Connect with us

Noticias

Mario Marcel ante incertidumbre económica por la nueva Constitución: “Yo les digo que esperen al texto final”

Published

on

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, llamó este domingo a tener paciencia con quienes sugieran o crean que el trabajo de la Convención Constituyente está generando incertidumbre para el futuro de la economía y el sector privado.

“Les digo que esperen el texto final. No confundan las cosas que se discuten, las ideas, las mociones, etc., con lo que finalmente aparecerá en el texto”, dijo el Secretario de Estado ante las voces de alerta que han levantado las normas que se han promulgado. aprobado, tanto en las comisiones como en el pleno, con miras a la nueva Constitución.

En entrevista con el programa Mesa Central de Canal 13, Marcel invitó a que, antes de que “empecemos a tomar posiciones de Aprobación o Rechazo, creo que lo más importante para los chilenos es leer lo que va a salir de la Convención”.

En cualquier caso, el Ministro de Hacienda también sugirió que ojalá la próxima Constitución no tenga tantos detalles sobre cada regla. “Es importante comprender hasta dónde llega la Constitución y dónde comienza el proceso legislativo”, dijo Marcel.

“Tiene que haber un espacio para que se apruebe legislación, para que las mayorías parlamentarias puedan decidir sobre temas políticos de todo tipo, y también de política económica, como la política tributaria”, agregó.

En esa línea, Marcel señaló que es importante que se definan por ley los detalles de cómo será el próximo sistema de pensiones.

Respecto al proyecto de quinto retiro de fondos de pensiones que comienza a tramitarse este lunes en el Congreso, el titular de finanzas públicas reiteró que está en contra y rechazó la opinión de quienes afirman que no genera un impacto en la economía.

“Muchos de los problemas que se citan para justificar los retiros son problemas reales, de eso no tengo ninguna duda. La pregunta es: ¿Cuál es la mejor respuesta del Estado como regulador, legislador y fisco ante estas situaciones? “, Él afirmó.

Ante esa consulta, el ministro afirmó que es mejor generar empleos y ayudar a las personas más rezagadas por las consecuencias económicas de la pandemia. “Hay que buscar una medida, beneficio o mecanismo permanente, no algo que se haga y que dure lo que duren los fondos”.

Sobre el llamado de colectivos feministas a aprobar una nueva retirada, ya que permite el pago de la deuda alimenticia, Marcel pidió centrarse en buscar soluciones permanentes a este tema, y ​​no depender de una medida que no esté enfocada en este ámbito.

El Secretario de Estado también solicitó que los proyectos de jubilación no se entiendan como ayudas, ya que el Estado no aporta estos recursos y son fondos propios de las personas.

Ante el apoyo al proyecto de un nuevo retiro por parte de los parlamentarios oficialistas, el titular de las finanzas públicas dijo que esta situación no se trata solo de apoyar al gobierno a su juicio. “Lo más importante que tiene la orden es la convicción de los parlamentarios, respecto a cuáles son las implicaciones de lo que pueden hacer. Son medidas que parecen beneficiosas, pero con costes tan grandes que acabamos pagando después, como la inflación.

“Esta no es una campaña de terror y no es una ficción, son cosas que están pasando ante nuestros ojos”, agregó Marcel.

Ante la pregunta de si el proyecto será vetado por el gobierno si es aprobado por el Congreso, Marcel comentó que “hay que evitar entrar en especulaciones sobre lo que viene después, lo más importante es la discusión que vamos a tener ahora, durante el días con los parlamentarios y parlamentarios, para que se entiendan los riesgos a los que estamos exponiendo al país y al programa del presidente Boric”.

Marcel también destacó la serie de medidas anunciadas por el Ejecutivo y que buscan ayudar a “los más rezagados” y que no han podido recuperarse por los efectos de la pandemia, como las mujeres y las empresas más pequeñas.

Aunque el ejecutivo rechaza que se trate de una respuesta al quinto proyecto de retiro, Marcel resaltó que “es muy diferente destinar una cantidad de recursos de manera generalizada a concentrarnos en los sectores más rezagados y nos permite inyectar esos recursos a la economía, sin ejercer a su vez presiones sobre la inflación”.

Sobre si las ayudas anteriores fueron muy generalizadas, la ministra comentó que medidas de este tipo eran necesarias dado el nivel de las consecuencias económicas de la pandemia.

Por otro lado, el ministro destacó que el gobierno prevé un aumento del 32% en la inversión pública. “Esta es una combinación de los recursos que están asignados en el presupuesto, a los recursos que estamos sumando a través de estos programas de financiamiento para proyectos intensivos en mano de obra, por parte de los gobiernos regionales y los municipios. Además, el hecho de que el año pasado se contemplaba un aumento de la inversión pública, que no se ejecutó en absoluto y fue un 10% inferior a lo proyectado.

El Ministro de Hacienda también fue consultado sobre el proyecto inmobiliario paralizado en Ñuñoa y los efectos que tiene en la inversión. Sobre este tema, Marcel dijo desconocer los detalles y comentó que son temas seguidos de cerca por el Ministerio de Economía, pero invitó a abordar este tipo de debates no solo enfocados en el tema de la generación de empleo.

“Hay que dejar de ver el tema del cuidado del medio ambiente como un enemigo de la inversión. (…) La producción limpia es algo que se valora mucho, son ventajas comparativas”, agregó.

Respecto a la necesidad de tramitar la firma o no del tratado TPP-11, Marcel comentó que el contexto mundial ha cambiado mucho desde que nació este acuerdo y por eso prefirió hacer un llamado a la reflexión.

“Ya no estamos en el mundo de la globalización generalizada, sino que estamos viendo un mundo de conflictos entre grandes potencias, donde intentan alinear a otros países a su alrededor”, contextualizó Marcel.

En ese sentido, el Secretario de Estado pidió reflexionar sobre cómo puede desarrollarse la economía chilena en este nuevo contexto mundial.

#Mario #Marcel #ante #incertidumbre #económica #por #nueva #Constitución #les #digo #esperen #texto #final
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

¿Por qué es feriado el viernes 8 de diciembre?

Published

on

Este viernes 8 de diciembre se celebrará un nuevo feriado en el país. No obstante, la festividad no será irrenunciable.

Por ende, los trabajadores, a excepción que les indique lo contrario, deberán ejercer sus labores y responsabilidades de manera normal, así que deberán consultar con sus empleadores si es que tendrán la jornada libre.

Sin embargo, quienes cuenten con el beneficio, no solo podrán disfrutar de un día de descanso, sino que también de un fin de semana largo, ya que la semana laboral será más corta.

El viernes 8 de diciembre, es feriado debido a que se celebra el día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

De esta manera, durante la fecha, de acuerdo con el sitio del Vaticano, la madre de Jesús fue preservada, por lo que fue “inmune de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción”

Lo anterior, ha sido expresado a lo largo de los siglos, debido que este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854, conforme a la página de la entidad religiosa.

Además, el 8 de diciembre, también marca el fin del mes de María, el cual comenzó el pasado miércoles 8 de noviembre.

Para conmemorar la festividad, más de 800.000 personas, según el Museo Histórico Nacional, asisten al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, siendo la “peregrinación mariana más importante del país”.

El mes de María comenzó a celebrarse a Chile a comienzos del 1850, ya que, de acuerdo con el Arzobispado de Santiago, el rector del Seminario Pontificio de Santiago, Joaquín Larraín Gandarillas, trajo la costumbre tras haberla conocido, probablemente, en el Viejo Continente.

Revisa cuáles son los feriados de diciembre. Foto referencial.

De esta manera, actualmente, quedan los siguientes feriados para el resto de diciembre en el país:

  • Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
  • Domingo 17 de diciembre: Plebiscito de Salida (feriado irrenunciable).
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable).

