El funcionamiento de Birs es rápido y sencillo. Con la prueba gratuita cualquiera puede hacerse una idea de cómo funciona. Tienes que escribir el nombre de la empresa, de la campaña y tres palabras clave que quieras buscar en la red con respecto a la marca, producto o concepto. En menos de 3 minutos, llega un informe interactivo al correo electrónico de la persona. En él aparecen todos los datos de una verdadera búsqueda de recortes de prensa, con sus precisiones y fuentes. “Esto ayuda a todos a tomar decisiones de una manera fácil y práctica. Es algo que se aprecia no solo en el Periodismo, sino también en el mundo privado”, dice con convicción Giglia Vaccani, una de las fundadoras de Birs.
Como muchas empresas en la actualidad, Birs nació de la necesidad y de un desafío personal. Giglia Vaccani, periodista desde hace más de 25 años, creció trabajando en medios de comunicación y realizó una maestría en comunidades digitales, un concepto que parecía fundamental de entender debido a la digitalización de todos los procesos en los últimos años. “Años después hice una consultoría para empresas mineras del norte de Chile, en Antofagasta. El gerente no quería más tomos. Me dijo ‘quiero entender qué está pasando en mi entorno para tomar decisiones’”, recuerda.
En ese momento había tres periodistas que trabajaban ocho horas diarias. Lo que hicieron fue buscar en las redes sociales y en la web todo lo que se estaba hablando sobre un tema específico que pudiera ser de interés para la empresa y para la toma de decisiones. “Necesitábamos saber el cómo, el por qué, el quién, el cuándo. Todas esas preguntas periodísticas eran fundamentales para los puestos de poder en las empresas”, comenta. Un trabajo que en aquel entonces se hacía de forma manual y que a día de hoy muchos siguen haciéndolo así.
Fue entonces cuando, junto con otros ingenieros, vieron si todo ese trabajo que consumía mucho tiempo podía automatizarse de alguna manera. “Comenzamos a entender el mundo de las nuevas tecnologías, nos dimos cuenta que era un nicho sin explorar y que las empresas necesitaban este trabajo. Así, por necesidad, nos convertimos en una startup”, dice Vaccani. Armaron un proyecto con los propios ahorros del periodista en 2019 y en 2020 lograron levantar un fondo con Corfo de 220 mil dólares para desarrollar el equipo de 12 personas que hoy conforman la empresa.
La prueba del informe inteligente se puede hacer a través del sitio web de Birs y da una idea de cómo funciona el servicio.
La conjugación del mundo del periodismo y el mundo de la ingeniería es lo que crea esta plataforma en su base. La tarea de sus fundadores, Giglia Vaccanni y el ingeniero Antonio Villalobos, fue, a través de las dos ramas, armar un esquema que funcionara no solo en el algoritmo, sino también en la presentación de datos. “Hay muchas herramientas que miden las redes sociales, pero no van al contenido ni al análisis de ese contenido. Lo que tratamos de hacer a través del aprendizaje automático es automatizar todo esto para que en el menor tiempo posible se entienda el panorama”, explica el periodista.
En el sentido técnico, la plataforma en línea lo que hace es responder en poco tiempo, luego de que el usuario ingresa las palabras clave, quien dice qué, cuándo, por qué y en qué canal, en una visualización que es muy rápida de aprender y comprender. Su valor añadido, según sus creadores, es que ha conseguido optimizar el trabajo de los equipos, reduciendo tiempo y energía en la recogida de datos de la calle virtual, todo ello a bajo coste.
Para eso, la empresa trabaja en el sistema con las “redes del poder”, que son todos los medios que están en la web, además de las redes sociales como Twitter y YouTube. A partir de esa escucha, el resumen lo da un algoritmo diseñado por máquinas que, a través de una identificación, puede arrojar luz sobre los lineamientos de un tema, tendencias e incluso posibles crisis.
