Connect with us

Economia

Pleno aprueba expropiación a “precio justo” y “especial protección” para propiedad indígena

Published

on

Por 111 votos a favor, el Pleno de la Convención aprobó y remitió al proyecto de nueva Constitución el párrafo referente al pago de un “precio justo” en caso de una expropiación, norma que fue fuertemente cuestionada por convencionalistas de Vamos por Chile y por entidades como el Observatorio Judicial.

De esta forma, se establece que “el propietario siempre tendrá derecho a ser indemnizado por el justo precio del inmueble expropiado”. También se sostuvo que “el pago debe efectuarse con anterioridad a la toma de posesión física del bien expropiado y el expropiado siempre podrá reclamar la legalidad del acto expropiatorio, así como la cuantía y forma de pago ante los tribunales que determine la ley. ”.

Sobre este mismo tema, se agregó que “cualquiera que sea la causa invocada para llevar a cabo la expropiación, ésta deberá estar siempre debidamente fundada”.

Previamente, el Pleno había refrendado el encabezamiento del artículo sobre expropiación: “Nadie puede ser privado de su propiedad, sino en virtud de una ley que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o interés general declarada por el legislador”.

El convencional Bernardo Fontaine (Indep. Vamos por Chile) señaló que “si bien establece un pago previo, no establece el pago en efectivo y permite que los expropiados recurran a la justicia”.

Pero lo que más lamentó es que “se establece el precio justo, pero ¿para quién? ¿Para los políticos que accedieron a expropiar o solo para los expropiados? De ninguna manera la persona se sentirá protegida. Porque la indemnización no se fijó a precio de mercado ni como daño patrimonial”. Afirmó que “no haberlo planteado así crea un manto de duda, porque al final sólo quien quiere expropiar sin pagar no pone como compensación el valor de mercado”.

Tras el resultado, la convencional Patricia Politzer (INN) indicó que “la Convención aseguró la propiedad privada al aprobar que, en caso de expropiación, los propietarios tendrán un pago justo, y realizado con anterioridad a la toma de posesión material. Es exactamente lo mismo que la Constitución francesa. La derecha no se conformó, votó en contra o se abstuvo”.

tierras indigenas

El pleno también aprobó y envió a proyecto el derecho a la protección preferente de los territorios indígenas. “El Estado reconoce y garantiza, de conformidad con la Constitución, el derecho de los pueblos y naciones indígenas a sus tierras, territorios y recursos. La propiedad indígena de la tierra goza de una protección especial. El Estado establecerá instrumentos jurídicos efectivos para su catastro, regularización, deslinde, titulación, reparación y restitución.

La norma también indica que “la restitución constituye un mecanismo preferente de reparación, de utilidad pública e interés general. De conformidad con la Constitución y la ley, los pueblos y naciones indígenas tienen derecho al uso de los recursos que tradicionalmente han usado u ocupado, que se encuentren en sus territorios y que sean indispensables para su existencia colectiva.”

Ante esto, la convencional Constanza Hube (UDI) dijo que “se sigue consolidando una constitución indigenista, separatista y desigual. Por momentos parece que la palabra propiedad genera en algunos una especie de alergia o animosidad, salvo en el caso de la propiedad indígena, porque allí revive la importancia de proteger el poder de propiedad, llegando al punto de brindarle una protección especial. El 90% de los chilenos que quedan fuera ya quisieran esta protección”.

#Pleno #aprueba #expropiación #precio #justo #especial #protección #para #propiedad #indígena

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Bolsas hoy jueves 21 de septiembre

Published

on

#Bolsas #hoy #jueves #septiembre

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Litio en Estados Unidos | Diario Financiero

Published

on

Señor Director:

Los nuevos antecedentes sobre el depósito de litio en Estados Unidos, que podría ser uno de los más grandes del mundo, no deberían ser percibidos como una amenaza para la industria minera chilena, sino como un llamado de atención y una oportunidad.

Un llamado de atención de que la minería no puede estancarse, por lo que debe adoptar de manera continua transformaciones tecnológicas para mantenerse a la vanguardia. Esto es esencial para abordar el desafío de mejorar la producción de litio. Además de agilizar procesos burocráticos que obstaculizan el desarrollo de nuevos proyectos.

Al mismo tiempo, se abren oportunidades. No debemos limitarnos únicamente a la extracción y exportación de este mineral; debemos forjar una industria de innovación minera que perfeccione los procesos y sea proactiva en la mitigación de riesgos en la producción. Esto nos permitirá reducir costos y pérdidas de productividad de manera significativa.

A través de la innovación, la tecnología y el conocimiento, Chile podrá consolidarse como líder en la transición energética y hacer frente a la competencia internacional.

Hrvoj Hrzic

Head of Latam de Outotive

#Litio #Estados #Unidos #Diario #Financiero

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Codelco: el gigante herido

Published

on

Codelco: el gigante herido

#Codelco #gigante #herido

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.