#Por #qué #feriado #viernes #diciembre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Rag Udd dejará presidencia de BHP Americas

Published

on

Una serie de modificaciones en su plana ejecutiva anunció este miércoles la minera BHP, que en Chile opera Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo. Según comunicó la firma angloaustraliana, los cambios incluyen cuatro de sus principales liderazgos. Entre ello se cuenta Rag Udd, quien ejercía como presidente de Americas, división de la cual depende todas las operaciones del conglomerado en la región, y que lleva cerca de 26 años dentro del grupo minero, cumpliendo distintas responsabilidades.

No te pierdas en Pulso

El ingeniero de origen canadiense fue ascendido a director comercial de BHP (Chief Commercial Officer), cargo que asumirá a partir del próximo 1 de marzo. Rag comandaba los destinos de la firma minera en el continente americano desde noviembre de 2020 y lo hacía desde Santiago. En su rol, tuvo un activo papel en discusiones regulatorias de la industria, como el royalty minero. En esa línea, por ejemplo, cuestionó la carga impositiva que se le impuso a las compañías mineras, y llamó “alinear la carga impositiva de la minería chilena con la de otros países competidores”, dijo en entrevista con Pulso, en abril de este año.

En su comunicado, BHP destacó que en su período al mando de la región americana, Udd “ha aportado un enfoque sistemático para liderar el negocio de forma segura y productiva y ha llevado a Jansen Stage 1 y Stage 2 hasta la aprobación, abriendo un nuevo y emocionante frente de crecimiento para BHP en Potash”, indicaron, en alusión a un proyecto de potasio que la minera desarrolla en Canadá.

El reemplazante de Udd será Brandon Craig, otro ejecutivo de larga trayectoria en el grupo minero, con más de 20 años de trayectoria en BHP. Al igual que Udd, asumirá su nuevo cargo a inicios de marzo del 2024. “Actualmente Asset President Western Australia Iron Ore, y en este puesto ha demostrado su capacidad para ofrecer un sólido rendimiento en un negocio integrado de minas, ferrocarril y operaciones portuarias”, detallaron desde la minera.

Craig se unió a BHP en 1999 y anteriormente ocupó puestos de liderazgo en Aluminio, Corporativo y Carbón.

Otras de las modificaciones de la plana ejecutiva incluyen a la nueva directora financiera (Chief Financial Officer), Vandita Pant, quien tenía el cargo que pasará a ocupar Rag Udd. En tanto, Johan van Jaarsveld asumirá como director de Tecnología (Chief Technical Officer).

#Rag #Udd #dejará #presidencia #BHP #Americas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Dos personas fallecidas deja fatal accidente en la Ruta 68

Published

on

Dos personas fallecidas dejó un fatal accidente ocurrido durante la madrugada de este jueves en la Ruta 68.

Los hechos se registraron por razones que se investigan, entre Casablanca y Curacaví en dirección a Santiago y obligaron al corte del tránsito en la vía.

De acuerdo a lo que detalló el teniente Nicolás Cantillana, de la Prefectura de Investigación de Accidentes del Tránsito, “Una vez que llegamos acá comenzamos el despliegue de todas las herramientas científicas y técnicas que tenemos en el terreno con la finalidad de poder esclarecer directamente como es que se gestó y ocurrió la génesis del siniestro vial en estudio”.

Según explicó, en el vehículo se transportaban cinco personas, con las otras tres siendo trasladadas a un centro asistencial para su atención. “Actualmente hay dos personas fallecidas acá en el lugar, se encuentran los otros tres participantes en un centro asistencial con la finalidad que les brinden los primeros auxilios respectivos”, comentó, a la vez que señaló que preliminarmente estos se encontrarían con lesiones graves.

#Dos #personas #fallecidas #deja #fatal #accidente #Ruta
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.