias fallidas en fijación de precios no les hubiera enseñado nada. Y, como si eso fuera poco, está el rol que estas políticas insostenibles jugaron en la implosión del sistema político argentino y su postración actual frente al populismo anarcocapitalista. Esto no está bien.

El tema “Hágalo Bien” forma parte del álbum “El Imperio de la Estupidez” que lanzó la banda conchalina Sinergia el 2009. El género es rock experimental. A mí siempre me gustó su uso de la guitarra eléctrica.

La tesis central de esta columna es que el tema “Hágalo Bien” expresa con elocuencia el problemita que tenemos en nuestro país. Nótese que es un tema del 2009, diez años antes del estallido social.

Buena parte de la letra repite un mensaje muy claro. Dice así:

Si usted sabe… lo que tiene que hacer

Si usted sabe… lo que tiene que hacer

Entonces hágalo bien

Entonces hágalo bien

Entonces hágalo bien

Entonces hágalo bien

El resto de la letra expresa, me parece, la intensidad de lo que siente la mayor parte de la ciudadanía respecto del funcionamiento de la política hoy. Le dejo la inquietud. Escuche la canción y me cuenta.

#Columna #Óscar #Landerretche #Hágalo #bien
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Pablo Milad afirma que Wilmar Roldán no dirigirá más a Chile

Published

on

Tras la eliminación de la Roja, el presidente de la federación chilena Pablo Milad hizo una dura crítica sobre el arbitraje. Según el mandamás, el empate sin goles fue exclusiva responsabilidad del juez colombiano, quien expulsó a Gabriel Suazo a los 27 minutos.

“Si hubiesen cobrado lo que tenían que cobrar habría sido diferente. Tenemos historial con Wilmar Roldán. Después de los partidos consumados es difícil decir algo, pero hay que dejar un testimonio. Es algo real, analítico”, dijo el timonel.

En la misma línea, el exatleta aseguró que el pito colombiano nunca más estará a cargo de un duelo del Equipo de Todos.

“No es primera vez que nos pasa con Roldán. Hablaré con el árbitro, este hombre siempre nos hace lo mismo. Dalo por hecho que este árbitro nunca más nos dirigirá un partido”, aseguró el presidente.

Asimismo, agregó que “me he contenido, es muy frustrante. Los chicos se condicionan. La segunda amarilla es inexistente, la segunda es dudosa, es un choque y el VAR lo cobra. Lo digo porque el árbitro no lo había cobrado, fue retroactivo. Que nos cobren una amarilla por VAR, eso no ha ocurrido nunca.

Pero el curicano fue un poco más allá, cuando los periodistas cuestionaron su influencia en la Confederación Sudamericana, el dirigente se desencajó en la respuesta.

“¿Qué es el peso en la Conmebol? ¿Se refiere a malabares? Tengo presencia, estoy haciendo un reclamo. Hay que mejorar de manera transparente. El respeto está, hay que analizarlo más profundamente. No me gusta hablar en situaciones extremas, emocionales”, explicó Milad.

Incluso, el exdirigente de Curicó Unido insinuó, tras la insistencia de los profesionales, que podía existir una especie de plan para impedir que la Roja llegara más arriba en el torneo continental.

“Este es un momento de impotencia, de frustración y pena profunda. No quiero pensar que hay una conspiración para dejar afuera a Chile. Pero hay errores arbitrales que condicionaron los resultados”, agregó el mandamás del fútbol chileno.

A pesar de las críticas, Milad aseguró que la continuidad de Ricardo Gareca no está en discusión. A pesar de los malos resultados en la Copa América, el máximo dirigente dijo que lo importante viene en las Eliminatorias.

“El proyecto de Ricardo Gareca está intacto, ahora tenemos que concentrarnos en las Eliminatorias. Siempre tenemos que hacer evaluaciones. Tenemos que mejorar rendimientos individuales. Debemos hacer un análisis más crítico y constructivo”, aseguró MIlad.

Además, afirmó que “después de un torneo estas cosas se evalúan. Lo hablaremos en el consejo de presidentes. Yo no puedo cruzarme de brazos frente a esto. Pero hoy tenemos donde elegir jugadores. Ojalá se puedan foguear en ligas superiores a la nuestra”.

#Pablo #Milad #afirma #Wilmar #Roldán #dirigirá #más #Chile
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Claudio Bravo: “Increíble que te puedan cag… de esta manera”

Published

on

Chile empató sin goles con Canadá y se despide de la Copa América. Fue un partido marcado por el desempeño del árbitro Wilmar Roldán, que terminó condicionando el trámite de este.

El colombiano fue protagonista desde el inicio. No habían pasado ni cinco minutos cuando desestimó una agresión de Moise Bombito a Rodrigo Echeverría. Fue un notorio codazo en el rostro del volante, que no fue advertido ni por el juez central ni por el VAR, a pesar de que el formado en Universidad de Chile se encontraba en el suelo con evidentes muestras de dolor.

Las imágenes televisivas dieron cuenta en reiteradas oportunidades de una acción que hubiese marcado el trámite del encuentro.

Cerca de la media hora vino otra jugada cuestionada del lado chileno y que también fue trascendental en el cotejo. Gabriel Suazo recibió una segunda tarjeta amarilla por una dudosa infracción. La Selección jugó desde el 27′ con un hombre menos.

El resultado trajo reacciones instantáneas. Por ejemplo, Gary Medel mostró su descontento. Sin embargo, el más tajante fue el capitán Claudio Bravo, que estuvo ausente del partido por una lesión.

Pocos minutos después de que se concretara la eliminación de la Roja, el arquero se manifestó a través de sus redes sociales. “Increíble que con la tecnología que existe a día de hoy en el fútbol te puedan cagar de está manera”, aseguró en redes sociales.

Cuesta mucho entenderlo, imposible competir contra esto”, añadió. Finalmente, se despidió del certamen valorando lo realizado por el Equipo de Todos: “¡Nos vamos con la frente en alto, entregamos todo!”, sentenció en su cuenta de X (ex-Twitter).

#Claudio #Bravo #Increíble #puedan #cag #esta #manera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.