Connect with us

Noticias

Mario Marcel ante incertidumbre económica por la nueva Constitución: “Yo les digo que esperen al texto final”

Published

on

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, llamó este domingo a tener paciencia con quienes sugieran o crean que el trabajo de la Convención Constituyente está generando incertidumbre para el futuro de la economía y el sector privado.

“Les digo que esperen el texto final. No confundan las cosas que se discuten, las ideas, las mociones, etc., con lo que finalmente aparecerá en el texto”, dijo el Secretario de Estado ante las voces de alerta que han levantado las normas que se han promulgado. aprobado, tanto en las comisiones como en el pleno, con miras a la nueva Constitución.

En entrevista con el programa Mesa Central de Canal 13, Marcel invitó a que, antes de que “empecemos a tomar posiciones de Aprobación o Rechazo, creo que lo más importante para los chilenos es leer lo que va a salir de la Convención”.

En cualquier caso, el Ministro de Hacienda también sugirió que ojalá la próxima Constitución no tenga tantos detalles sobre cada regla. “Es importante comprender hasta dónde llega la Constitución y dónde comienza el proceso legislativo”, dijo Marcel.

“Tiene que haber un espacio para que se apruebe legislación, para que las mayorías parlamentarias puedan decidir sobre temas políticos de todo tipo, y también de política económica, como la política tributaria”, agregó.

En esa línea, Marcel señaló que es importante que se definan por ley los detalles de cómo será el próximo sistema de pensiones.

Respecto al proyecto de quinto retiro de fondos de pensiones que comienza a tramitarse este lunes en el Congreso, el titular de finanzas públicas reiteró que está en contra y rechazó la opinión de quienes afirman que no genera un impacto en la economía.

“Muchos de los problemas que se citan para justificar los retiros son problemas reales, de eso no tengo ninguna duda. La pregunta es: ¿Cuál es la mejor respuesta del Estado como regulador, legislador y fisco ante estas situaciones? “, Él afirmó.

Ante esa consulta, el ministro afirmó que es mejor generar empleos y ayudar a las personas más rezagadas por las consecuencias económicas de la pandemia. “Hay que buscar una medida, beneficio o mecanismo permanente, no algo que se haga y que dure lo que duren los fondos”.

Sobre el llamado de colectivos feministas a aprobar una nueva retirada, ya que permite el pago de la deuda alimenticia, Marcel pidió centrarse en buscar soluciones permanentes a este tema, y ​​no depender de una medida que no esté enfocada en este ámbito.

El Secretario de Estado también solicitó que los proyectos de jubilación no se entiendan como ayudas, ya que el Estado no aporta estos recursos y son fondos propios de las personas.

Ante el apoyo al proyecto de un nuevo retiro por parte de los parlamentarios oficialistas, el titular de las finanzas públicas dijo que esta situación no se trata solo de apoyar al gobierno a su juicio. “Lo más importante que tiene la orden es la convicción de los parlamentarios, respecto a cuáles son las implicaciones de lo que pueden hacer. Son medidas que parecen beneficiosas, pero con costes tan grandes que acabamos pagando después, como la inflación.

“Esta no es una campaña de terror y no es una ficción, son cosas que están pasando ante nuestros ojos”, agregó Marcel.

Ante la pregunta de si el proyecto será vetado por el gobierno si es aprobado por el Congreso, Marcel comentó que “hay que evitar entrar en especulaciones sobre lo que viene después, lo más importante es la discusión que vamos a tener ahora, durante el días con los parlamentarios y parlamentarios, para que se entiendan los riesgos a los que estamos exponiendo al país y al programa del presidente Boric”.

Marcel también destacó la serie de medidas anunciadas por el Ejecutivo y que buscan ayudar a “los más rezagados” y que no han podido recuperarse por los efectos de la pandemia, como las mujeres y las empresas más pequeñas.

Aunque el ejecutivo rechaza que se trate de una respuesta al quinto proyecto de retiro, Marcel resaltó que “es muy diferente destinar una cantidad de recursos de manera generalizada a concentrarnos en los sectores más rezagados y nos permite inyectar esos recursos a la economía, sin ejercer a su vez presiones sobre la inflación”.