Esto también funciona a partir de bases de datos que se crean con los resultados que maneja el cliente. Sus búsquedas e informes, a pesar de estar potenciados por inteligencia artificial, son personalizados y su trabajo con cada usuario también. “No se da el mismo informe a un pequeño ecommerce que a una gran empresa que nos pide que estemos todo el día monitoreando lo que dicen, el volumen de búsquedas varía y es algo que vemos caso a caso con cada cliente”, explica el periodista .
Además, en muchas ocasiones, Birs ofrece formación sobre la herramienta, para aprender a leer los informes y sacarle el máximo partido, llegando a soluciones. Una alfabetización digital del usuario necesaria para que el servicio tenga sentido.
Más sobre piensa digitalmente
Finalmente, responden a las clásicas preguntas periodísticas, siempre vinculadas a las fuentes a través de enlaces, realizando reportajes interactivos que muestran, entre otras cosas, las fuentes, el contexto, la viralización, el alcance y la interacción.
El concepto de “News Tech” es nuevo para las empresas, según Vaccani. Es una herramienta que permite generar ideas a todas las escalas. Por ejemplo, durante un tiempo trabajaron con una cafetería que hacía churros. Buscando palabras claves y tendencias, lograron ver que había un nicho en España que vendía esos churros en forma de palomitas. Tomaron la idea y la adaptaron, haciendo crecer su negocio. “Sin los datos que proporciona el informe, no se les habría ocurrido y habrían tenido que contratar a una empresa para hacer un análisis de mercado, un proceso tedioso”.
En un ejemplo totalmente diferente, también sirvió para empresas mineras. “Tuvieron que entregar parkas de alta montaña carísimas a los trabajadores. En las redes sociales se descubrió que las parkas se venden mucho más baratas en una feria gratuita. Ahí hay un tema de negociación y de finanzas que también se resuelve con esto”, dice el fundador.
Situaciones como esta son comunes en Birs. Las empresas identifican tendencias y problemas para tomar rumbos que no tenían en mente, básicamente porque, como explica Giglia Vaccani, las soluciones que buscan las empresas hoy en día tienen que ver con el contenido. A su juicio, los periodistas de hoy deberían nutrirse de esta herramienta, al igual que las universidades, pero la epistemología aún no es de la alta academia, sino de gente que está dispuesta a probar. “La herramienta es para todos, esa es la gracia, pero hoy es el mundo privado, las startups y las empresas las que más la están utilizando, y nunca han tenido tanta importancia como ahora dentro de la estructura democrática, que Por eso es importante darle esa información también”.
Estas herramientas analizan la opinión pública y sus constantes cambios a través del cruce de datos. En ese sentido, ‘News Tech’ sirve a más personas que a los propios dueños de las empresas. “Aquí está la generación de productos y decisiones, pero también, al cruzar estos datos, está la defensa de los usuarios de esos productos. y sus opiniones. Todos ganan”, explica la fundadora. Birs quiere, a través de la implementación de su plataforma, convertirse en un espacio que le dé a la gente una plataforma para conectarse con el mundo privado. “Y la información está ahí en las redes, solo no se está interpretando, esta plataforma es una primera aproximación a esa interpretación”.
Es un enfoque que ha valido la pena. Hoy, Birs trabaja con más de 45 suscriptores en empresas, empresas emergentes, medios e individuos (como académicos que usan Birs para perforar). Reciben consejos donde además pueden conocer quiénes son los actores relevantes en su comunidad online, haciendo un trabajo completo.
Según su fundador, la clave es el trabajo humano que convive con la tecnología, la ciencia y los datos duros. Es ese trabajo mixto el que da los buenos resultados que han visto hasta ahora. Resultados que les han llevado también a, en 5 años, ganar varias rondas en campos con aceleradoras como Aster, ganar fondos públicos y capital ángel. “Llevamos un año entregando el producto a las empresas, en fase de escalado, pero ahora tenemos más proyectos”, dice.
De cara al futuro, su reto es seguir creciendo, pero sobre todo generar el contenido adecuado para que sea fácil de utilizar. “Queremos que nuestro reporte sea inteligente, para que quien lo reciba pueda entender hacia dónde va el micro y se ilumine para tomar decisiones casi de inmediato”. Al simplificar su servicio, proyectan que no requiere capacitación y que la experiencia del usuario es increíblemente simple.
