Connect with us

Noticias

La seguridad social derecho fundamental

Published

on

El Derecho a la Seguridad Social es muy importante para todo ser humano. Porque sólo en la medida en que las personas tengan la certeza de contar con la protección necesaria cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, podrán verdaderamente desarrollarse plenamente, ejerciendo así otros derechos con mayor seguridad.

Por eso es fundamental que este derecho esté consagrado en la Constitución como fundamental y con toda la extensión que amerita. En esta línea se inscribe la propuesta de la Comisión al Pleno de la Asamblea Constituyente (CC). Sin embargo, la forma en que está redactado suscita ciertas observaciones que creemos deben ser aclaradas.

En primer lugar, se han incorporado a la definición los principios de la Seguridad Social, incluido el de Igualdad y Oportunidad. El primero ya recogido por el Tribunal Constitucional. Se deja fuera otro de reciente desarrollo, pero de enorme relevancia: la Internacionalización. En un mundo en el que la realidad de la migración es cada vez más manifiesta, la protección efectiva de los trabajadores y sus familias solo puede brindarse si se asegura la portabilidad de los derechos, especialmente los de largo alcance. Cuando se hace una lista expresa de principios y se omite uno en particular, se puede interpretar que se decidió expresamente dejarlo fuera, lo que constituiría un retroceso. Por otro lado, es importante señalar que doctrinalmente estos principios no son absolutos, siendo fundamental encontrar mecanismos que permitan la armonización entre sí, por lo que posteriormente las leyes que regulen cada uno de los subsistemas de Seguridad Social deberán establecer los mecanismos para asegurar su priorización, aplicación e implementación en el caso específico.

En segundo lugar, es importante tener en cuenta que la Seguridad Social no es necesariamente lo mismo que la protección social, y en términos generales las personas cubiertas por la primera según el principio de universalidad subjetiva, son todos los trabajadores -incluyendo a sus familias-, quienes, como se establece claramente en la propuesta, deben financiar las prestaciones con aportes obligatorios, así como sus empleadores. Por eso creemos que la protección del trabajo doméstico o cuidadores debe ser consagrado como un deber del Estado a través de sus programas de protección social, no mencionados en la propuesta. A su vez, referirse al grupo específico de trabajadores rurales podría ser motivo de observación, sobre todo considerando que existen varios grupos que se encuentran en una situación precaria en cuanto a este derecho, como los pescadores artesanales o los tenderos de mercados, por citar algunos, y se deben hacer esfuerzos encaminarse a otorgar legalmente a todos ellos una cobertura acorde con su realidad. Nuevamente utilizamos el argumento de que cuando un determinado grupo se menciona expresamente en un texto legal, se puede entender que los demás no merecen la misma atención, o que son los únicos en una situación excepcional.

Finalmente, creemos que es importante precisar la extensión de la regla “La ley establecerá un Sistema de Seguridad Pública”. Esto se debe a que en la actualidad el derecho a la Seguridad Social, integrado por varios subsistemas, se materializa a través de múltiples formas: en algunas son exclusivamente privadas con fines lucrativos, como las pensiones y el desempleo. En el caso de la Seguridad Laboral, las entidades patronales operan en conjunto con un servicio público estatal. Mientras que, en el subsistema de previsión y gestión de algunos planes de pensiones, también existen entidades que han surgido al amparo de asociaciones de empresarios sin ánimo de lucro que lo llevan a cabo junto con entidades públicas. La tradición en nuestro país en esta materia ha contemplado las privadas desde hace más de 70 años, incluso en el caso de las Cajas de Compensación y Mutuas, antes de que la ley las considerara. Establecer que el sistema será público, al relacionarlo con la afirmación de que “las organizaciones sindicales y patronales tendrán derecho a participar en la administración del sistema de seguridad social, en las formas que señale la ley”, requiere aclaración. ¿realmente estás considerando? Cuestión que cobra mayor relevancia cuando, en el campo del derecho a la salud, se especifica el espacio de los particulares. Es importante tener en cuenta que las leyes no pueden alterar el sentido expreso de la norma constitucional y por eso la precisión cobra aún más importancia en este punto.

María José Zaldívar es eMinistro de Trabajo y Hugo Cifuentes es Profesor de seguridad social PUC y UDP

#seguridad #social #derecho #fundamental
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Desistimiento en departamentos alcanza peak en julio

Published

on

La venta de propiedades nuevas anotó un alza de 10,3% entre enero y julio de este año en la Región Metropolitana, en relación al mismo período de 2022, el que fue el peor ejercicio de la última década.

Según el informe Infoinmobiliario de Toctoc, las transacciones totalizaron 12.574 en el período y fueron impulsadas por las unidades con subsidio, de hecho, sin considerar este tipo de ventas, se registra una caída de 1,5%. Mientras, los desistimientos de compra en departamentos alcanzaron un nuevo máximo histórico a julio.

Al séptimo mes del año se vendieron en total de 1.678 departamentos nuevos, y 10.290 en los primeros siete meses del año, considerando los desistimientos. De estos 1.638 unidades fue con subsidio. Esto implica un avance del 12% con respecto al mismo periodo del año pasado. La Florida encabeza el ranking de ventas con un total de 1.487 unidades, seguida por Santiago con 1.376 y en tercer lugar está Ñuñoa con 1.359.

Por otro lado, en julio ingresaron 1.473 nuevos departamentos a la oferta, lo que representa una entrada más acotada en comparación a los últimos meses, pero aún se mantiene un 1% por sobre el stock que había en el mismo mes del año previo. Actualmente hay un total acumulado de 69.248 unidades disponibles para comprar.

En cuanto a las casas, en julio se vendieron un total de 370 unidades, y un total de 2.289 en los primeros siete meses, incluyendo las promesas desistidas. Del total de casas vendidas 819 unidades fue con subsidio. La comuna donde más se han vendido este tipo de propiedades es Lampa con 438, Colina con 429 y en tercer lugar San Bernardo con 281.

En este mercado, hubo un ingreso de 119 unidades, reduciendo en el margen su oferta a 8.717 unidades, pero en términos anuales el stock disponible está un 12% por sobre julio de 2022.

Si se considera al mercado inmobiliario en general, incluido los desistimientos de las promesas, el alza de ventas entre enero y julio es de 10,3% con respecto al mismo periodo de 2022.

De acuerdo a los datos de Toctoc, durante enero-julio de 2022 las ventas llegaron a 11.402 en la RM, la menor cantidad al menos desde 2012. De hecho, ese número fue menor incluso al registrado en 2020 (11.759), en plena pandemia. Con todo, lo acumulado de 2023 lo convierten en el tercer peor año desde hace una década.

“Para lo que llevamos del año observamos un crecimiento del mercado general, con un aumento de 11,6% en departamentos y 4,8% en casas. Este crecimiento se explica en su gran mayoría gracias al impulso de la venta de departamentos de mayor ticket en comunas como Vitacura y Las Condes, junto al aumento de las ventas de viviendas con subsidios. Ya que si consideramos las ventas sin beneficios de subsidio, el mercado general se contrajo 1,3%, con una baja en casas de 17,6%, mientras que en departamentos creció solo 1,8%. “, dijo Daniel Serey, chief research officer de Toctoc.

Los desistimientos de promesas de departamentos llegaron a un nuevo máximo histórico en el promedio anual a julio, con casi 24%. Durante sólo julio el total fue de 536 unidades lo que representa un 24% de las promesas del mes. En el mercado de casas se desistieron 73 unidades, lo que corresponde al 17% del total.

“Estimamos que durante esta segunda mitad del año, los desistimientos continuarán en estos niveles, ya que hay un importante número de proyectos que entrarán próximamente a escrituración, venta que en un porcentaje importante se dio en un contexto distinto en las condiciones de financiamiento, junto a la debilidad de los hogares producto al aumento de la UF. Por lo que a corto plazo, no se observaría un mayor aumento en las ventas netas, pero sí en las ventas brutas”, agregó Serey.

En julio se observó una contracción de 1% en la UF/m2 en departamentos, según el informe de Toctoc. Esto se explica principalmente por la caída en la venta de entrega inmediata, que tuvo una baja de 5,4% y llegó a los niveles que había hace dos años atrás en este tipo de oferta.

En el mercado de casas también hubo una baja de precios, y acumula un retroceso anual de 6,4% en las unidades sin subsidio, ante la debilidad de la demanda.

Los precios en promedio en el mercado de departamentos es de 71 UF/m2 y de 57 UF/m2 en el de casas.

“Además, se ha observado un impulso importante en las unidades con subsidio, centrado en comunas como Colina, San Bernardo, Melipilla, Quilicura y Buin. Por lo que hay que mirar los promedios generales de UF/m2 con cuidado, dado que estos podrían incluir unidades subsidiadas, y una participación mayor de unidades pequeñas”, sostuvo el ejecutivo.

#Desistimiento #departamentos #alcanza #peak #julio
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

“Ayudará a salvar vidas ucranianas”: Biden anuncia nuevo paquete de asistencia militar al reunirse con Zelensky

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves un nuevo paquete de asistencia militar a las Fuerzas Armadas de Ucrania aprovechando la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, a la Casa Blanca, la tercera desde el estallido de la guerra.

Durante una rueda de prensa, el mandatario estadounidense detalló que este nuevo envío está valorado en 325 millones de dólares e incluye capacidades de defensa aérea, bombas de racimo y armamento antiblindaje.

De acuerdo con Biden, este nuevo paquete de asistencia “protegerá a Ucrania, los silos de cereales, los hospitales, las escuelas y las plantas de energía de Ucrania”. “Ayudará a salvar vidas ucranianas”, dijo, según recoge la cadena de noticias NBC.

Asimismo, el mandatario estadounidense ha reiterado una vez más que “Rusia es la única que se interpone en el camino de la paz”, y denunció que “lo que le han hecho a los hijos” de los ucranianos “es simplemente criminal”.

Zelensky, por su parte, ha agradecido el nuevo envío estadounidense. “Todos estos días están junto a nosotros, con los ucranianos, con la gente corriente”, manifestó un jefe de Estado ucraniano que ha catalogado la reunión con Biden de “productiva”.

#Ayudará #salvar #vidas #ucranianas #Biden #anuncia #nuevo #paquete #asistencia #militar #reunirse #con #Zelensky
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Arturo Vidal no deja atrás sus rencillas con Sampaoli

Published

on

Arturo Vidal no olvida el quiebre de su relación con Jorge Sampaoli. El volante ya ha dejado en claro que entre ambos ya no existe la amistad de antaño. De tal manera que ahora aprovecha cada instancia que tiene para criticar al estratega. En esta ocasión se dio en medio de una transmisión que el futbolista realizaba en su canal de Twitch.

El mediocampista estaba reaccionando a los mejores goles de la Roja en la última década. En rigor, a los más gritados, según el criterio del realizador del video. Lógicamente, el período con el casildense como DT del Equipo de Todos tuvo muchas de las conversiones expuestas en el metraje, por lo que su presencia se dio en varios pasajes de la recopilación.

Cuando sale en cámara por primera vez, Vidal no tuvo ningún reparo en exponer el rencor que le tiene a su exentrenador. El King veía uno de los tantos de Eduardo Vargas a Brasil, en un amistoso de 2013, cuando se enfocó a Sampaoli. “¡Ah! Sal de aquí vo’ (sic), pelado”, fueron las palabras del formado en Colo Colo.

Uno de los más elogiados por Arturo Vidal en su transmisión fue Eduardo Vargas. El ex Bayern Múnich, incluso, se atrevió a pedir el retorno del ariete del Atlético Mineiro a la Selección, en caso de recuperarse bien de su lesión y encontrar la continuidad que ha perdido. “El Edu, weón (sic), es bueno. Tiene que recuperarse. Ojalá pueda estar, porque es goleador”, señaló.

Arturo Vidal y Eduardo Vargas celebran juntos un gol ante Bolivia en la Copa América 2016. Foto: Pablo Vera/AgenciaUNO

Tras algunos minutos, en el video se vio la segunda conquista del ex Universidad de Chile ante Perú, en la semifinal de la Copa América 2015. En ese momento, la petición del ex Inter de Milán fue más directa y enfática. “¿Cómo no vamos a tener al Edu? Después, si está bien, te puede meter un gol de estos en cualquier momento. ¡Cómo le pega! Increíble”, insistía.

El otrora Flamengo va más allá y repasa las cualidades ofensivas que le daban Sánchez y Vargas a la selección chilena cuando conformaban dupla de ataque. “Eduardo y Alexis, más Puch o el Chapita (Fuenzalida), eran súper rápidos. En los contragolpes llegábamos con caleta (sic) de gente”, agregaba.

A su modo, Vidal se deshacía en elogios cada vez que la recopilación tenía al bigoleador de América como protagonista. “El Edu tiene sus cosas. Cabro culiao (sic) es más bueno que la cresta”, dijo al ver un tanto de Turboman ante los del Rimac, en Lima.

Finalmente, el futbolista del Athletico Paranaense realiza una promesa. Al observar un gol suyo ante Camerún, en la Copa Confederaciones, dice que volverá a tener su mejor nivel una vez que supere la lesión de rodilla que lo llevó a ser intervenido tras el partido ante Colombia. “¡Que golazo! ¡El King! Ese Vidal era de puta madre, loco (sic). Va a volver. Así voy a volver”, lanzó.

#Arturo #Vidal #deja #atrás #sus #rencillas #con #Sampaoli
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.