Por 111 votos a favor, el Pleno de la Convención aprobó y remitió al proyecto de nueva Constitución el párrafo referente al pago de un “precio justo” en caso de una expropiación, norma que fue fuertemente cuestionada por convencionalistas de Vamos por Chile y por entidades como el Observatorio Judicial.
De esta forma, se establece que “el propietario siempre tendrá derecho a ser indemnizado por el justo precio del inmueble expropiado”. También se sostuvo que “el pago debe efectuarse con anterioridad a la toma de posesión física del bien expropiado y el expropiado siempre podrá reclamar la legalidad del acto expropiatorio, así como la cuantía y forma de pago ante los tribunales que determine la ley. ”.
Sobre este mismo tema, se agregó que “cualquiera que sea la causa invocada para llevar a cabo la expropiación, ésta deberá estar siempre debidamente fundada”.
Previamente, el Pleno había refrendado el encabezamiento del artículo sobre expropiación: “Nadie puede ser privado de su propiedad, sino en virtud de una ley que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o interés general declarada por el legislador”.
El convencional Bernardo Fontaine (Indep. Vamos por Chile) señaló que “si bien establece un pago previo, no establece el pago en efectivo y permite que los expropiados recurran a la justicia”.
Pero lo que más lamentó es que “se establece el precio justo, pero ¿para quién? ¿Para los políticos que accedieron a expropiar o solo para los expropiados? De ninguna manera la persona se sentirá protegida. Porque la indemnización no se fijó a precio de mercado ni como daño patrimonial”. Afirmó que “no haberlo planteado así crea un manto de duda, porque al final sólo quien quiere expropiar sin pagar no pone como compensación el valor de mercado”.
Tras el resultado, la convencional Patricia Politzer (INN) indicó que “la Convención aseguró la propiedad privada al aprobar que, en caso de expropiación, los propietarios tendrán un pago justo, y realizado con anterioridad a la toma de posesión material. Es exactamente lo mismo que la Constitución francesa. La derecha no se conformó, votó en contra o se abstuvo”.
tierras indigenas
El pleno también aprobó y envió a proyecto el derecho a la protección preferente de los territorios indígenas. “El Estado reconoce y garantiza, de conformidad con la Constitución, el derecho de los pueblos y naciones indígenas a sus tierras, territorios y recursos. La propiedad indígena de la tierra goza de una protección especial. El Estado establecerá instrumentos jurídicos efectivos para su catastro, regularización, deslinde, titulación, reparación y restitución.
La norma también indica que “la restitución constituye un mecanismo preferente de reparación, de utilidad pública e interés general. De conformidad con la Constitución y la ley, los pueblos y naciones indígenas tienen derecho al uso de los recursos que tradicionalmente han usado u ocupado, que se encuentren en sus territorios y que sean indispensables para su existencia colectiva.”
Ante esto, la convencional Constanza Hube (UDI) dijo que “se sigue consolidando una constitución indigenista, separatista y desigual. Por momentos parece que la palabra propiedad genera en algunos una especie de alergia o animosidad, salvo en el caso de la propiedad indígena, porque allí revive la importancia de proteger el poder de propiedad, llegando al punto de brindarle una protección especial. El 90% de los chilenos que quedan fuera ya quisieran esta protección”.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los Índices de Ventas de Servicios (IVS) del mes de abril, donde las ocho categorías que lo componen presentaron incrementos.
La mayor fue en las ventas de actividades de hospedaje y servicios de alimentación, con un avance de 16% respecto a igual mes del año anterior.
Este sector está compuesto por tres servicios, y todos presentaron incrementos. Las actividades más influyentes fueron los restaurantes y los servicios móviles de alimentos.Ellos siguieron el actividades de servicios administrativos y de apoyocon un 11,5%, donde todas sus categorías contribuyeron al alza.
El Actividades inmobiliarias, por su parte, creció 10,4% en el período. Las realizadas con bienes propios o arrendados contribuyeron con casi diez puntos porcentuales.
El resto de las categorías creció por debajo de los dos dígitos. Otras actividades de servicios aumentó un 9,3%.
Actividades profesionales, científicas y técnicas subieron un 7,8% en un año. La mayor incidencia positiva se da en arquitectura e ingeniería. Por otro lado, las actividades de las oficinas principales; actividades de consultoría de gestión; y actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría, consultoría fiscal.
Mientras, Transporte y almacenamiento aumentó 5,8% en el período. El INE asegura que ocho de las diez actividades que componen este índice presentaron incrementos anuales. La principal influencia positiva fue gracias al transporte aéreo.
Información y comunicaciones subió un 4,7%, con aportación de todas sus categorías, pero especialmente de las telecomunicaciones, informa el INE.
Y finalmente, la que menos creció fue la categoría de actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas con un incremento interanual del 0,5%. Aumentan los juegos de azar y apuestas, y las actividades deportivas y de ocio.
La recuperación económica de China se debilitó en mayo debido a que la actividad manufacturera siguió cayendo, lo que llevó a los inversores a deshacerse de las acciones y solicitar más medidas de estímulo para impulsar el crecimiento.
El índice oficial de gerentes de compras para el sector manufacturero cayó a 48,8, informó el miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas, la lectura más baja desde diciembre de 2022 y más débil que la estimación mediana de 49,5 en una encuesta de Bloomberg. entre los economistas. Una lectura por debajo de 50 indica una contracción respecto al mes anterior.
Un indicador de actividad no manufacturero en los sectores de servicios y construcción cayó a 54,5 desde 56,4 en el mes anterior, también por debajo de las expectativas.
Los datos confirman que La recuperación de la economía se ha enfriado en el segundo trimestre, tras el auge de la actividad de consumo a principios de año. A medida que los inversores se vuelven más pesimistas sobre las perspectivas de crecimiento, aumentan los pedidos de más medidas de estímulo, como recortes en las tasas de interés. Las exportaciones siguen siendo débiles, el repunte del mercado inmobiliario se ha desvanecido y las empresas se ven afectadas por la caída de los beneficios.
“Esto se suma a los indicadores desde abril que sugieren que el impulso de la recuperación económica ha seguido desacelerándose”, dijo Ho Woei Chen, economista de United Overseas Bank Ltd. en Singapur. “Habrá presión para intensificar el apoyo a la política monetaria, dada la débil inflación interna”.
Los mercados financieros se han visto sacudidos por la tambaleante recuperación de China. Un indicador de las acciones del país que cotizan en Hong Kong cayó hasta un 2% el miércoles y fue el peor de la región. El yuan se debilitó un 0,38% a 7,1182 frente al dólar a las 10:10 am hora local, extendiendo su pérdida de mayo a un 2,7%, la mayor en tres meses.
Los futuros del cobre cayeron en Londres, dejando al metal al borde de registrar su peor pérdida mensual en casi un año. Una fuerte contracción en el PMI del acero de China, que registró una lectura de solo 35,2, la más baja desde julio de 2022, hizo que el mineral de hierro cayera hasta un 3,3% en Singapur, elevando la industria del acero de productos básicos aún más por debajo de los 100 dólares la tonelada.
Desaceleración del crecimiento
La ralentización de la expansión del sector servicios -con el índice cayendo a 53,8 este mes desde 55,1 en abril- es otra señal preocupante, ya que ha sido el principal impulsor de la recuperación de la economía este año, así como un proveedor clave de empleo, especialmente para los jóvenes.
El subíndice de nuevos pedidos de servicios cayó por debajo de 50, “lo que implica una brecha en el lado de la demanda”, dijo Xing Zhaopeng, estratega jefe de China en Australia & New Zealand Banking Group Ltd. (BZLG). Un crecimiento más lento ejercería presión sobre el desempleo juvenil, que ya está en niveles récord, dijo.
Los economistas han recortado sus previsiones de crecimiento para el año al 5,5%, por encima del objetivo bastante conservador del gobierno de alrededor del 5%. Aunque muchos anticipan que el banco central podría flexibilizar su política este año, incluida la reducción del índice de requisitos de reserva para los bancos o la reducción de las tasas de interés, los funcionarios se muestran reacios a tomar medidas agresivas.
“Había muchas promesas de apoyo a la economía a principios de año, pero ninguna se está convirtiendo en realidad, que es lo que más me frustra”, dijo Yang Zhiyong, director ejecutivo de Beijing Gemchart Asset Management Co.
El miércoles, los medios estatales chinos citaron a analistas diciendo que podría haber más medidas políticas favorables al crecimiento, como recortes de tasas de interés y más ventas de bonos.
Es probable que Beijing tome medidas específicas para impulsar la economía. Las autoridades están considerando cientos de miles de millones de yuanes en nuevas exenciones fiscales para las empresas manufactureras de alta gama, según una persona familiarizada con las discusiones.
“No está claro cómo interpreta el gobierno la situación económica actual”, dijo Zhiwei Zhang, economista jefe de Pinpoint Asset Management. “No hay signos de una respuesta política inminente. El gobierno puede continuar tomando una postura de ‘esperar y ver’ por ahora”.