Mientras tanto, siguen saliendo a rondas de inversión y, por fin, están en conversaciones para internacionalizar su servicio. “México y Miami son nuestros próximos proyectos, y ya estamos analizando qué otros mercados necesitan nuestro servicio”.
#plataforma #toma #pulso #las #empresas #redes #digitales
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El Gobierno de México condenó “enérgicamente” este jueves la práctica de transportar migrantes de estados fronterizos a otras partes de los Estados Unidos “con fines políticos y electorales”.
El régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que este “Acción que vulnera los Derechos Humanos, Constitucionales y la dignidad de las personas”según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Así, han reiterado su “compromiso de garantizar la defensa de los mexicanos residentes en el exterior independientemente de su estatus migratorio. También han anunciado que evalúan medidas legales y diplomáticas “ante esta preocupante práctica”.
Las autoridades aztecas han hecho referencia a los casos de Massachusetts, Nueva York y “recientemente” el estado de Florida.
Esta semana, la policía del condado de BExar (Texas) presentó cargos penales por el envío en 2022 de decenas de migrantes a la isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts, cuando el gobernador de Florida, Ron DeSantis -actual candidato a las primarias del partido- Republicano de cara a las elecciones presidenciales de 2024 trasladaron a los migrantes como parte de una política de reubicación.
Otros gobernadores republicanos autorizados transportando a miles de inmigrantes a ciudades dirigidas por el Partido Demócrata para protestar por el flujo en la frontera y las políticas de inmigración.
#México #condena #traslado #migrantes #entre #estados #EEUU #con #fines #políticos #electorales
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
La Fuerza Aérea del Reino Unido informó el jueves que interceptó junto con aviones militares suecos dos aviones rusos Estaban cerca del espacio aéreo sueco.
En la operación, Londres desplegó cazas tipo Typhoon y Estocolmo, tipo Gripen, que estaban en una misión de vigilancia aérea de la OTAN en el Báltico.
Según la Royal Air Force (RAF), la Fuerza Aérea Británica, el avión ruso -un avión de reconocimiento IL20 y un caza Su-27- no cumplieron con los estándares internacionales y no se comunicaron con las autoridades pertinentes.
“Sin embargo, permanecieron en el espacio aéreo internacional y volaron profesionalmente”, dijo, al tiempo que explicó que es una “intercepción de rutina”.
El Ministerio de Defensa ruso ha declarado repetidamente que los vuelos de aviones militares rusos se llevan a cabo en estricta conformidad con las normas internacionales por el uso del espacio aéreo, recoge la agencia de noticias TASS.
#Cazas #británicos #suecos #interceptan #aviones #rusos #cerca #del #espacio #aéreo #Suecia
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El Secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, ofreció a Ucrania el jueves apoyo adicional a los afectados por la destrucción de la presa de Kajkovaen Kherson, que ha inundado decenas de pueblos de la zona.
Blinken mantuvo una conversación telefónica con el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, a quien ha expresado su preocupación “por los miles de ucranianos afectados”dijo el portavoz de la secretaria, Matthew Miller, en un comunicado.
“Estados Unidos nos está ayudando para mitigar las consecuencias del desastre de Kajkova provocado por Rusia”Kuleba, por su parte, indicó en sus redes sociales y agregó que ambos también han hablado de ayuda militar.
Así, Blinken ha indicado que, en su “importante y oportuna conversación”, han abordado “desarrollos en el campo de batalla” y reafirmado El “apoyo duradero” de Washington a Kiev, “que se mantiene firme contra la invasión rusa”.
En ese sentido, Kuleba aseguró que las autoridades estadounidenses seguirán “con sus esfuerzos para suministrar más armas y municiones”.
Según han indicado, también han tratado el reciente viaje de Kuleba a África y los “resultados esperados” de la cumbre de la OTAN en Lituania.
#Gobierno #EEUU #ofrece #Ucrania #apoyo #adicional #afectados #por #destrucción #represa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: