Connect with us

Economia

SQM firma acuerdo de suministro de litio de largo plazo con Hyundai y Kia Motors

Published

on

#SQM #firma #acuerdo #suministro #litio #largo #plazo #con #Hyundai #Kia #Motors

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Japonesa JX venderá un 19% adicional de Caserones a Lundin Mining en US$ 350 millones

Published

on

La japonesa JX Advanced Metals anunció el miércoles que acordó vender una participación adicional del 19% en el operador de la mina de cobre Caserones en Chile a la canadiense Lundin Mining por US$ 350 millones.

El acuerdo reducirá la participación de JX en el operador, SCM Minera Lumina Copper Chile (MLCC), al 30% desde el 49%, mientras que aumentará la participación de Lundin al 70% desde el 51%, dijo la compañía japonesa en un comunicado.

JX, una unidad de Eneos Holdings y que cambió su nombre de JX Metals en mayo, vendió el 51% de sus acciones en el operador a Lundin en julio de 2023, con una opción de compra para adquirir un 19% adicional de las acciones dentro de uno a cinco años. Lundin ya ha ejercido esa opción, según JX.

Para JX, la operación, que se cerrará en julio, forma parte de una reorganización de su cartera de activos. Pretende centrarse en el negocio de materiales avanzados, como los cátodos de pulverización catódica para semiconductores, al tiempo que gestiona la volatilidad de su negocio de recursos.

A la pregunta de si JX tiene previsto vender una participación adicional en MLCC, un portavoz de la empresa respondió: “Queremos mantener un cierto nivel de intereses en minas de cobre desde la perspectiva de la adquisición de materias primas, pero también seguiremos revisando nuestra cartera”.

Su matriz, Eneos, la mayor refinería de petróleo de Japón, afirmó que la operación tendrá un impacto limitado en las utilidades del ejercicio que finaliza el 31 de marzo.

El año pasado, Eneos dijo que estaba preparando la salida a bolsa de las acciones de JX, aunque los planes aún no se habían concretado.

#Japonesa #venderá #adicional #Caserones #Lundin #Mining #millones

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

IPOM, MÁS ALLÁ DE LA POLÉMICA

Published

on

La entrega del Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio había generado expectativas con respecto al ajuste de proyecciones que podía contener. Sin embargo, las nuevas cifras no presentaron variaciones en el límite superior del rango de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2024-2026 y solo introdujeron un cambio en el límite inferior para este año. Así, todo parece indicar que, en el actual ejercicio, la expansión se ubicará en torno a 3%, mientras que en los períodos siguientes no superaría el 2,5%, marginalmente por encima del crecimiento tendencial de la economía chilena.

Un país que aspira a aumentar su tasa de crecimiento requiere mayor inversión, lo que pasa por lograr un incremento en la tasa de ahorro.

Esta visión del Banco Central se fundamenta en el mayor dinamismo del consumo -en buena medida explicado por el aumento en la masa salarial-; en una evolución menos negativa que lo esperado en la inversión para este año y superior a lo inicialmente estimado para los períodos subsiguientes; y en un mejor desempeño de las exportaciones en 2024 y 2025.

Lo que sí continúa siendo motivo de preocupación es el bajo nivel observado y proyectado para el ahorro nacional bruto, que se mantiene por debajo del 20% del PIB. Un país que aspira a aumentar su tasa de crecimiento, necesariamente, requiere de mayores tasas de inversión y ello pasa por lograr un incremento en su tasa de ahorro. Este tema no puede estar ausente en la discusión de las reformas tributaria y previsional, por cuanto para que lo señalado sea posible es fundamental lograr una mayor profundidad en el mercado de capitales, tema que sigue sin resolverse en la discusión política.

Sin embargo, el elemento más polémico del último IPoM fue el aumento en la tasa de inflación proyectada para este y el próximo año, como consecuencia del alza en las tarifas eléctricas decretada por el Gobierno, con lo que se sinceró un ajuste que no podía seguir esperando. La presidenta del Banco Central ha explicado en forma categórica qué antecedentes se tuvieron en cuenta, nada de lo cual debería alterar el anclaje de la inflación esperada en 3%, aspecto fundamental para administrar exitosamente la política monetaria. Lo más lamentable en este episodio han sido las críticas del ministro de Energía al instituto emisor. No corresponde que el titular de una cartera sectorial formule críticas a un organismo independiente y autónomo como el Banco Central, que se relaciona con el Ejecutivo a través del ministro de Hacienda y en instancias formales. Faltar a las formas es el primer paso para debilitar las instituciones y lo que Chile requiere hoy es, precisamente, lo contrario.

#IPOM #MÁS #ALLÁ #POLÉMICA

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Crean comité técnico de inteligencia artificial para dar continuidad a trabajo de la Mesa de IA del Senado

Published

on

#Crean #comité #técnico #inteligencia #artificial #para #dar #continuidad #trabajo #Mesa #del #Senado

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.