Sobre si las ayudas anteriores fueron muy generalizadas, la ministra comentó que medidas de este tipo eran necesarias dado el nivel de las consecuencias económicas de la pandemia.

Por otro lado, el ministro destacó que el gobierno prevé un aumento del 32% en la inversión pública. “Esta es una combinación de los recursos que están asignados en el presupuesto, a los recursos que estamos sumando a través de estos programas de financiamiento para proyectos intensivos en mano de obra, por parte de los gobiernos regionales y los municipios. Además, el hecho de que el año pasado se contemplaba un aumento de la inversión pública, que no se ejecutó en absoluto y fue un 10% inferior a lo proyectado.

El Ministro de Hacienda también fue consultado sobre el proyecto inmobiliario paralizado en Ñuñoa y los efectos que tiene en la inversión. Sobre este tema, Marcel dijo desconocer los detalles y comentó que son temas seguidos de cerca por el Ministerio de Economía, pero invitó a abordar este tipo de debates no solo enfocados en el tema de la generación de empleo.

“Hay que dejar de ver el tema del cuidado del medio ambiente como un enemigo de la inversión. (…) La producción limpia es algo que se valora mucho, son ventajas comparativas”, agregó.

Respecto a la necesidad de tramitar la firma o no del tratado TPP-11, Marcel comentó que el contexto mundial ha cambiado mucho desde que nació este acuerdo y por eso prefirió hacer un llamado a la reflexión.

“Ya no estamos en el mundo de la globalización generalizada, sino que estamos viendo un mundo de conflictos entre grandes potencias, donde intentan alinear a otros países a su alrededor”, contextualizó Marcel.

En ese sentido, el Secretario de Estado pidió reflexionar sobre cómo puede desarrollarse la economía chilena en este nuevo contexto mundial.

#Mario #Marcel #ante #incertidumbre #económica #por #nueva #Constitución #les #digo #esperen #texto #final
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Gobierno de EE.UU. ofrece a Ucrania apoyo adicional a afectados por destrucción de represa

Published

on

El Secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, ofreció a Ucrania el jueves apoyo adicional a los afectados por la destrucción de la presa de Kajkovaen Kherson, que ha inundado decenas de pueblos de la zona.

Blinken mantuvo una conversación telefónica con el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, a quien ha expresado su preocupación “por los miles de ucranianos afectados”dijo el portavoz de la secretaria, Matthew Miller, en un comunicado.

“Estados Unidos nos está ayudando para mitigar las consecuencias del desastre de Kajkova provocado por Rusia”Kuleba, por su parte, indicó en sus redes sociales y agregó que ambos también han hablado de ayuda militar.

Así, Blinken ha indicado que, en su “importante y oportuna conversación”, han abordado “desarrollos en el campo de batalla” y reafirmado El “apoyo duradero” de Washington a Kiev, “que se mantiene firme contra la invasión rusa”.

En ese sentido, Kuleba aseguró que las autoridades estadounidenses seguirán “con sus esfuerzos para suministrar más armas y municiones”.

Según han indicado, también han tratado el reciente viaje de Kuleba a África y los “resultados esperados” de la cumbre de la OTAN en Lituania.

#Gobierno #EEUU #ofrece #Ucrania #apoyo #adicional #afectados #por #destrucción #represa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Autoridades de Filipinas inician evacuación de miles de personas por “erupción peligrosa” de volcán Mayón

Published

on

El Gobierno de Filipinas inició la evacuación de miles de residentes en los alrededores del volcán Mayon, luego de que el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) advertir de una “erupción peligrosa” en las próximas semanas o días.

La alerta, que ha pasado del nivel dos al tres, llevó al gobierno local de la provincia de Albay a ordenar la evacuación obligatoria de los residentes en un radio de seis kilómetros de la zona de peligro permanente. que representan a más de 10.500 personasinformes ‘El Boletín de Manila’.

En caso de que el nivel de alerta pase del tercer al cuarto nivel, las autoridades extenderían la evacuación a siete kilómetros de la zona de peligro lo que serían 16.300 personas.

