Connect with us

Noticias

Los colectivos y convencionales, de izquierda a derecha: así quedó el mapa ideológico de la Convención tras las votaciones del pleno

Published

on

En un promedio lineal, casi 35 votos al día. Es el número que se da al computar los 3.480 votos del pleno de la Convención Constituyente entre el 15 de febrero y el pasado sábado 14 de mayo. 90 días intensos que terminaron con un primer borrador de la nueva Carta Magna que, por ahora, cuenta con 499 artículos.

Pero esos votos, y las alineaciones, dejaron valiosa información sobre cómo los diferentes grupos y convenciones se posicionaron en cuanto a sus votos en el hemiciclo. La firma de big data Unholster, a través de su proyecto Escáner Constitucional, analizó las votaciones en este periodo, con resultados que dan una radiografía de esta etapa del proceso.

Para ello, se aplicó una técnica denominada “partitura nominada”, que organiza a los convencionales y colectivos según su posición ideológica, de extrema izquierda a derecha. Un modelo que se desarrolló en Estados Unidos en la década de los 80 y que además nos permite observar las diferencias y similitudes entre grupos y personas.

Por ejemplo, aunque sólo Vamos por Chile se encuentra con una puntaje a la derecha -0,66, considerando que 1 sería el máximo a la derecha que se puede localizar a alguien; -1, el más a la izquierda, y 0 el centro ideológico-, entre el resto de los grupos existen distancias importantes en su posicionamiento. Por ejemplo, el Colectivo del Apruebo es el que más se acerca al centro ideológico, con -0,24, seguido del Colectivo Socialista (-0,49) y Nueva Constitución, también conocidos como Independientes No Neutrales (-0,50). ).

En el extremo izquierdo, sin embargo, se encuentran Movimientos Sociales Constituyentes y Pueblo Constituyente, prácticamente empatados (-0,86), seguidos de Pueblos Indígenas (-0,84). Luego aparece Chile Digno (-0,79), y más hacia el centro, el Frente Amplio (-0,58).

Pero el trabajo también permite una mirada constituyente por constituyente. “No es una sorpresa que el grupo que finalmente lideraba a la derecha, considerando todos los votos del pleno desde el 15 de febrero, sea Vamos por Chile con Ruth Hurtado al frente. En el extremo izquierdo, sin embargo, están los integrantes convencionales del grupo mixto: Manuel Woldarsky, Alejandra Pérez, Giovanna Grandón y Tania Madriaga, siendo esta última quien tiene la pole position. En cambio, el Frente Amplio, los Independientes No Neutrales y el Colectivo Socialista estaban relativamente cerca del centro”, dice Cristóbal Huneeus, director de Data Science de Unholster.

Un dato curioso es que solo un convencional se ubicó en el punto 0, es decir, en el centro ideológico de los votos: Felipe Harboe, del Colectivo del Apuebo. Además, existen fuertes diferencias dentro de los grupos. Por ejemplo, en el Colectivo Socialista, los más cercanos al centro (con un puntaje de -0,3) son Andrés Cruz y Patricio Fernández, mientras que el más a la izquierda es Malucha Pinto (-0,8). En tanto, en el caso del Frente Amplio, el más cercano al eje central es Fernando Atria (-0,4), y el más a la izquierda es Mariela Serey (-0,7). En el caso de la derecha, en tanto, el más cercano al centro fue Bernardo de la Maza (0,1), seguido de Luciano Silva (0,3). Las más a la derecha, por su parte, fueron Ruth Hurtado y Constanza Hube, con 0,9.

Además, Scanner Constituyente hizo otro análisis: la “puntuación nominada” según las comisiones. El ejercicio aquí mostró una particularidad del proceso. “Si miramos el análisis por comisión, la gran mayoría de los grupos en Medio Ambiente votaron más a la derecha y en Derechos Fundamentales más a la izquierda”, Huneeus dice.

Esto puede explicar las diferencias que se produjeron dentro del proceso, y por qué los artículos acordados en las comisiones tuvieron resultados diferentes respecto al pleno.

“Si bien ha concluido el proceso de deliberación y debate de la Convención, se procesó el trabajo que se realizó durante 314 días y luego de 2.802 horas de video de las sesiones, Nos deja un sinfín de datos muy interesantes de analizar y registrar. Ello, ya que nos pueden dar muchas luces sobre cómo se configuró el trabajo interno de las constituyentes, sus bloques y alianzas”, añade Antonio Díaz-Araujo, director general de Unholster.

#Los #colectivos #convencionales #izquierda #derecha #así #quedó #mapa #ideológico #Convención #tras #las #votaciones #del #pleno
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

México condena traslado de migrantes entre estados de EE.UU. “con fines políticos y electorales”

Published

on

El Gobierno de México condenó “enérgicamente” este jueves la práctica de transportar migrantes de estados fronterizos a otras partes de los Estados Unidos “con fines políticos y electorales”.

El régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que este “Acción que vulnera los Derechos Humanos, Constitucionales y la dignidad de las personas”según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Así, han reiterado su “compromiso de garantizar la defensa de los mexicanos residentes en el exterior independientemente de su estatus migratorio. También han anunciado que evalúan medidas legales y diplomáticas “ante esta preocupante práctica”.

Las autoridades aztecas han hecho referencia a los casos de Massachusetts, Nueva York y “recientemente” el estado de Florida.

Esta semana, la policía del condado de BExar (Texas) presentó cargos penales por el envío en 2022 de decenas de migrantes a la isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts, cuando el gobernador de Florida, Ron DeSantis -actual candidato a las primarias del partido- Republicano de cara a las elecciones presidenciales de 2024 trasladaron a los migrantes como parte de una política de reubicación.

Otros gobernadores republicanos autorizados transportando a miles de inmigrantes a ciudades dirigidas por el Partido Demócrata para protestar por el flujo en la frontera y las políticas de inmigración.

#México #condena #traslado #migrantes #entre #estados #EEUU #con #fines #políticos #electorales
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Cazas británicos y suecos interceptan aviones rusos cerca del espacio aéreo de Suecia

Published

on

La Fuerza Aérea del Reino Unido informó el jueves que interceptó junto con aviones militares suecos dos aviones rusos Estaban cerca del espacio aéreo sueco.

En la operación, Londres desplegó cazas tipo Typhoon y Estocolmo, tipo Gripen, que estaban en una misión de vigilancia aérea de la OTAN en el Báltico.

Según la Royal Air Force (RAF), la Fuerza Aérea Británica, el avión ruso -un avión de reconocimiento IL20 y un caza Su-27- no cumplieron con los estándares internacionales y no se comunicaron con las autoridades pertinentes.

“Sin embargo, permanecieron en el espacio aéreo internacional y volaron profesionalmente”, dijo, al tiempo que explicó que es una “intercepción de rutina”.

El Ministerio de Defensa ruso ha declarado repetidamente que los vuelos de aviones militares rusos se llevan a cabo en estricta conformidad con las normas internacionales por el uso del espacio aéreo, recoge la agencia de noticias TASS.

#Cazas #británicos #suecos #interceptan #aviones #rusos #cerca #del #espacio #aéreo #Suecia
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Gobierno de EE.UU. ofrece a Ucrania apoyo adicional a afectados por destrucción de represa

Published

on

El Secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, ofreció a Ucrania el jueves apoyo adicional a los afectados por la destrucción de la presa de Kajkovaen Kherson, que ha inundado decenas de pueblos de la zona.

Blinken mantuvo una conversación telefónica con el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, a quien ha expresado su preocupación “por los miles de ucranianos afectados”dijo el portavoz de la secretaria, Matthew Miller, en un comunicado.

“Estados Unidos nos está ayudando para mitigar las consecuencias del desastre de Kajkova provocado por Rusia”Kuleba, por su parte, indicó en sus redes sociales y agregó que ambos también han hablado de ayuda militar.

Así, Blinken ha indicado que, en su “importante y oportuna conversación”, han abordado “desarrollos en el campo de batalla” y reafirmado El “apoyo duradero” de Washington a Kiev, “que se mantiene firme contra la invasión rusa”.

En ese sentido, Kuleba aseguró que las autoridades estadounidenses seguirán “con sus esfuerzos para suministrar más armas y municiones”.

Según han indicado, también han tratado el reciente viaje de Kuleba a África y los “resultados esperados” de la cumbre de la OTAN en Lituania.

#Gobierno #EEUU #ofrece #Ucrania #apoyo #adicional #afectados #por #destrucción #represa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.