Por ahora, además de la evacuación obligatoria, se han suspendido todas las clases para los estudiantes de esta zona, según informó el citado diario.

Phivolcs indicó que había habido tres avalanchas de ceniza volcánica, rocas y gases en las laderas del volcán durante la jornada del jueves. La actividad actual que se observa es considerada una erupción, según indicó el director de Phivolcs, Teresito Bacolcol, a CNN Filipinas.

#Autoridades #Filipinas #inician #evacuación #miles #personas #por #erupción #peligrosa #volcán #Mayón
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Magallanes queda eliminado de la Copa Sudamericana en el debut de Mario Salas

Published

on

Mario Salas fue elegido por la dirigencia de Magallanes para sacar a la Academia del fondo de la tabla del Campeonato Nacional, reemplazando en el cargo a Nicolás Núñez. El debut del Comandante, eso sí, fue en el ámbito internacional y el balance no fue positivo. En Perú, la selección albiceleste perdió 3-2 ante la Universidad César Vallejo, por la quinta jornada de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, y quedó eliminado.

Magallanes visitó el Estadio Mansche, en Trujillo, teniendo claro que la prioridad para lo que resta del año es mantener la categoría. En cualquier caso, una victoria no solo les serviría anímicamente, sino que también podría mantenerlos en carrera, a pesar de que Botafogo y Liga de Quito son los más fuertes del grupo. Desafortunadamente para los reclamos de los chilenos, el partido se puso cuesta arriba desde el principio.

La UCV, dirigida por el uruguayo Sebastián Abreu, abrió el marcador a los tres minutos, mediante un cabezazo de Aldair Fuentes, tras centro de Alejandro Ramírez. El Manojito de Claveles no pudo encajar en el campo durante la primera parte. Y después de media hora, el panorama se iba a complicar más.

En el 32′ Fernando Piñeiro fue expulsado. El defensa recibió la tarjeta roja directa como último recurso, cortando una evidente situación de gol en la media luna. Magallanes se quedó con 10 y, además, en la siguiente jugada, recibió el 2-0. A través de un tiro libre, Jairo Vélez venció a Gastón Rodríguez con un fuerte disparo para aumentar los números de los peruanos.

Con uno menos, los caraveleros pudieron encontrar un descuento y volver al juego. En el 42′, Carlos Villanueva metió un taco en el área, conectando un envío raso de Yorman Zapata, y estrechó el marcador. uno que no era fiel reflejo de lo que pasaba en el campo, ya que César Vallejo lo era más.

Para el complemento, Mario Salas rearmó su defensa con el ingreso de Christian Vilches y Albert Acevedo. En la búsqueda de la igualdad, en el 68′ tuvo una clara opción por medio de Felipe Flores, sin embargo el cabezazo de FF17 fue desviado por el arquero Máximo Rabines.

Cuando Magallanes intentó acercarse a la portería rival, sin mucha claridad, la UCV clavó el tercero y selló el partido. A 10 minutos del epílogo, Yorleys Mena puso el 3-1. Cierta incertidumbre para el tramo final se dio porque se cobró penalti para los chilenos ante una mano, que el juez argentino Leandro Ray Hilfer sancionó vía VAR. En el minuto 88, Yorman Zapata ejecutó desde 12 pasos y puso el 3-2. Pero el marcador ya no cambió.

Este resultado implica la eliminación de la selección chilena de la Copa Sudamericana, luego de cinco partidos en el grupo A. Es el colista con tres puntos, sin victorias. La caída de Magallanes también implica que Botafogo y la Liga de Quito siguen en la carrera, restando saber cuál clasifica directamente a los octavos de final y cuál deberá jugar el playoff contra un tercero de la Libertadores. Actualmente, brasileños y ecuatorianos tienen nueve puntos, pero Fogao lidera por tener la mejor diferencia de goles.

La Academia cerrará su participación internacional el jueves 29 de junio, visitando Botafogo, en Brasil.

#Magallanes #queda #eliminado #Copa #Sudamericana #debut #Mario #Salas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.